Tensión Social en Guayos, Sancti Spíritus: Vecinos Exigen la Celebración de Sus Tradicionales Parrandas

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La suspensión de la fiesta, vinculada a una explosión en un taller pirotécnico de Camajuaní, aviva el descontento popular frente a los apagones, la escasez y la prohibición de una tradición cultural.

La tensión se mantiene en la localidad de Guayos, en la provincia de Sancti Spíritus. Vecinos de los barrios Canta-Rana y La Loma continúan en las calles para exigir la celebración de sus Parrandas, una tradición cultural que fue suspendida de manera repentina por las autoridades locales y provinciales.

La comunidad, ya agobiada por los apagones constantes, la escasez de productos básicos y la falta de medicamentos, ve en esta prohibición una negación más a sus derechos. Los residentes responsabilizan al gobierno de cercenar una festividad que se sostiene gracias al esfuerzo comunitario y al apoyo de cubanos en el exterior.

Según fuentes locales, la suspensión de las Parrandas de Guayos está directamente relacionada con la fuerte explosión ocurrida ayer en Camajuaní, Villa Clara, en la casa-taller del barrio Chivos, donde se fabricaban voladores y otros materiales pirotécnicos destinados a estas fiestas. Testimonios indican que el trabajo nocturno en ese taller, iluminado con baterías y en condiciones de alto riesgo, tenía como fin abastecer de pirotecnia a la celebración en Guayos.

El incidente ha generado serias interrogantes sobre el control de los explosivos en Cuba. A pesar de que estos materiales están bajo estricta supervisión estatal, la explosión ocurrió y ya hay varios detenidos. Esto lleva a la comunidad a preguntarse: ¿Las autoridades no sabían que se trabajaba de madrugada violando todas las normas de seguridad? Y de saberlo, ¿por qué no actuaron a tiempo?

Las consecuencias de la explosión trascienden lo ocurrido en Camajuaní. Hoy, el pueblo de Guayos es quien paga el precio, con la cancelación de su fiesta más importante. Esta situación actúa como un detonante potencial de un malestar más profundo. Vecinos advierten que la combinación de la crisis socioeconómica —con apagones diarios, escasez extrema, falta de agua potable y abandono estatal— con la prohibición de una tradición cultural, podría convertirse en la mecha que reactive protestas de mayor envergadura en la isla. Su mensaje es claro: esta vez, las Parrandas no se tocan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

CONTENIDO PATROCINADO