Seis Años de Cárcel para un Cubano por Vender Medicamentos en el Mercado Negro

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La condena por la venta ilegal de insumos médicos en Santa Clara refleja la profunda crisis farmacéutica y el auge del desesperado comercio informal.

El Tribunal Provincial Popular de Villa Clara impuso una condena de seis años de prisión a José Manuel Cabrera Sosa, un ciudadano cubano, por la venta ilícita de medicamentos e insumos médicos en la ciudad de Santa Clara. En juicio oral y público, celebrado en la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado, Cabrera Sosa fue juzgado por un delito relacionado con drogas ilícitas o sustancias de efectos similares, y por otro de actividades económicas ilícitas. Según la instancia judicial, las pruebas presentadas por la Fiscalía demostraron que el acusado adquirió en Santa Clara, de personas desconocidas, “una gran cantidad de medicamentos” que vendía a la población.

Algunos de los fármacos que comercializaba, como el tramadol y la difenhidramina, tienen efectos similares a las drogas y están controlados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP). En el proceso judicial se comprobó que Cabrera vendía alrededor de 45 medicamentos, “de alta demanda y deficitarios”, e insumos médicos como jeringuillas y catéteres, en “La Candonga” de Santa Clara, cerca del Hospital Provincial. Allí fue arrestado por agentes de la Policía cubana, que incautaron los productos. Además de la pena principal, al acusado le aplicaron medidas accesorias, como el decomiso de los productos ocupados y la prohibición de salida del país.

El desabastecimiento de medicinas en Cuba es uno de los problemas más graves que enfrenta la población. El sistema nacional de salud atraviesa una crisis estructural sin precedentes, marcada por una cobertura de apenas el 30 % del cuadro básico de medicamentos. En ese contexto, el robo de medicamentos y su venta ilegal se han disparado en la medida que se ha agudizado su carencia en farmacias y hospitales. En el mercado negro se comercializan tanto medicinas robadas de las instituciones estatales como las importadas por personas desde el exterior, a precios exorbitantes que los hacen inasequibles para la mayor parte de la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Congresistas, exjefes de inteligencia y analistas peruanos califican como «saludable»

Doce días después del huracán Melissa, el 65% del oriente

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

CONTENIDO PATROCINADO