Se consolida el desplome del turismo internacional en Cuba en 2025 \

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

Se consolida el desplome del turismo internacional en Cuba en primer semestre de 2025

La industria turística cubana acentúa su crisis: en los primeros siete meses del año, el país recibió apenas el 76,8 % de los visitantes internacionales que llegaron en igual periodo de 2024, una caída que confirma el hundimiento sostenido de uno de los sectores clave de la economía nacional.

Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba Foto © Prensa Latina

La crisis del turismo internacional en Cuba continúa profundizándose en 2025, consolidando una tendencia negativa que ha dejado atrás las esperanzas de recuperación postpandemia.

Según datos preliminares de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), entre enero y julio de este año llegaron al país 1.577.330 viajeros, un 82,8 % del total recibido en el mismo periodo de 2024, lo que representa 328,126 visitantes menos.

De ese total, 1.123.987 fueron turistas internacionales, lo que equivale a un 76,8 % respecto a 2024, es decir, 338,922 visitantes menos. Los datos revelan un descenso estructural y sostenido en el sector turístico, considerado uno de los pilares económicos del país.

La caída ha sido particularmente aguda en algunos de los principales mercados emisores. Rusia, que en años recientes había ganado protagonismo como fuente de turistas, muestra la disminución más notable con solo 71,797 visitantes, un 58,2 % de los que llegaron en igual periodo del año anterior. Le siguen Alemania y España, con desplomes del 60,7 % y el 72 %, respectivamente.

En contraste, países como Argentina y Colombia han registrado leves aumentos en comparación con 2024, aunque sus aportes al total siguen siendo marginales. La comunidad cubana en el exterior, tradicionalmente estable, tuvo una caída más moderada (78,5 %), manteniéndose como una fuente clave de ingresos turísticos.

En un hilo publicado en la red social X por Pedro Monreal, el economista destacó que esta tendencia, aunque menos comentada últimamente, confirma la gravedad de la situación del sector.

Lo más leído hoy:

“Últimamente ha dejado de ser noticia, pero se consolida la crisis del turismo internacional en Cuba”, escribió Monreal, subrayando que el acumulado del primer semestre equivale a solo tres cuartas partes del año anterior.

Mientras el turismo retrocede, el régimen cubano continúa priorizando la construcción de hoteles, con inversiones millonarias en infraestructura que contrastan con la escasez de recursos en sectores vitales como salud y alimentación.

Expertos y ciudadanos han cuestionado esta estrategia, considerando que no responde a la demanda real ni a las urgencias del país.

Los gráficos divulgados por la ONEI muestran que julio de 2025 fue uno de los peores meses del año en cuanto a llegadas internacionales, consolidando una curva descendente iniciada en abril. A este ritmo, las previsiones oficiales para el cierre de 2025 podrían quedar muy por debajo de las cifras esperadas.

El desplome del turismo es un reflejo de la profunda crisis económica, política y social que atraviesa Cuba, marcada por el deterioro de servicios, la emigración masiva y la falta de condiciones para recibir visitantes internacionales en un entorno competitivo.

\

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO