¡Escándalo! Secretos de Estado Ábrego García: Trump Evita Respuestas

Documentos legales relacionados con la invocación de secretos de Estado por la administración Trump en el caso de deportación errónea de Kilmar Ábrego García.

La administración del presidente Donald Trump ha invocado el «privilegio de secretos de Estado» en el caso de Kilmar Ábrego García, el inmigrante salvadoreño deportado erróneamente a El Salvador. Esta maniobra legal parece un intento de evitar responder a las preguntas de una jueza federal sobre las circunstancias de la deportación.

La jueza Paula Xinis reveló la posición del gobierno en una orden judicial emitida el miércoles. Estableció un plazo hasta el lunes para que los abogados presenten argumentos sobre cómo la invocación de secretos de Estado podría afectar el caso de Ábrego García. Además, programó una audiencia para el 16 de mayo en Greenbelt, Maryland, para discutir el asunto.

Antecedente: Uso Previo del Privilegio de Secretos de Estado

No es la primera vez que la administración republicana recurre a esta autoridad legal en contextos migratorios. Previamente, la invocó para detener la investigación de un juez sobre si se desobedeció una orden judicial de detener aviones que deportaban migrantes venezolanos a El Salvador.

El Caso Ábrego García: Deportación y Acusaciones de Pandillero

Kilmar Ábrego García, de 29 años, lleva casi dos meses encarcelado en El Salvador tras su deportación errónea desde Estados Unidos, donde residía en Maryland. Su caso se ha convertido en un punto de tensión clave en las políticas migratorias del presidente Trump y su relación con el poder judicial.

Aunque Trump ha mencionado la posibilidad de contactar al presidente de El Salvador para facilitar el regreso de Ábrego García, también ha insistido públicamente en que el deportado es miembro de la pandilla MS-13.

La identificación de Ábrego García como miembro de la MS-13 por la policía de Maryland en 2019 se basó en sus tatuajes, una sudadera de los Chicago Bulls y la declaración de un informante. Sin embargo, Ábrego García nunca fue acusado formalmente de pertenecer a la pandilla. Sus abogados argumentan que el informante lo vinculó a una rama de la MS-13 en Nueva York, ciudad donde él nunca ha vivido.

Falta de Respuestas y Búsqueda de Información

La administración Trump se ha mostrado reacia a informar a la jueza Xinis sobre las acciones, si alguna, que ha tomado para facilitar el retorno de Ábrego García a Estados Unidos. La jueza había autorizado previamente a los abogados del deportado a interrogar bajo juramento a varios funcionarios de la administración sobre la respuesta del gobierno a sus órdenes.

En un documento judicial presentado el miércoles, los abogados de Ábrego García indicaron que, tras interrogar a tres funcionarios, siguen «en la oscuridad» sobre los esfuerzos del gobierno para liberarlo. Ahora, solicitan permiso para interrogar a más funcionarios, incluyendo potencialmente a alguien de la Casa Blanca. La invocación del privilegio de secretos de Estado en el caso Ábrego García complica aún más esta búsqueda de información.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO