Trump amenaza con despidos masivos por cierre del gobierno

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Presidente responsabiliza a demócratas mientras 750,000 empleados federales enfrentan suspensiones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que, si continúa el cierre del gobierno, miles de empleados federales podrían perder sus puestos de trabajo y proyectos importantes podrían recortarse permanentemente.

«Bueno, podría haber despidos y es su culpa», declaró el jueves en One America News Network, responsabilizando al Partido Demócrata por las consecuencias del parón.

«También podría haber otras cosas. Es decir, podríamos recortar proyectos que ellos querían, proyectos favoritos, y se recortarían permanentemente», agregó.

El gobierno federal estadounidense entró en un cierre oficial en la medianoche del 1 de octubre, tras el fracaso del Congreso para aprobar los proyectos de ley de gasto.

Desde entonces, se han detenido determinados programas y servicios y miles de trabajadores federales han quedado suspendidos temporalmente.

Intento de solución en el Senado
El Senado debe votar este viernes a partir de la 1:30 pm sobre los proyectos de ley de gasto presentados tanto por demócratas como por republicanos, aunque los intentos previos ya habían fracasado en tres ocasiones.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, advirtió que de bloquearse nuevamente la votación, el órgano legislativo podría suspender sus sesiones hasta el lunes, cuando la Cámara de Representantes también planea sesionar.

Trump, en lugar de buscar consenso, ha escalado la confrontación y responsabiliza a los demócratas del cierre, en medio de críticas por priorizar su agenda política y amenazar con despidos masivos.

Consecuencias del cierre
Según estimaciones oficiales, cerca de 750,000 empleados podrían verse suspendidos temporalmente, mientras que la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca ha advertido que algunos puestos podrían eliminarse de manera definitiva.

Servicios esenciales como la patrulla fronteriza, controladores aéreos, fuerzas armadas y correo postal seguirán funcionando, pero sin remuneración para el personal considerado «exceptuado».

La situación afecta de manera desproporcionada a comunidades con alta dependencia del gobierno federal, incluidos distritos escolares, universidades y agencias de rehabilitación vocacional, que podrían enfrentar graves restricciones presupuestarias.

Además, agencias como la FDA tendrían capacidad limitada para responder más que a emergencias, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

Trasfondo político
El pulso político entre republicanos y demócratas se centra en la disputa sobre subsidios de salud y recortes de gasto.

Mientras Trump busca imponer su agenda y recortar programas, los demócratas presionan para mantener ayudas como Medicaid y programas de asistencia alimentaria.

Analistas coinciden en que el conflicto no es meramente presupuestario, sino una confrontación por prioridades políticas y filosóficas opuestas que podría prolongarse hasta la próxima semana.

Históricamente, los cierres del gobierno no son frecuentes, aunque desde 1976 se han registrado 20 ocasiones, siendo el más largo de 34 días durante 2018-2019, también bajo Trump.

Ahora, con el cierre en su tercer día, las tensiones políticas se intensifican y el riesgo de despidos masivos y paralización de servicios esenciales mantiene en vilo a millones de estadounidenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

CONTENIDO PATROCINADO