La administración del presidente Donald Trump se prepara para implementar una reforma significativa en el proceso de naturalización, con planes de reestructurar y endurecer el examen de ciudadanía estadounidense. Según Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), el objetivo es asegurar que los aspirantes demuestren un compromiso genuino y un conocimiento profundo de los valores del país.
Esta medida se alinea con la visión del presidente Trump de acoger a inmigrantes que no solo aporten beneficios a la sociedad, sino que también comprueben su disposición a «amar a Estados Unidos y a los principios sobre los que se fundó». La reforma busca ir más allá de la simple memorización, exigiendo un mayor esfuerzo por parte de los solicitantes.
Un Examen «Demasiado Fácil» en el Punto de Mira
En una entrevista con el periódico The New York Times, el director de USCIS, Joseph Edlow, fue claro sobre la motivación detrás del cambio. «El examen, tal como está planteado actualmente, no es muy difícil; es muy fácil memorizar las respuestas», afirmó Edlow. «No creo que estemos cumpliendo con la ley», añadió, sugiriendo que la prueba actual no evalúa adecuadamente el civismo y la comprensión de los fundamentos de la nación.
Es importante recordar que durante el primer mandato de Trump, ya se había ampliado el temario del examen. Sin embargo, la administración de Joe Biden revirtió estos cambios y retomó la versión anterior, una prueba que, según la actual administración, facilitó en exceso la aprobación masiva de solicitantes.
Reformas Paralelas: Nuevo Enfoque en las Visas H-1B
Además de los cambios en el examen de ciudadanía estadounidense, la administración está redefiniendo el programa de visas H-1B para trabajadores calificados. El objetivo es priorizar a profesionales con perfiles de alto conocimiento en áreas donde existe un déficit en el mercado laboral estadounidense. Esto implica una reorientación estratégica del programa, como explicó Edlow:
- Prioridad a la Alta Calificación: Se buscará atraer talento que el mercado local no puede cubrir.
- Salarios Más Elevados: Quienes cumplan con el nuevo perfil recibirán remuneraciones superiores a las actuales, incentivando la llegada de talento de élite.
- Complementar, no Suplantar: El objetivo, en palabras de Edlow, es que la inmigración calificada «complemente, no suplante, la economía, las empresas y los trabajadores estadounidenses».
En conjunto, estas políticas reflejan el enfoque de la actual administración: un sistema de inmigración más selectivo, que busca expulsar a quienes son considerados una carga o una amenaza y, al mismo tiempo, atraer a extranjeros con un perfil que se alinee con los intereses económicos y cívicos de la nación.