Señor Desaparecido La Habana: Vicente Figueredo | Alerta

Fotografía de Vicente Figueredo Torres, el señor desaparecido en La Habana, cuya familia pide ayuda para localizarlo.

Momentos de angustia vive la familia del señor Vicente Figueredo Torres, quien se encuentra desaparecido desde el pasado lunes 12 de mayo. El hombre, originario de Pilón, en la provincia de Granma, se encontraba de visita en La Habana y fue visto por última vez cuando salió de casa con destino a una sucursal bancaria en el municipio de Guanabacoa. Desde ese momento, no se ha tenido ninguna noticia sobre su paradero, lo que ha sumido a sus seres queridos en una profunda preocupación.

Vicente Figueredo Torres, señor desaparecido en La Habana tras ir al banco

Alerta por Señor Desaparecido en La Habana: Detalles del Caso

La denuncia sobre la desaparición de Vicente Figueredo Torres fue realizada públicamente por su sobrina, Lennis Tamayo, a través del grupo de Facebook «Personas desaparecidas o perdidas en La Habana». Según el relato de Tamayo, su tío vestía un pantalón negro y un pulóver gris el día que desapareció, aunque otra versión familiar sugiere que el pulóver podría haber sido de color blanco. Lo que sí recalcan es que es completamente inusual que Vicente no se haya comunicado con ellos.

«Por favor, necesito que todo el que pueda lo comparta, está desaparecido desde el lunes 12, salió para el banco a sacar dinero y esta es la fecha no aparece, estamos desesperadas», escribió Lennis Tamayo en su publicación, evidenciando la urgencia de la situación. «Mi tío no acostumbra a perderse así», añadió, subrayando la naturaleza atípica de esta ausencia.

Publicación en redes sociales solicitando ayuda para encontrar a Vicente Figueredo Torres, señor desaparecido en La Habana

Llamado Urgente a la Colaboración Ciudadana

Ante la incertidumbre y la creciente preocupación, la familia ha difundido varios números de contacto para cualquier persona que pueda tener información relevante sobre la ubicación de Vicente Figueredo Torres. Los números proporcionados son: 55846129, 53137611 y 55151495. Asimismo, se solicita encarecidamente que, en caso de poseer algún dato que pueda ayudar a esclarecer su paradero, se contacte de inmediato a la Policía Nacional Revolucionaria.

Movilización en Redes Sociales y los Desafíos de las Desapariciones en Cuba

La comunidad en redes sociales se ha volcado en compartir la publicación sobre el señor desaparecido en La Habana, con la esperanza de que Vicente sea encontrado sano y salvo en las próximas horas. Estas plataformas se han convertido en una herramienta crucial para visibilizar estos casos en Cuba, especialmente ante la percepción de una falta de canales oficiales efectivos y ágiles para reportar y gestionar las desapariciones.

La situación de las personas desaparecidas en Cuba enfrenta serios desafíos. A menudo, las familias dependen en gran medida de la solidaridad ciudadana y la difusión en redes sociales para intentar localizar a sus seres queridos. Los reportes indican un aumento en los casos de desapariciones, exacerbado por la falta de un sistema oficial robusto y con los recursos necesarios para abordar estas situaciones de manera eficiente y brindar el apoyo adecuado a las familias afectadas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO