Termoeléctrica Guiteras Falla: Cuba se Enfrenta a Más Apagones

Imagen de la termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas, Cuba, que ha sufrido una nueva avería agravando los apagones en la isla.

La termoeléctrica Guiteras, el corazón del frágil Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba, ha vuelto a colapsar este martes 29 de julio debido a un salidero en su caldera. Su salida de servicio por un tiempo estimado de 96 horas (cuatro días) agrava de forma crítica una situación de apagones ya insostenible, con un déficit que superaba los 1,900 MW incluso antes de esta nueva y devastadora avería.

Un Sistema en Terapia Intensiva: El Parte Diario del Desastre

La noticia de la falla de la Guiteras llegó poco después de que la Unión Eléctrica (UNE) publicara un pronóstico ya alarmante para la jornada. Las cifras revelan un sistema operando al límite, incapaz de satisfacer la demanda incluso en condiciones «normales».

Indicador Clave (29 de Julio) Cifras (Antes de la Salida de Guiteras)
Disponibilidad del SEN (7:00 a.m.) 1,650 MW
Demanda (7:00 a.m.) 3,070 MW
Déficit de Generación (Mañana) 1,447 MW
Afectación Máxima Prevista (Pico Nocturno) 1,992 MW

Con la salida de la Guiteras, que aporta más de 200 MW, el panorama para las próximas horas es desolador, anticipando un incremento drástico en la duración y alcance de los apagones en todo el país.

La Anatomía de un Colapso Anunciado

El fallo de la planta matancera no es un hecho aislado, sino la pieza más visible de un sistema plagado de problemas. La crisis actual es el resultado de una confluencia de factores:

  • Múltiples averías: Además de Guiteras, se encuentran fuera de servicio por roturas las unidades 3 de Santa Cruz, 4 de Energás Varadero, 6 de Renté y 2 de Felton.
  • Mantenimientos programados: Otras tres unidades clave (en Santa Cruz, Cienfuegos y Renté) están en paradas por mantenimiento.
  • Crisis de combustible: La falta de diésel mantiene fuera de línea un total de 825 MW, afectando a 94 centrales de generación distribuida y a los motores de las patanas de Regla.
  • Generación solar insuficiente: A pesar del impulso a la energía solar, su aporte máximo de 503 MW es incapaz de compensar el enorme déficit térmico.

Guiteras: Crónica de una Falla Recurrente

La frustración de la población cubana es palpable. Esta nueva avería ocurre apenas cuatro días después de que la termoeléctrica se reincorporara al SEN en la madrugada del viernes 25 de julio, tras superar una avería anterior que la detuvo el 20 de julio. Las constantes fallas y las promesas incumplidas de estabilidad alimentan el pesimismo.

La pregunta «¿Hasta cuándo?» resuena en las redes sociales, donde los internautas expresan su hartazgo y anticipan un colapso total del sistema ante la combinación de la avería en la Guiteras, los problemas en Energás y la omnipresente escasez de combustible.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Crisis lechera en Camagüey: ¡Más de un millón de litros desaparecidos! Sequía, robo y falta de incentivos diezman la producción, dejando a niños sin leche. ¿Habrá soluciones?

Centro de Cuba para indigentes revela condiciones inhumanas; un impactante reportaje expone abandono y falta de atención médica básica. Urge acción inmediata.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

CONTENIDO PATROCINADO