Trump Orden Ejecutiva Precio Medicamentos: ¿30-80% Menos?

Donald Trump firmando la orden ejecutiva para reducir el precio de los medicamentos en Estados Unidos.

El presidente Donald Trump firmó este lunes una Trump orden ejecutiva precio medicamentos que busca reducir significativamente los costos de algunos fármacos en Estados Unidos. Esta iniciativa revive un esfuerzo que ya había intentado en su primer mandato sobre un tema del que ha hablado recurrentemente, incluso antes de convertirse en mandatario.

“No vamos a seguir subsidiando la ayuda médica en otros países, donde se paga una fracción de precio que lo que cuesta aquí y no toleraremos la especulación de productos de las farmacéuticas”, aseguró el presidente este lunes. «Estoy actuando en contra de la industria más poderosa del mundo», afirmó con contundencia.

Detalles de la Orden Ejecutiva de Trump sobre el Precio de los Medicamentos

La nueva Trump orden ejecutiva precio medicamentos instruye al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) a vincular lo que el programa Medicare paga por los medicamentos administrados en consultas médicas (Parte B) al precio más bajo pagado por esos mismos fármacos en otros países desarrollados. Trump cree que esta medida podría reducir los precios “casi inmediatamente” entre un 30% y un 80%. “Creo que esto da a los republicanos la oportunidad de hacer realmente una asistencia sanitaria que es mucho mejor que Obamacare, y por menos dinero”, añadió el mandatario.

Esta orden llegó poco después de otra acción relativa a los productos farmacéuticos. La semana pasada, Trump firmó una orden para promover la fabricación de productos farmacéuticos esenciales en Estados Unidos, buscando reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras.

Escepticismo y Oposición de la Industria Farmacéutica

A pesar del optimismo presidencial, algunos expertos dudan que la nueva Trump orden ejecutiva precio medicamentos pueda resistir la previsible y feroz presión de la industria farmacéutica. “La idea de garantizar que Estados Unidos no pague más que otros países similares tiene buenas encuestas, pero es controvertida y probablemente se enfrente a una feroz oposición de la industria farmacéutica”, explicó Tricia Neuman, directora ejecutiva del programa sobre política de Medicare de KFF, un grupo de investigación sobre política sanitaria.

El principal grupo de presión farmacéutica del país, Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA), también se opuso el domingo, calificando la propuesta como un “mal acuerdo” para los pacientes estadounidenses. Los fabricantes de medicamentos han argumentado durante mucho tiempo que cualquier amenaza a sus ganancias podría impactar negativamente la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos innovadores.

Representante de la industria farmacéutica o un entorno de investigación de medicamentos.

“La Administración Trump debería centrarse en cambio en los llamados gerentes de beneficios de farmacia (PBM) para abordar los altos costos de los medicamentos», indicó en un comunicado Alex Schriver, portavoz de PhRMA. Este grupo comercial ya presentó una demanda en 2020 contra la regla original de precios de medicamentos de Trump.

Trump, por su parte, había precisado el domingo en su red social Truth Social: “Instauraré una política de nación más favorecida por la que Estados Unidos pagará el mismo precio que el país que paga el costo más bajo en cualquier parte del mundo”.

Chris Meekins, analista de Raymond James, comentó en una nota a clientes citada por CNN: “Trump tiene una larga historia en su primer mandato de hablar más grande sobre los precios de los medicamentos que lo que realmente harían sus políticas. Cuanto más grandiosas sean las acciones ejecutivas propuestas por Trump, menos probable es que se implementen, ya que los desafíos judiciales exitosos serán mucho más probables”.

¿Funcionará el Plan de Trump? Alcance y Posibles Impactos

Es probable que la propuesta de la Trump orden ejecutiva precio medicamentos solo afecte a ciertos fármacos cubiertos por la Parte B de Medicare, es decir, aquellos administrados en una consulta médica, como infusiones para el cáncer y otros inyectables. Aunque limitado, esto podría suponer un ahorro significativo para el Gobierno, si bien la cifra de “trillones de dólares” mencionada por Trump podría ser una exageración.

Medicare proporciona seguro médico a unos 70 millones de estadounidenses mayores. Las quejas sobre los altos precios de los medicamentos en Estados Unidos, especialmente en comparación con otros países grandes y ricos, han generado enojo en ambos partidos políticos durante mucho tiempo, pero nunca se ha logrado una solución duradera en el Congreso.

Todo indica que serán pocos los estadounidenses que vean ahorros directos e inmediatos en sus bolsillos. Los beneficiarios de Medicare son responsables de asumir parte de los costos para obtener esas medicinas durante las visitas al médico, y para los inscritos en el Medicare tradicional no existe un límite anual de desembolso para lo que pagan de su propio bolsillo.

Aunque algunos expertos respaldaron el planteamiento de Trump, se preguntaron cómo podría la Administración aplicar legalmente reducciones de precios a los medicamentos de los seguros privados. También expresaron preocupación por su capacidad para resistir la presión legal de la industria farmacéutica. “Si esto afecta a todos los medicamentos para todas las personas, es mucho más ambicioso, pero los efectos son mucho más inciertos”, dijo Tricia Neuman de KFF. “Yo esperaría que la industria farmacéutica lanzara todos los argumentos legales contra esta propuesta”.

Arthur Caplan, director de la división de ética médica del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York (NYU), sugirió que la Administración quizá deba establecer unas expectativas más realistas. Argumentó que es imposible que Estados Unidos alcance los precios más bajos del mundo. “No vamos a conseguir el precio que pagan Sudáfrica, Perú, Egipto, Bolivia y Laos”, dijo Caplan. “Las compañías farmacéuticas suelen hacer descuentos descomunales a los países muy pobres por razones humanitarias que no concederían a los países ricos”.

A Stacie Dusetzina, profesora de política sanitaria en la Universidad Vanderbilt, le preocupa que la política pueda perjudicar a médicos y farmacias si los recortes de precios son inmediatos, ya que estos adquieren los medicamentos con anticipación y podrían perder dinero si el precio de reembolso baja súbitamente.

En una llamada este lunes, un funcionario pareció aclarar los comentarios de Trump, señalando que se espera que los fabricantes de medicamentos “vengan a la mesa de negociación muy pronto” y que la Administración anticipa “acción” y “alivio muy pronto”. No se detalló cómo esta Trump orden ejecutiva precio medicamentos afectaría las negociaciones en curso sobre los precios de los medicamentos de Medicare, una política promulgada por el presidente Joe Biden a través de la Ley de Redución de la Inflación, que ya se estima ahorrará a Medicare 6 mil millones de dólares en 2026. Sin embargo, los funcionarios de la administración Trump argumentaron que los precios logrados anteriormente eran “inadecuados” y que esta nueva política lograría recortes más drásticos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO