Colapsa la Termoeléctrica Guiteras: Nueva avería agrava crisis

Vista de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas, cuya nueva avería agrava la crisis energética en Cuba.

La esperanza de un alivio en la asfixiante crisis energética cubana duró menos de 48 horas. La Termoeléctrica Antonio Guiteras, el bloque unitario más importante del país, ha vuelto a colapsar en la madrugada de este domingo, apenas dos días después de haber sincronizado con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras un publicitado mantenimiento. Esta nueva y grave avería no solo borra cualquier optimismo, sino que hunde a la isla en un déficit energético que superará los 1,800 MW, prometiendo agravar los ya insoportables apagones que sufre la población.

Diagnóstico del Colapso: «Falló la Hermeticidad de la Caldera»

La confirmación del desastre llegó de la mano de Rubén Campos Olmos, director general de la planta de Matanzas. En declaraciones al periodista oficialista José Miguel Solís, el ingeniero explicó la cadena de fallos que sacó de línea a la planta. «A pesar de haber corregido el malfuncionamiento del ventilador de tiro forzado […], esta madrugada falló la hermeticidad de la caldera en el área de combustión«, admitió Campos Olmos. Para agravar la situación, una inspección posterior reveló «un salidero de agua y una grieta». El resultado: la Guiteras estará fuera de servicio por un mínimo de 72 horas, un tiempo que se antoja eterno para un país a oscuras.

Vista de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas, cuya nueva avería agrava la crisis energética en Cuba.

Crónica de un Fracaso Anunciado: El Espejismo del Mantenimiento

Este nuevo colapso es un duro golpe de realidad y un símbolo del estado terminal de la infraestructura cubana. La salida de la Termoeléctrica Antonio Guiteras es particularmente dolorosa porque ocurre justo después de que la Unión Eléctrica (UNE) anunciara con optimismo su sincronización el viernes por la noche, asegurando que se había superado «con éxito» el mantenimiento planificado. Este ciclo de reparaciones superficiales que desembocan en nuevos fracasos es el drama de una planta con 36 años de explotación y que, de manera crítica, lleva 16 años sin recibir un mantenimiento general en profundidad. El sistema no está fallando por mala suerte; está colapsando por abandono estructural.

El Impacto Real: Cuba a Oscuras con un Déficit Récord

Las cifras de la UNE traducen el fallo técnico en una catástrofe nacional. Para el horario pico de este domingo, se estima una demanda máxima de 3,700 MW frente a una disponibilidad de apenas 1,936 MW. Esto arroja un déficit proyectado de 1,764 MW, con afectaciones que podrían escalar hasta los 1,834 MW. Estos números, fríos en el papel, tienen un impacto devastador en la vida diaria de millones de cubanos.

La realidad en los hogares es demoledora: territorios que pasan más de 24 horas sin corriente, sin el servicio de agua potable que depende del bombeo eléctrico y sin la capacidad de conservar los escasos y costosos alimentos que logran conseguir.

¿Hay Solución para la Crisis Energética en Cuba?

Mientras la crisis inmediata consume a la población, las soluciones a largo plazo parecen una utopía. El gobierno cubano ha mencionado planes para incrementar la generación con fuentes renovables, pero la meta del 37% para 2030 choca con la realidad de que en 2022 apenas se había alcanzado el 5%. La caída de la Termoeléctrica Antonio Guiteras no es un incidente más; es la evidencia palpable de que la dependencia en una infraestructura obsoleta y la falta de inversión real han llevado al Sistema Eléctrico Nacional a un punto de quiebre, donde cada día es una lucha por sobrevivir a la siguiente avería.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.

Un fallo histórico podría costarle miles de millones a American Airlines. La clave: una nueva interpretación de la Ley Helms-Burton que resucita las reclamaciones por propiedades confiscadas por el castrismo.

Montaje fotográfico que muestra al director de Cubavisión y a la nieta de Castro, con una bandera de Estados Unidos de fondo, ilustrando la polémica sobre su presunta presencia en EE.UU.

Una noticia que estremece al exilio. ¿Qué hacen la nieta de los Castro y un alto cargo de la televisión cubana en Estados Unidos? La polémica está servida.

CONTENIDO PATROCINADO