La condena por la venta ilegal de insumos médicos en Santa Clara refleja la profunda crisis farmacéutica y el auge del desesperado comercio informal.
El Tribunal Provincial Popular de Villa Clara impuso una condena de seis años de prisión a José Manuel Cabrera Sosa, un ciudadano cubano, por la venta ilícita de medicamentos e insumos médicos en la ciudad de Santa Clara. En juicio oral y público, celebrado en la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado, Cabrera Sosa fue juzgado por un delito relacionado con drogas ilícitas o sustancias de efectos similares, y por otro de actividades económicas ilícitas. Según la instancia judicial, las pruebas presentadas por la Fiscalía demostraron que el acusado adquirió en Santa Clara, de personas desconocidas, “una gran cantidad de medicamentos” que vendía a la población.
Algunos de los fármacos que comercializaba, como el tramadol y la difenhidramina, tienen efectos similares a las drogas y están controlados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP). En el proceso judicial se comprobó que Cabrera vendía alrededor de 45 medicamentos, “de alta demanda y deficitarios”, e insumos médicos como jeringuillas y catéteres, en “La Candonga” de Santa Clara, cerca del Hospital Provincial. Allí fue arrestado por agentes de la Policía cubana, que incautaron los productos. Además de la pena principal, al acusado le aplicaron medidas accesorias, como el decomiso de los productos ocupados y la prohibición de salida del país.
El desabastecimiento de medicinas en Cuba es uno de los problemas más graves que enfrenta la población. El sistema nacional de salud atraviesa una crisis estructural sin precedentes, marcada por una cobertura de apenas el 30 % del cuadro básico de medicamentos. En ese contexto, el robo de medicamentos y su venta ilegal se han disparado en la medida que se ha agudizado su carencia en farmacias y hospitales. En el mercado negro se comercializan tanto medicinas robadas de las instituciones estatales como las importadas por personas desde el exterior, a precios exorbitantes que los hacen inasequibles para la mayor parte de la ciudadanía.














