Trump dice que personas sin hogar deben dejar Washington

Representación simbólica de la reubicación de personas sin hogar con estilo visual periodístico.

«`html

El presidente Donald Trump afirma que las personas sin hogar en la capital del país serán trasladadas lejos de la ciudad como parte de la toma de control federal de la vigilancia en el Distrito de Columbia y su ofensiva contra el crimen.

Con sus planes exactos aún poco claros, hay preocupación entre los defensores y otros que dicen que hay mejores maneras de abordar el problema de la falta de vivienda que desmantelar campamentos, como ha prometido hacer la administración republicana.

El estatus de Washington como un distrito federal establecido por el Congreso le da a Trump la oportunidad de impulsar su agenda de mano dura contra el crimen, aunque no ha propuesto soluciones a las causas fundamentales de la falta de vivienda o el crimen.

Stephanie W., de 28 años, que no tiene hogar, descansa en un colchón de espuma
Stephanie W., de 28 años, que no tiene hogar, descansa en un colchón de espuma mientras pasa un vehículo de la Policía de Parques de EEUU, el 13 de agosto de 2025, en el noroeste de Washington, cerca del Kennedy Center.
(Jacquelyn Martin / Associated Press)

Aquí hay un vistazo a lo que sabemos y las preguntas que quedan sobre cómo las acciones de Trump afectarán a la población desamparada del Distrito de Columbia.

¿Cuántas personas sin hogar hay en Washington?

Es difícil obtener conteos precisos de las poblaciones sin hogar.

Un día al final de cada enero, las agencias municipales en todo Estados Unidos realizan lo que se llama un conteo “de momento dado” destinado a capturar el número total de personas en refugios de emergencia, hogares de transición o sin ningún tipo de vivienda.

El conteo de 2025 en el distrito situó el total en 5.138 adultos y niños, una disminución del 9% en comparación con el año anterior, según la alcaldesa demócrata Muriel Bowser.

¿A dónde se llevarán a los indigentes?

No está del todo claro.

Trump escribió en su red social antes de la conferencia de prensa del lunes donde anunció que el gobierno federal tomaría el control de la seguridad que “los sin hogar tienen que mudarse, INMEDIATAMENTE. Les daremos lugares para quedarse, pero LEJOS de la Capital”.

El martes, cuando se le preguntó durante una sesión informativa en la Casa Blanca sobre a dónde serían reubicadas las personas sin hogar, la secretaria de prensa Karoline Leavitt respondió que la policía local y las agencias federales “harán cumplir las leyes que ya están en los libros”, las cuales, dijo, “han sido completamente ignoradas”.

Citando una regulación de la ciudad que, según ella, da a la policía local “la autoridad para tomar medidas cuando se trata de campamentos de personas sin hogar”, Leavitt dijo que a estas “se les dará la opción de dejar su campamento, ser llevadas a un refugio para personas sin hogar, o se les ofrecerán servicios de adicción o salud mental”. Aquellos que se nieguen “serán susceptibles a multas o tiempo en la cárcel”.

En los últimos cinco meses, la Policía de Parques de Estados Unidos ha eliminado 70 campamentos de indigentes, dando a las personas que viven en ellos las mismas opciones, agregó la vocera. Hasta el martes, Leavitt dijo que solo quedaban dos campamentos de personas sin hogar en los parques del distrito mantenidos por el Servicio de Parques Nacionales y serían eliminados esta semana.

¿Qué están haciendo los funcionarios de la ciudad?

Los funcionarios del distrito dijeron el martes que estaban haciendo espacio adicional en los refugios después de que Trump declaró que los agentes federales removerían a las personas sin hogar en la ciudad.

Kevin Donahue, el administrador de la ciudad, dijo que los trabajadores de alcance estaban visitando campamentos de personas sin hogar y que la ciudad tiene un edificio disponible que podría albergar hasta 200 personas, si fuera necesario.

Donahue hizo los comentarios durante una conversación con defensores de la comunidad y la alcaldesa Bowser. La conversación fue transmitida en la red social X.

Dijo que seguirá el acercamiento con las personas durante la semana con un “mayor nivel de urgencia”.

Bowser añadió que cuando Trump ve campamentos de indigentes en la ciudad, “desencadena algo en él que le hace creer que nuestra ciudad tan hermosa está sucia, lo cual no es cierto”.

¿Qué dicen los residentes de Washington?

Los residentes de Washington enfatizaron las reducciones en el crimen en los últimos años y las preocupaciones sobre la eliminación de campamentos de personas en situación de calle en entrevistas el martes donde también criticaron que el gobierno federal asuma la seguridad de la ciudad.

Jeraod Tyre, quien ha vivido en la ciudad durante 15 años, dijo que “el crimen ha estado disminuyendo últimamente” y argumentó que las tropas federales solo aumentarían las tensiones porque no tienen “relaciones con las personas en la comunidad”, como la policía local.

Sheiena Taylor, de 36 años, dijo que se siente más temerosa como resultado de la presencia de fuerzas federales en la ciudad donde nació y creció.

Agregó que ha visto federales alrededor de su casa y en el metro y le preocupa que vayan contra los jóvenes y las personas que carecen de vivienda.

“Ser una persona sin hogar no es un crimen”, dijo, enfatizando la necesidad de hallar soluciones a las causas fundamentales de la falta de vivienda o el crimen en lugar de la vigilancia.

¿Qué es lo que aún no sabemos?

No está exactamente claro qué agentes estarán específicamente encargados de sacar de la ciudad a las personas sin hogar.

Tampoco hay información detallada sobre cómo se alojará o se proveerá a las personas en las nuevas ubicaciones.

Algunos defensores han planteado dudas constitucionales sobre la legalidad de remover por la fuerza a las personas sin hogar de la ciudad.

____

River Zhang, Christine Fernando, Mike Balsamo y Darlene Superville contribuyeron a este informe.

____

Kinnard está en X como @MegKinnardAP

____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

«`

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la tensión entre la política monetaria y la gestión pública.

El presidente de EE.UU. arremete contra Jerome Powell, criticando su política monetaria y la gestión de obras en la Reserva Federal, a la que califica de «trabajo horrible».

Representación simbólica de la tensión geopolítica y el conflicto bélico con énfasis en la diplomacia y la devastación.

Siete civiles muertos y 17 heridos en ataques rusos en Ucrania. Los bombardeos ocurren antes de la crucial reunión entre Trump y Putin en Alaska, mientras se reportan daños en infraestructuras.

Representación simbólica de la dominación financiera en el mundo de las artes marciales mixtas con estilo visual periodístico.

Datos revelan que Conor McGregor ha generado más ingresos por Pay-Per-View (PPV) que cualquier otro peleador en la UFC, consolidándose como la estrella principal de la promotora.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza empresarial y política con énfasis en activos digitales y propiedades.

Un informe revela que la familia Trump amasó miles de millones de dólares gracias a sus dos presidencias, incluyendo ganancias por criptomonedas y Mar-a-Lago.
\

Representación simbólica de la pérdida en el mundo del modelaje con estilo visual periodístico.

Kseniya Alexandrova, Miss Universo Rusia 2017, falleció a los 30 años tras un grave accidente de tráfico causado por el impacto de un alce.

\

Representación simbólica de la adquisición inmobiliaria de lujo con estilo visual periodístico.

El exdirector de Google, Eric Schmidt, ha adquirido la histórica mansión Spelling Manor en Los Ángeles por 110 millones de dólares, con planes de uso para eventos sin fines de lucro.

Representación simbólica del impacto cultural y económico de Bad Bunny en Puerto Rico, con elementos visuales que evocan música y turismo.

La estrella de música latina Bad Bunny está generando un impacto económico significativo en Puerto Rico, atrayendo a miles de turistas a la isla para sus conciertos y promoviendo el orgullo cultural local.

Representación simbólica de la formación de un huracán con estilo visual periodístico.

La tormenta tropical Erin avanza en el Atlántico y podría convertirse en el primer huracán de la temporada. Se han emitido alertas para las Antillas Menores y se analiza su posible impacto en EE.UU.

Representación simbólica del inicio de una carrera artística en el género urbano con estilo visual periodístico.

Sandro Castro, nieto de Fidel Castro, lanzará su carrera en YouTube con el videoclip «La Cristach», generando polémica por su contenido y contraste con la realidad cubana.

Representación simbólica de una sesión de fotos en el lodo con estilo visual periodístico.

La modelo Diliannys protagonizó una sesión de fotos en un entorno natural que se convirtió en una cómica lucha contra el lodo. A pesar de los contratiempos, las imágenes finales capturaron su valentía y sensualidad.
\

CONTENIDO PATROCINADO