Trump Anuncia Ofensiva Terrestre Contra el Narcotráfico con la Mira Puesta en Venezuela

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un giro estratégico en su campaña contra el narcotráfico, trasladando el foco de las operaciones navales en el Caribe a una ofensiva terrestre dirigida específicamente a las rutas que operan desde Venezuela, en una escalada que incluye el posible uso de drones armados para atacar objetivos dentro del territorio venezolano.

Desde la Casa Blanca, el mandatario declaró que las recientes operaciones navales han sido tan efectivas que han logrado detener completamente el flujo de drogas por vía marítima. «No tenemos absolutamente ninguna droga entrando en nuestro país por agua. Ahora toca mirar a los cárteles», afirmó Trump en un tono contundente.

El anuncio marca una nueva fase en la campaña antinarcóticos que ha movilizado a más de 7,000 efectivos y desplegado más de 15 buques de guerra, submarinos nucleares y cazas F-35 en Puerto Rico, en lo que representa la mayor movilización militar en la región desde la década de 1980.

«Teniamos muchas drogas entrando por agua, y ya no tenemos barcos en el agua. No hay barcos, no hay pesqueros, no hay nada», aseguró Trump. «Atacamos varios barcos, y desde que hicimos eso, no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía marítima, porque fue letal. Y ahora vamos a mirar a los cárteles. Vamos a observar muy seriamente a los cárteles que vienen por tierra».

La nueva estrategia se discutió en una reunión del mandatario con generales y almirantes en Quantico, Virginia. Fuentes del Pentágono confirmaron a medios como NBC News que entre las opciones que se contemplan figura el uso de drones armados para atacar tanto a líderes criminales como a laboratorios de droga dentro de Venezuela, aunque Trump aún no habría dado la autorización final para estas operaciones.

Funcionarios de la administración estadounidense sostienen que el gobierno de Nicolás Maduro «no ha hecho lo suficiente» para frenar el flujo de estupefacientes, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, ha defendido abiertamente que un cambio de régimen podría ser uno de los desenlaces buscados con esta ofensiva.

Ante la amenaza, el gobierno venezolano no tardó en reaccionar. Nicolás Maduro anunció la activación de un decreto de «estado de conmoción exterior», una figura constitucional que le otorga facultades extraordinarias en caso de amenaza externa.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez precisó que este decreto permitiría al gobierno movilizar a la Fuerza Armada, tomar el control de servicios estratégicos como la industria petrolera y restringir ciertos derechos en caso de una «agresión» por parte de Washington.

Organizaciones de la sociedad civil, como Acceso a la Justicia, han advertido que esta medida podría abrir la puerta a mayores restricciones y a una consolidación autoritaria del gobierno de Maduro.

En medio de la creciente tensión, el gobierno cubano expresó su respaldo a Maduro pero estableció límites claros. El vicecanciller Carlos Fernández de Cossío afirmó en la ONU que La Habana dará «pleno apoyo político» a Caracas, pero dejó claro que no habrá implicación militar directa. «Cuba no irá a la guerra con Estados Unidos», señaló.

Esta postura refleja los límites prácticos de la alianza entre La Habana y Caracas en un momento crítico, donde el apoyo se circunscribe al ámbito diplomático sin extenderse a la confrontación militar directa.

La posibilidad de que Estados Unidos traslade la ofensiva al territorio venezolano genera profunda inquietud en la región. Expertos internacionales advierten que un ataque con drones dentro del país podría reforzar la narrativa chavista de «defensa de la soberanía» y aumentar la represión interna.

Mientras Trump insiste en que su administración usará «todos los elementos del poder estadounidense» para frenar lo que denomina «veneno mortal» que llega a las calles de su país, la campaña contra el narcotráfico amenaza con abrir un escenario sin precedentes: operaciones militares directas dentro del territorio venezolano que podrían reconfigurar el panorama geopolítico de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

CONTENIDO PATROCINADO