Trump llama a Musk «tren descarrilado» por su nuevo partido

Una imagen conceptual que muestra las figuras de Donald Trump y Elon Musk enfrentadas, simbolizando las tensiones y el choque por el nuevo partido político.

La arena política estadounidense es el escenario de un nuevo y sorprendente enfrentamiento. Las crecientes tensiones entre Trump y Musk han alcanzado un punto álgido después de que el presidente Donald Trump lanzara una dura ofensiva verbal contra el magnate tecnológico. El motivo de la disputa es el reciente anuncio de Elon Musk sobre su intención de crear un tercer partido político, el «America Party», una iniciativa que ha sido recibida con hostilidad desde el círculo del mandatario.

La respuesta de Trump no se hizo esperar, utilizando su plataforma Truth Social para calificar a Musk de ser un «tren descarrilado». Este calificativo refleja la profunda desaprobación del presidente hacia lo que considera un viraje político errático por parte de quien fuera uno de sus colaboradores en el sector privado.

«Un tren descarrilado»: El ataque frontal de Trump

En un mensaje contundente, Trump expresó su decepción con el empresario. “Me entristece ver a Elon Musk perder el rumbo por completo, esencialmente convirtiéndose en un TREN DESCARRILADO en las últimas cinco semanas”, escribió. La referencia temporal alude al periodo transcurrido desde que Musk abandonó su puesto en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un órgano consultivo de la Casa Blanca.

El presidente no solo criticó la figura de Musk, sino que también auguró un fracaso rotundo para su proyecto político. Trump argumenta que la estructura política de Estados Unidos está históricamente consolidada en un sistema bipartidista, donde los esfuerzos de terceras vías han sido sistemáticamente infructuosos. “Incluso quiere empezar un tercer partido político, pese al hecho de que nunca han prosperado en Estados Unidos: el sistema parece no diseñado para ellos”, sentenció, calificando la iniciativa como una fuente de “caos y disrupción”.

El trasfondo económico de las tensiones entre Trump y Musk

Más allá de la estrategia política, el distanciamiento entre estas dos poderosas figuras parece tener raíces económicas. La relación se agrió notablemente tras la oposición pública de Musk a la reciente ley fiscal y presupuestaria impulsada por la administración Trump. El presidente ha sugerido que esta postura crítica responde directamente a intereses comerciales.

Según Trump, la nueva legislación elimina ciertos incentivos fiscales para los vehículos eléctricos, un pilar fundamental del modelo de negocio de Tesla, la compañía insignia de Musk. El mandatario aseguró que el empresario estaba al tanto de estos cambios con antelación, insinuando que su oposición es una represalia económica más que una diferencia ideológica.

La defensa de Musk: El «unipartido» y la deuda pública

Lejos de amilanarse, Elon Musk ha utilizado su propia plataforma, la red social X, para defender su proyecto y responder a las críticas. Acusó a Trump de actuar por «miedo» a perder votantes y desmintió los informes que aseguraban que el «America Party» ya estaba registrado formalmente ante la Comisión Electoral Federal (FEC), calificándolos de «falsos».

El núcleo de la propuesta de Musk es combatir lo que él denomina el «unipartido republicano/demócrata». A través de gráficos y publicaciones, el empresario argumenta que ambos partidos tradicionales son corresponsables del crecimiento descontrolado de la deuda federal estadounidense. Su objetivo, afirma, es ofrecer una alternativa real a los votantes descontentos que buscan soluciones sostenibles y fiscalmente responsables para el país. Este choque público no solo evidencia una fractura en el ala conservadora, sino que también plantea un duelo entre dos visiones y egos de gran magnitud que podría redefinir alianzas de cara al futuro político.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Fotografía conceptual y realista de Marina Fisher y la mujer que la increpó en un supermercado, en una escena que simboliza la tensión por la discriminación lingüística. Estilo cinematográfico, alta definición.

Un incidente viral en Georgia expone la discriminación lingüística en EE.UU. tras una mujer llamar al 911 por oír español en un supermercado.

