Trump: «Invadido por 21 Millones Ilegales» ¡Nueva Orden!

Donald Trump advierte sobre la 'invasión' de 21 millones de ilegales y anuncia medidas migratorias.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su retórica sobre la inmigración este domingo, al afirmar que el país ha sido «invadido por 21 millones de ilegales». En una enérgica publicación, acusó a este grupo de incluir en sus filas a “asesinos y criminales del más alto nivel” y lanzó una severa advertencia sobre el futuro de la nación si no se le permite implementar deportaciones masivas.

A través de su red social Truth Social, el mandatario advirtió que, si no se le permite deportar a estos inmigrantes, Estados Unidos se convertirá rápidamente en “una nación tercermundista plagada de crimen, que nunca volverá a conocer la grandeza”. Esta declaración subraya la línea dura de su política migratoria.

Publicación de Donald Trump en Truth Social sobre la 'invasión' de 21 millones de ilegales.

Obstáculos Judiciales y Desafíos a la Política Migratoria de Trump

Según la perspectiva de Trump, el principal obstáculo para aplicar su política migratoria de mano dura y lograr las deportaciones masivas que considera necesarias es “el sistema judicial radicalizado e incompetente”. “Nuestros abogados deben declarar este HECHO ante la Corte Suprema de Estados Unidos y ante todos los tribunales”, escribió el presidente en mayúsculas, evidenciando su tono desafiante hacia las instancias judiciales que han frenado algunas de sus iniciativas.

Además de sus afirmaciones sobre la supuesta invasión de 21 millones de ilegales, Trump volvió a insistir en sus alegaciones sobre los resultados electorales, afirmando haber triunfado “en todos los siete estados clave”, con “312 votos del Colegio Electoral”, “2,750 distritos frente a 525” y “fácilmente el voto popular”. Estos datos han sido ampliamente desmentidos por verificaciones de hechos y resultados oficiales. “Debo ser autorizado a hacer el trabajo para el cual fui elegido. Si no, ya no tendremos país”, concluyó Trump, reforzando su conocido lema de campaña: “MAKE AMERICA GREAT AGAIN”.

Ofensiva Migratoria: Deportaciones y el «Proyecto de Regreso a Casa»

Durante los primeros 100 días de su actual mandato, la administración Trump ha intensificado su ofensiva migratoria. Cifras difundidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) indican la deportación de 65,682 inmigrantes indocumentados en este periodo. Según ICE, de los más de 66,000 arrestos realizados, el 75% correspondía a inmigrantes con antecedentes penales. Esta cifra incluye 2,288 presuntos pandilleros de organizaciones como Tren de Aragua, MS-13 y Barrio 18, así como 1,329 personas acusadas o condenadas por delitos sexuales y 498 por homicidio.

En línea con esta política, Trump firmó este viernes una nueva orden ejecutiva que busca facilitar la salida voluntaria de migrantes indocumentados del país, incluso si tienen documentos de viaje vencidos o incompletos. Esta iniciativa forma parte de su plan migratorio denominado “Proyecto de Regreso a Casa”. La medida autoriza al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a facilitar la autodeportación de migrantes sin requerir documentación vigente, habilitando un sistema digital y un servicio de conserjería que les permitirá reservar vuelos gratuitos al extranjero directamente desde los aeropuertos. “Los extranjeros ilegales podrán salir del país con o sin los documentos de viaje apropiados”, indica el texto oficial.

Batalla Legal por el Parole Humanitario y la Visión de Trump sobre el Poder Judicial

Paralelamente, la administración Trump presentó este jueves una apelación de emergencia ante la Corte Suprema de Estados Unidos. El objetivo es anular un fallo judicial que impide la cancelación anticipada del programa de parole humanitario, el cual otorga estatus legal temporal a más de 500,000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Este programa, instaurado durante la administración del presidente Joe Biden, permitía a personas de estos países ingresar a EE.UU. por vía aérea con respaldo financiero y residir legalmente durante dos años con autorización para trabajar, pero fue uno de los primeros programas revertidos por Trump al asumir la presidencia.

En marzo pasado, Trump ya había instado al Tribunal Supremo a restringir la capacidad de los jueces federales para emitir medidas cautelares a nivel nacional, argumentando que estas han bloqueado repetidamente sus políticas. «Las órdenes judiciales nacionales ilegales de jueces radicales de izquierda podrían llevar a la destrucción de nuestro país. ¡Estas personas son unos lunáticos que no se preocupan, ni siquiera un poco, por las consecuencias de sus decisiones y fallos, que son muy peligrosos e incorrectos!», escribió Trump en Truth Social, reflejando su profunda desconfianza hacia ciertos sectores del poder judicial ante la supuesta invasión de 21 millones de ilegales.

Consultas Clave sobre la Política Migratoria de Donald Trump

¿Cuál es la cifra de inmigrantes ilegales que Donald Trump afirma hay en EE.UU.?

Donald Trump sostiene que Estados Unidos ha sido invadido por 21 millones de ilegales. Alega que entre ellos se encuentran asesinos y criminales de alto perfil, utilizando esta afirmación para justificar la necesidad de políticas migratorias más estrictas y deportaciones masivas.

¿Qué estrategias propone Trump para la deportación de indocumentados?

Trump ha impulsado el «Proyecto de Regreso a Casa», una orden ejecutiva que incentiva la autodeportación de inmigrantes indocumentados ofreciendo vuelos gratuitos y posibles bonificaciones. Paralelamente, ha ordenado el despliegue de más de 20,000 agentes adicionales para intensificar las operaciones de detención y deportación forzosa de quienes no se acojan a la salida voluntaria.

¿Qué dificultades alega Trump para implementar sus políticas migratorias?

El presidente Trump identifica al «sistema judicial radicalizado e incompetente» como el principal impedimento para la aplicación efectiva de sus políticas migratorias. Ha instado a sus abogados a presentar estos argumentos ante la Corte Suprema y otros tribunales para contrarrestar los bloqueos judiciales a sus medidas.

¿Considera Trump criminales a todos los inmigrantes indocumentados?

Desde la perspectiva de la administración Trump, el simple hecho de ingresar ilegalmente a Estados Unidos constituye un delito. Por lo tanto, considera que todos los inmigrantes indocumentados son, por definición, infractores de la ley y sujetos a deportación, independientemente de si han cometido otros delitos adicionales en el país, en el contexto de lo que él denomina una invasión de 21 millones de ilegales.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO