Trump: «Invadido por 21 Millones Ilegales» ¡Nueva Orden!

Donald Trump advierte sobre la 'invasión' de 21 millones de ilegales y anuncia medidas migratorias.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su retórica sobre la inmigración este domingo, al afirmar que el país ha sido «invadido por 21 millones de ilegales». En una enérgica publicación, acusó a este grupo de incluir en sus filas a “asesinos y criminales del más alto nivel” y lanzó una severa advertencia sobre el futuro de la nación si no se le permite implementar deportaciones masivas.

A través de su red social Truth Social, el mandatario advirtió que, si no se le permite deportar a estos inmigrantes, Estados Unidos se convertirá rápidamente en “una nación tercermundista plagada de crimen, que nunca volverá a conocer la grandeza”. Esta declaración subraya la línea dura de su política migratoria.

Publicación de Donald Trump en Truth Social sobre la 'invasión' de 21 millones de ilegales.

Obstáculos Judiciales y Desafíos a la Política Migratoria de Trump

Según la perspectiva de Trump, el principal obstáculo para aplicar su política migratoria de mano dura y lograr las deportaciones masivas que considera necesarias es “el sistema judicial radicalizado e incompetente”. “Nuestros abogados deben declarar este HECHO ante la Corte Suprema de Estados Unidos y ante todos los tribunales”, escribió el presidente en mayúsculas, evidenciando su tono desafiante hacia las instancias judiciales que han frenado algunas de sus iniciativas.

Además de sus afirmaciones sobre la supuesta invasión de 21 millones de ilegales, Trump volvió a insistir en sus alegaciones sobre los resultados electorales, afirmando haber triunfado “en todos los siete estados clave”, con “312 votos del Colegio Electoral”, “2,750 distritos frente a 525” y “fácilmente el voto popular”. Estos datos han sido ampliamente desmentidos por verificaciones de hechos y resultados oficiales. “Debo ser autorizado a hacer el trabajo para el cual fui elegido. Si no, ya no tendremos país”, concluyó Trump, reforzando su conocido lema de campaña: “MAKE AMERICA GREAT AGAIN”.

Ofensiva Migratoria: Deportaciones y el «Proyecto de Regreso a Casa»

Durante los primeros 100 días de su actual mandato, la administración Trump ha intensificado su ofensiva migratoria. Cifras difundidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) indican la deportación de 65,682 inmigrantes indocumentados en este periodo. Según ICE, de los más de 66,000 arrestos realizados, el 75% correspondía a inmigrantes con antecedentes penales. Esta cifra incluye 2,288 presuntos pandilleros de organizaciones como Tren de Aragua, MS-13 y Barrio 18, así como 1,329 personas acusadas o condenadas por delitos sexuales y 498 por homicidio.

En línea con esta política, Trump firmó este viernes una nueva orden ejecutiva que busca facilitar la salida voluntaria de migrantes indocumentados del país, incluso si tienen documentos de viaje vencidos o incompletos. Esta iniciativa forma parte de su plan migratorio denominado “Proyecto de Regreso a Casa”. La medida autoriza al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a facilitar la autodeportación de migrantes sin requerir documentación vigente, habilitando un sistema digital y un servicio de conserjería que les permitirá reservar vuelos gratuitos al extranjero directamente desde los aeropuertos. “Los extranjeros ilegales podrán salir del país con o sin los documentos de viaje apropiados”, indica el texto oficial.

Batalla Legal por el Parole Humanitario y la Visión de Trump sobre el Poder Judicial

Paralelamente, la administración Trump presentó este jueves una apelación de emergencia ante la Corte Suprema de Estados Unidos. El objetivo es anular un fallo judicial que impide la cancelación anticipada del programa de parole humanitario, el cual otorga estatus legal temporal a más de 500,000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Este programa, instaurado durante la administración del presidente Joe Biden, permitía a personas de estos países ingresar a EE.UU. por vía aérea con respaldo financiero y residir legalmente durante dos años con autorización para trabajar, pero fue uno de los primeros programas revertidos por Trump al asumir la presidencia.

En marzo pasado, Trump ya había instado al Tribunal Supremo a restringir la capacidad de los jueces federales para emitir medidas cautelares a nivel nacional, argumentando que estas han bloqueado repetidamente sus políticas. «Las órdenes judiciales nacionales ilegales de jueces radicales de izquierda podrían llevar a la destrucción de nuestro país. ¡Estas personas son unos lunáticos que no se preocupan, ni siquiera un poco, por las consecuencias de sus decisiones y fallos, que son muy peligrosos e incorrectos!», escribió Trump en Truth Social, reflejando su profunda desconfianza hacia ciertos sectores del poder judicial ante la supuesta invasión de 21 millones de ilegales.

Consultas Clave sobre la Política Migratoria de Donald Trump

¿Cuál es la cifra de inmigrantes ilegales que Donald Trump afirma hay en EE.UU.?

Donald Trump sostiene que Estados Unidos ha sido invadido por 21 millones de ilegales. Alega que entre ellos se encuentran asesinos y criminales de alto perfil, utilizando esta afirmación para justificar la necesidad de políticas migratorias más estrictas y deportaciones masivas.

¿Qué estrategias propone Trump para la deportación de indocumentados?

Trump ha impulsado el «Proyecto de Regreso a Casa», una orden ejecutiva que incentiva la autodeportación de inmigrantes indocumentados ofreciendo vuelos gratuitos y posibles bonificaciones. Paralelamente, ha ordenado el despliegue de más de 20,000 agentes adicionales para intensificar las operaciones de detención y deportación forzosa de quienes no se acojan a la salida voluntaria.

¿Qué dificultades alega Trump para implementar sus políticas migratorias?

El presidente Trump identifica al «sistema judicial radicalizado e incompetente» como el principal impedimento para la aplicación efectiva de sus políticas migratorias. Ha instado a sus abogados a presentar estos argumentos ante la Corte Suprema y otros tribunales para contrarrestar los bloqueos judiciales a sus medidas.

¿Considera Trump criminales a todos los inmigrantes indocumentados?

Desde la perspectiva de la administración Trump, el simple hecho de ingresar ilegalmente a Estados Unidos constituye un delito. Por lo tanto, considera que todos los inmigrantes indocumentados son, por definición, infractores de la ley y sujetos a deportación, independientemente de si han cometido otros delitos adicionales en el país, en el contexto de lo que él denomina una invasión de 21 millones de ilegales.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO