Trump Plan Traslado Palestinos Libia: ¿Reasentamiento Masivo?

Donald Trump considerando el polémico plan de traslado de un millón de palestinos desde Gaza hacia Libia.

Una investigación de NBC News ha revelado que la administración del expresidente Donald Trump habría considerado un plan altamente controvertido: el reasentamiento permanente de hasta un millón de palestinos desde la Franja de Gaza hacia Libia. Este Trump plan traslado palestinos Libia, de haberse concretado, tendría consecuencias potencialmente desestabilizadoras a nivel regional y global. La información, que cita a cinco personas con conocimiento directo del asunto, incluyendo exfuncionarios estadounidenses, indica que el proyecto fue evaluado con suficiente seriedad como para que la administración Trump lo discutiera directamente con líderes libios.

Dos fuentes con conocimiento directo y un exfuncionario estadounidense confirmaron que se llevaron a cabo conversaciones con ambas facciones del dividido gobierno libio. Aunque el plan no se formalizó ni llegó a un acuerdo definitivo, el medio estadounidense señala que Israel fue mantenido al tanto de estas discusiones. Además, tres personas indicaron que, a cambio de este reasentamiento masivo, Estados Unidos consideró liberar «miles de millones de dólares de fondos libios que se encuentran congelados desde hace más de una década».

Rechazo Contundente desde los Territorios Palestinos

El presunto Trump plan traslado palestinos Libia ha sido condenado enérgicamente desde los territorios palestinos. Basem Naim, un alto funcionario de Hamás, declaró a NBC News que la organización no tenía conocimiento de ninguna conversación sobre el traslado de palestinos a Libia y enfatizó: “Los palestinos están muy arraigados a su patria, muy comprometidos con ella, y están dispuestos a luchar hasta el final y a sacrificarlo todo para defender su tierra, su patria, sus familias y el futuro de sus hijos”. Naim recalcó que solo los propios palestinos tienen el derecho de decidir su destino.

Desde la Autoridad Nacional Palestina, el rechazo fue igualmente contundente. En una declaración desde Moscú, el presidente Mahmud Abás calificó de «inaceptable» cualquier intento de reasentamiento masivo fuera del territorio palestino. “Nos oponemos al desplazamiento de los palestinos fuera de Palestina. No nos gustaría que se creara una ‘Riviera de Oriente Medio’ en la Franja de Gaza. Ese plan es inaceptable y por eso lo hemos rechazado y no podemos aceptarlo”, sentenció Abás.

Libia: Un País en Crisis como Destino Propuesto

Libia, el país propuesto para este masivo reasentamiento, se encuentra devastada por casi 14 años de conflicto interno desde la caída de Muamar el Gadafi en 2011. Actualmente, está dividida entre dos gobiernos rivales: uno en el oeste, liderado por Abdul Hamid Dbeibah, y otro en el este, bajo el mando del general Khalifa Haftar. Ambos han estado involucrados en enfrentamientos armados y mantienen una gobernabilidad precaria. El Departamento de Estado de EE. UU. advierte a sus ciudadanos sobre cualquier viaje a Libia debido a “delincuencia, terrorismo, minas terrestres sin detonar, disturbios civiles, secuestros y conflicto armado”. Ninguno de los gobiernos libios respondió a las solicitudes de comentarios de NBC News.

Obstáculos Logísticos, Económicos e Impacto Demográfico

Aún se desconoce cuántos palestinos aceptarían voluntariamente mudarse a Libia. Según el exfuncionario estadounidense citado, la administración Trump había considerado ofrecer incentivos financieros como “vivienda gratuita e incluso un estipendio”. Sin embargo, los obstáculos logísticos para transportar a un millón de personas serían monumentales. Se necesitarían más de 1,100 vuelos del Airbus A380, y como Gaza no tiene aeropuerto operativo, las personas tendrían que ser trasladadas por tierra o mar a otro punto, posiblemente El Cairo, implicando un recorrido de más de 1,800 kilómetros por zonas inestables o cientos de viajes en ferry. Financieramente, el proyecto sería “extremadamente costoso”, y no está claro de dónde provendrían los fondos, aunque Trump había sugerido que países árabes podrían ayudar en la reconstrucción de Gaza, naciones que se oponen a la reubicación permanente de palestinos.

La población de Libia, estimada por la CIA en 7,36 millones, vería un aumento demográfico del 13% con la llegada de un millón de palestinos, equivalente a que EE. UU. absorbiera 46 millones de personas. Esto generaría una presión insostenible sobre la ya frágil infraestructura libia.

Una Idea Polémica y el Deseo de Trump de «Poseer» Gaza

NBC News también reveló que la administración Trump había considerado Libia como destino para inmigrantes que buscaba deportar desde EE. UU., planes detenidos por un juez federal. Aunque el Trump plan traslado palestinos Libia no ha sido confirmado oficialmente ni parece viable a corto plazo, su mera discusión refleja la tensión sobre el futuro de Gaza. Este presunto plan se conoce tres meses después de que Trump expresara su deseo de «comprar» y «poseer» Gaza. «Estoy comprometido con comprar y poseer Gaza… estamos decididos a poseerla, hacernos cargo de ella y asegurarnos de que Hamás no vuelva», declaró en febrero. Estas palabras fueron recibidas con entusiasmo por la extrema derecha israelí pero generaron rechazo internacional.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Gradas vacías en el estadio del LA Galaxy tras la protesta de los aficionados por el silencio del club ante las redadas de ICE.

¿Qué hace que una afición abandone a su equipo en pleno partido? Los seguidores del Galaxy tomaron una drástica decisión y su mensaje es contundente.

Imagen nocturna con explosiones sobre una base aérea, representando el ataque a una base aérea rusa por parte de Ucrania.

Un depósito de bombas y múltiples aviones de combate en la mira. Ucrania acaba de lanzar un audaz ataque a una base aérea rusa. La respuesta de Moscú fue masiva.

Exterior de una tienda de Home Depot con su logo visible, en el contexto del llamado a boicot por sus políticas de diversidad e inclusión (DEI).

¿Un mes entero de boicot contra Home Depot? Activistas acusan a la empresa de abandonar sus compromisos de diversidad. La respuesta oficial revela una nueva estrategia.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una reunión oficial, discutiendo la suspensión de armas.

En un giro geopolítico clave, la administración Trump ha detenido el envío de armas vitales a Ucrania. ¿Qué hay detrás de esta decisión y por qué Kyiv la considera «inhumana»? Las respuestas te sorprenderán.

Cinta policial amarilla acordonando la escena de uno de los tiroteos del 4 de julio en Estados Unidos.

Un feriado teñido de luto. Mientras Estados Unidos celebraba su independencia, una ola de tiroteos y violencia dejó un rastro de víctimas. ¿Qué sucedió realmente?

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

CONTENIDO PATROCINADO