Fotografía conceptual y realista de Stephen Miran testificando ante el Comité Bancario del Senado, con un fondo que simboliza la intrincada relación entre el poder político y la autonomía económica. Iluminación dramática, alta definición.

Stephen Miran, nominado por Trump a la Fed, planea mantener su puesto en la Casa Blanca, desatando alarmas sobre la autonomía del banco central y la economía.

Fotografía de alta calidad del interior de un gimnasio de boxeo después de un grave accidente automovilístico, con escombros dispersos, una pared derribada y el ring de boxeo visiblemente afectado, bajo una iluminación dramática que enfatiza la destrucción. Estilo documental y realista.

Un auto destrozó Salas Boxing Academy, hogar de Yordenis Ugás, en Las Vegas. No hubo heridos, pero los daños son severos. Ugás y Salas muestran resiliencia.
\

Fotografía conceptual y realista de una pila de billetes de dólar siendo envueltos por una bolsa de basura con el logo de Miami-Dade visible, simbolizando el aumento de la tarifa de recogida de basura y el impacto en el presupuesto familiar. Estilo cinematográfico, alta definición.

Miami-Dade aprueba quinto aumento de tarifa de basura en 5 años ante un déficit de $400M. Un análisis de la «tormenta perfecta» fiscal y su impacto en residentes.
\

Fotografía conceptual y realista de Melania Trump en un escenario de conferencia moderno, con elementos visuales de circuitos neuronales y robots abstractos en el fondo, simbolizando la urgente necesidad de un crecimiento responsable de la IA. Estilo cinematográfico, alta definición.

Melania Trump enfatiza la urgencia de la IA, instando a su gestión responsable en educación y legislación contra ‘deepfakes’ para un futuro seguro.

Imagen fotorrealista de billetes de pesos cubanos, euros y dólares estadounidenses apilados sobre un mapa estilizado de Cuba, con una balanza desequilibrada al fondo, simbolizando la fluctuación de la tasa de cambio informal. Iluminación dramática y detalles nítidos.

Explora la escalada del dólar, euro y MLC en el mercado informal cubano. Análisis de CiberCuba sobre la devaluación del peso y sus profundas consecuencias económicas.

Fotografía conceptual y realista de un coche oscuro impactando contra barreras de tráfico en una calle de La Habana al amanecer, con luces de emergencia distantes y la silueta de personas observando con consternación. Estilo cinematográfico, alta definición.

Mario Pontolillo, italiano de 56 años, imputado en Cuba por atropello masivo que causó una muerte. El suceso conmociona a la isla.
\

Fotografía conceptual y realista de la fachada de la antigua EIDE Fajardo en Santa Clara, mostrando su estado ruinoso, con maleza creciendo en sus paredes y ventanas rotas, simbolizando el abandono y la desidia. Estilo documental, alta definición.

Una exalumna de la EIDE Fajardo de Santa Clara documenta la desolación de su escuela, un espejo del colapso de infraestructuras en Cuba.

Fotografía fotorrealista de agentes de ICE realizando una operación en un centro de trabajo. Se ven oficiales con uniformes tácticos y vehículos, en un ambiente que transmite seriedad y control, capturando el impacto de las políticas migratorias restrictivas. Estilo documental, alta definición.

Las políticas migratorias de Trump podrían causar la primera caída poblacional en EE.UU. en 250 años, amenazando la economía y seguridad social.
\

Fotografía conceptual y realista de una casa moderna con paneles solares y dos autos de lujo (Toyota Corolla negro y Nissan Sentra blanco) estacionados en el portal, en un entorno rural cubano, simbolizando la ostentación de riqueza en un contexto de escasez. Estilo cinematográfico, alta definición.

Un video viral de un cubano mostrando casa y autos de lujo desata polémica sobre las disparidades económicas, la inseguridad de la propiedad y los precios en la isla.

CONTENIDO PATROCINADO