Trump llama a Musk «tren descarrilado» por su nuevo partido

Una imagen conceptual que muestra las figuras de Donald Trump y Elon Musk enfrentadas, simbolizando las tensiones y el choque por el nuevo partido político.

La arena política estadounidense es el escenario de un nuevo y sorprendente enfrentamiento. Las crecientes tensiones entre Trump y Musk han alcanzado un punto álgido después de que el presidente Donald Trump lanzara una dura ofensiva verbal contra el magnate tecnológico. El motivo de la disputa es el reciente anuncio de Elon Musk sobre su intención de crear un tercer partido político, el «America Party», una iniciativa que ha sido recibida con hostilidad desde el círculo del mandatario.

La respuesta de Trump no se hizo esperar, utilizando su plataforma Truth Social para calificar a Musk de ser un «tren descarrilado». Este calificativo refleja la profunda desaprobación del presidente hacia lo que considera un viraje político errático por parte de quien fuera uno de sus colaboradores en el sector privado.

«Un tren descarrilado»: El ataque frontal de Trump

En un mensaje contundente, Trump expresó su decepción con el empresario. “Me entristece ver a Elon Musk perder el rumbo por completo, esencialmente convirtiéndose en un TREN DESCARRILADO en las últimas cinco semanas”, escribió. La referencia temporal alude al periodo transcurrido desde que Musk abandonó su puesto en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un órgano consultivo de la Casa Blanca.

El presidente no solo criticó la figura de Musk, sino que también auguró un fracaso rotundo para su proyecto político. Trump argumenta que la estructura política de Estados Unidos está históricamente consolidada en un sistema bipartidista, donde los esfuerzos de terceras vías han sido sistemáticamente infructuosos. “Incluso quiere empezar un tercer partido político, pese al hecho de que nunca han prosperado en Estados Unidos: el sistema parece no diseñado para ellos”, sentenció, calificando la iniciativa como una fuente de “caos y disrupción”.

El trasfondo económico de las tensiones entre Trump y Musk

Más allá de la estrategia política, el distanciamiento entre estas dos poderosas figuras parece tener raíces económicas. La relación se agrió notablemente tras la oposición pública de Musk a la reciente ley fiscal y presupuestaria impulsada por la administración Trump. El presidente ha sugerido que esta postura crítica responde directamente a intereses comerciales.

Según Trump, la nueva legislación elimina ciertos incentivos fiscales para los vehículos eléctricos, un pilar fundamental del modelo de negocio de Tesla, la compañía insignia de Musk. El mandatario aseguró que el empresario estaba al tanto de estos cambios con antelación, insinuando que su oposición es una represalia económica más que una diferencia ideológica.

La defensa de Musk: El «unipartido» y la deuda pública

Lejos de amilanarse, Elon Musk ha utilizado su propia plataforma, la red social X, para defender su proyecto y responder a las críticas. Acusó a Trump de actuar por «miedo» a perder votantes y desmintió los informes que aseguraban que el «America Party» ya estaba registrado formalmente ante la Comisión Electoral Federal (FEC), calificándolos de «falsos».

El núcleo de la propuesta de Musk es combatir lo que él denomina el «unipartido republicano/demócrata». A través de gráficos y publicaciones, el empresario argumenta que ambos partidos tradicionales son corresponsables del crecimiento descontrolado de la deuda federal estadounidense. Su objetivo, afirma, es ofrecer una alternativa real a los votantes descontentos que buscan soluciones sostenibles y fiscalmente responsables para el país. Este choque público no solo evidencia una fractura en el ala conservadora, sino que también plantea un duelo entre dos visiones y egos de gran magnitud que podría redefinir alianzas de cara al futuro político.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Vista aérea de las devastadoras inundaciones en Texas

79 vidas perdidas, 28 de ellas niños. Mientras el agua sigue subiendo en Texas, una pregunta resuena: ¿cuántos más faltan? La tragedia apenas comienza a revelarse.

Un mapa mostrando la ruta de un vuelo desde Estados Unidos a Sudán del Sur, simbolizando la deportación de los migrantes con antecedentes criminales.

Un vuelo a una nación en guerra, ocho deportados y un historial de crímenes que incluye homicidio y secuestro. ¿Quiénes son los hombres que EE. UU. acaba de enviar a Sudán del Sur?

El logo de Nvidia en la fachada de una de sus oficinas,

Una fecha límite, una amenaza del 10% y los mercados en rojo. Trump pone al mundo en vilo. ¿Estamos al borde de una nueva guerra comercial que afecte tu bolsillo?

Imagen 2: Un vehículo Tesla aparcado, simbolizando los desafíos de la compañía en medio de la caída de ventas y la controversia política.

Unas pocas palabras, una amenaza y una caída del 7,6%. La guerra entre Trump y Musk acaba de costar miles de millones a los inversores de Tesla. ¿Es el fin de la alianza dorada?

Una vista aérea del Estrecho de Ormuz, mostrando el paso estratégico que representa el arma secreta de Irán en un posible conflicto.

¿Cuál es el verdadero poder de Irán en un conflicto global? No es un misil, es un estrecho. Teherán amenaza con usar su «arma secreta» y las consecuencias serían catastróficas.

El presidente Donald Trump en un podio, ilustrando su mensaje sobre las políticas de inmigración y su agradecimiento a ICE.

En un mensaje del 4 de julio, Donald Trump llamó «héroes» a los agentes de ICE y prometió la mayor deportación de la historia. ¿Su nueva palabra clave? «REMIGRACIÓN».

Imagen de un mazo de juez sobre unos documentos legales, representando el veredicto de Sean Diddy Combs.

Sean «Diddy» Combs fue absuelto de los cargos que podrían haberlo condenado a perpetua. ¿La estrategia? Admitirlo todo. Te contamos cómo su equipo legal logró lo impensable.

Campo agrícola con cosechas a medio recoger y la sombra de una figura de autoridad, representando el impacto de las redadas del ICE en empresas.

Una orden frena las redadas, pero al día siguiente la amenaza regresa. Así es como la incertidumbre migratoria está paralizando a las empresas y ahuyentando a los trabajadores.

Contenedores de carga en un puerto con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea, simbolizando la tensión por los aranceles de EEUU a productos europeos.

La tensión entre EEUU y la UE alcanza su punto máximo. Con miles de millones en juego, ¿se impondrán nuevos aranceles? Tu bolsillo podría ser el más afectado.

Paisaje icónico del Oeste de EE.UU. con montañas y un cielo despejado, representando los mejores lugares para vivir en la región.

El Oeste de EE.UU. te llama con sus paisajes y oportunidades. Pero, ¿cuáles son las mejores ciudades para empezar una nueva vida? La lista de expertos te sorprenderá.

CONTENIDO PATROCINADO