7 Muertos Bajo Custodia de ICE: ¡Crisis en Centros de Trump!

Exterior de un centro de detención de ICE, donde se han reportado muertes bajo custodia durante la administración Trump.

Al menos siete personas han muerto bajo custodia de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) desde que Donald Trump inició su segundo mandato presidencial. Estas trágicas estadísticas emergen en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias, caracterizado por detenciones y deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Según datos oficiales, desde enero, ICE ha arrestado a más de 66,000 personas sin estatus legal en el país y ha procedido a la deportación de más de 65,000. En este mismo lapso, se han confirmado los siete fallecimientos de individuos mientras se encontraban bajo la responsabilidad de la agencia en diversos centros de detención repartidos por todo el territorio estadounidense. Aunque las autoridades federales aseguran que estas muertes representan menos del 1% del total de detenidos, los casos han encendido las alarmas y generado una profunda preocupación por las condiciones de reclusión y la atención médica proporcionada.

Casos Emblemáticos de Migrantes que Han Muerto Bajo Custodia de ICE

Entre las víctimas se encuentra Marie Ange Blaise, una mujer haitiana de 44 años que falleció en el Centro de Transición de Broward, en Florida. Tras su muerte, legisladoras demócratas que visitaron la instalación denunciaron una alarmante falta de atención médica adecuada y condiciones inhumanas para los más de 500 detenidos que albergaba el centro. ICE ha rechazado estas acusaciones, afirmando que ofrece atención médica las 24 horas del día. Sin embargo, otros fallecimientos en circunstancias cuestionables han salido a la luz.

Nhon Ngoc Nguyen, un ciudadano vietnamita de 55 años, murió en El Paso, Texas, después de ser trasladado en repetidas ocasiones entre el centro de detención y diversos hospitales. Su abogado señaló que ICE demoró en informar a la familia sobre su estado y considera que su muerte podría haberse evitado con una atención médica oportuna y adecuada.

Genry Ruiz Guillén, de nacionalidad hondureña, falleció en Miami tras experimentar durante semanas síntomas severos que incluyeron convulsiones y confusión. ICE informó que fue diagnosticado con trastornos neurológicos y musculares. Otro caso es el de Maksym Chernyak, un ucraniano de 44 años, quien sufrió un derrame cerebral mientras estaba detenido en el centro de Krome, en Miami. Su esposa denunció que antes de su muerte, Chernyak se quejaba constantemente de frío y del severo hacinamiento en las instalaciones.

La lista de quienes han muerto bajo custodia de ICE continúa con Brayan Rayo-Garzón, de origen colombiano, quien fue hallado sin vida en una cárcel de Misuri. Su madre sospecha que fue presionado hasta el punto de quitarse la vida. Juan Alexis Tineo-Martínez, dominicano, murió en Puerto Rico luego de haber reportado un fuerte dolor en una pierna. Finalmente, el ciudadano etíope Serawit Gezahegn Dejene falleció tras complicaciones respiratorias y un diagnóstico de tuberculosis en Arizona.

Denuncias sobre Pésimas Condiciones y Negligencia Médica

Organizaciones de la sociedad civil y diversos legisladores exigen una rendición de cuentas exhaustiva y mejoras urgentes en los centros de detención de inmigrantes. Hasta ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha evitado responder directamente a varias de las denuncias específicas presentadas.

La semana pasada, una investigación periodística del Miami Herald reveló serias deficiencias en la atención médica y las condiciones generales dentro de los centros de detención de inmigrantes gestionados por ICE en Florida, con especial énfasis en la instalación de Krome North, en Miami. Según el informe, los centros están tan hacinados que los detenidos, en ocasiones, deben dormir de pie. Además, el acceso oportuno a atención médica de emergencia es limitado o, en algunos casos, inexistente.

Expertos consultados por el diario, tras analizar más de cien documentos médicos, autopsias y reportes forenses, concluyeron que varias de las muertes recientes de personas bajo custodia de ICE podrían haberse evitado. Critican también que algunas de las causas de muerte oficiales son incoherentes con los registros médicos, señalando errores en diagnósticos y tratamientos, así como una posible medicalización excesiva sin la supervisión adecuada. A pesar de las declaraciones de ICE defendiendo sus protocolos, los hallazgos sugieren un patrón de negligencia médica, falta de personal capacitado y condiciones que ponen en grave riesgo la vida de los migrantes bajo custodia federal.

Interrogantes sobre las Muertes Bajo Custodia de ICE y las Condiciones en Centros de Detención

¿Cuántos migrantes han fallecido bajo custodia de ICE durante este mandato de Trump?

Desde el inicio del actual mandato de Donald Trump, se ha confirmado que al menos siete personas han muerto bajo custodia de ICE. Estos fallecimientos han intensificado la preocupación sobre las condiciones y el trato en los centros de detención de inmigrantes.

¿Cuáles son las denuncias más graves sobre los centros de detención de ICE?

Las principales críticas hacia los centros de detención de ICE incluyen denuncias de hacinamiento extremo, negligencia médica sistemática y condiciones calificadas como inhumanas. Informes periodísticos y testimonios de exdetenidos y sus familias revelan serias deficiencias en la atención médica, falta de acceso a servicios básicos y un entorno general insalubre que podría poner en riesgo la vida de los migrantes.

¿Qué casos específicos de personas que han muerto bajo custodia de ICE han generado mayor alarma?

Entre los casos que han generado gran atención y preocupación se encuentran el de Marie Ange Blaise, una mujer haitiana que murió en Florida, y el de Maksym Chernyak, un ciudadano ucraniano que falleció en Miami tras sufrir un derrame cerebral. Ambos casos, y otros de personas que han muerto bajo custodia de ICE, han sido señalados por presunta negligencia en la atención médica y por las condiciones adversas en los centros de detención.

¿Qué respuesta ha dado ICE ante las denuncias sobre las condiciones en sus centros?

Oficialmente, ICE afirma que ofrece atención médica las 24 horas y asegura cumplir con todos los estándares de seguridad y cuidado. Sin embargo, la agencia ha evitado responder directamente a varias de las denuncias específicas y a los hallazgos de investigaciones periodísticas. Las críticas y las demandas por parte de organizaciones civiles y legisladores continúan, exigiendo mejoras urgentes y transparencia en la gestión de los centros donde se han reportado migrantes muerto bajo custodia de ICE.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO