La inseguridad en Cuba se ha manifestado de manera alarmante a través del robo de documentos esenciales y subsecuentes intentos de extorsión, afectando directamente a cubanos residentes en Estados Unidos que visitan la isla. Un caso reciente, protagonizado por Leonardo Peña de la Cruz, ilustra la grave situación, donde su Green Card fue sustraída y posteriormente se le exigieron 4,000 dólares para su devolución, evidenciando un preocupante incremento de la delincuencia y la vulnerabilidad de los viajeros en el país.
Contexto de la Creceinte Inseguridad en Cuba
En los últimos años, la percepción y la realidad de la inseguridad en Cuba han experimentado un drástico deterioro. Lo que antes se consideraba un destino relativamente seguro, especialmente para los turistas y cubanoamericanos, se ha transformado en un escenario donde los robos con violencia, las estafas y las extorsiones se han vuelto cada vez más comunes. Este fenómeno no es aislado, sino que está intrínsecamente ligado a la profunda crisis económica que atraviesa el país, caracterizada por la escasez de bienes básicos, la inflación descontrolada y la falta de oportunidades laborales, factores que empujan a parte de la población a actividades delictivas.
La impunidad y la aparente inacción o ineficacia de las autoridades policiales contribuyen a un ciclo vicioso. Testimonios de víctimas como el de Leonardo Peña, difundidos por medios independientes como Martí Noticias y redes sociales, han sido cruciales para visibilizar una problemática que, según analistas de seguridad y organizaciones de derechos humanos, el gobierno cubano minimiza o ignora. Estos casos no solo representan una pérdida material para los afectados, sino que también generan un profundo sentimiento de vulnerabilidad y desconfianza, erosionando los lazos familiares y comunitarios al visitar su país de origen.
El Caso de Leonardo Peña: Un Espejo de la Realidad Criminal
El impactante relato de Leonardo Peña de la Cruz, cubano con residencia permanente en Estados Unidos, se ha convertido en un símbolo de la compleja situación de inseguridad en Cuba. Durante su visita a la isla, Peña fue víctima de un robo que trasciende el mero hurto, convirtiéndose en un intento de extorsión que expone la audacia de los delincuentes y la preocupación creciente por la seguridad personal y documental en el país.
El incidente ocurrió mientras Peña regresaba a su provincia natal, Guantánamo. Tras detenerse para comer, su vehículo fue violentado; desconocidos rompieron el vidrio y sustrajeron sus documentos, incluyendo su preciada Green Card. Lo verdaderamente escalofriante de este caso es la subsiguiente publicación de su documento en un grupo de compraventa en Facebook, acompañado de una fotografía de su residencia y un número de contacto para «negociar» su devolución. Esta táctica criminal, que utiliza las redes sociales como plataforma para la extorsión, marca una peligrosa evolución en las modalidades delictivas en Cuba.

La Extorsión Digital: Un Nuevo Frente de Peligro
La decisión de los delincuentes de utilizar Facebook para la extorsión no es casual. La facilidad de acceso, la aparente anonimato y la rapidez con la que se pueden difundir mensajes hacen de estas plataformas un terreno fértil para actividades ilícitas. En el caso de Peña, el «precio» por su documento fue de 4,000 dólares, una suma exorbitante y desproporcionada, que el mismo Peña calificó de «insólita, de locos». Anteriormente, desesperado, había ofrecido una recompensa de 500 dólares, demostrando la angustia y el miedo que estos actos generan en las víctimas.
«Eso es insólito, de locos. Nadie va a pagar esa cantidad. Mi consejo es que nadie se deje extorsionar. Vayan directamente a la Embajada de Estados Unidos, ahí los atienden perfectamente.» – Leonardo Peña de la Cruz, citado por Mario J. Pentón en Martí Noticias.
Implicaciones Migratorias y Legales del Robo de Documentos
El robo de una Green Card, o tarjeta de residencia permanente en EE.UU., no es un incidente menor. Para un cubanoamericano, perder este documento en la isla puede desencadenar una serie de complicaciones migratorias y legales que van más allá de la simple molestia. La Green Card es la prueba fundamental de su estatus migratorio y sin ella, el regreso a Estados Unidos se vuelve un desafío. El abogado de inmigración Ismael Labrador, en declaraciones a Martí Noticias, ha enfatizado la importancia de no ceder ante la extorsión y de seguir los canales legales adecuados.
Según Labrador, el protocolo en estos casos incluye:
- Denuncia ante la policía cubana: Aunque la eficacia pueda ser cuestionable en algunos casos, es un paso legal necesario para documentar el incidente.
- Asistencia consular: La Embajada de Estados Unidos en La Habana juega un papel crucial al ofrecer apoyo y programar citas para expedir documentos temporales que permitan el viaje de regreso.
- Solicitud del I-193 waiver: Este permiso, que puede ser gratuito o costar hasta 685 dólares, permite al afectado viajar sin la residencia física.
- Reemplazo de la Green Card: Una vez en EE.UU., se debe tramitar el formulario I-90 para obtener una nueva tarjeta de residencia.
Un cubanoamericano fue víctima de robo y extorsión en Cuba, donde le sustrajeron su Green Card y le pidieron 4,000 dólares para devolverla. Su testimonio resalta la creciente inseguridad en la isla. La Embajada de EE.UU. en La Habana le brindó asistencia. #Cuba #Inseguridad
— CiberCuba (@CiberCuba) August 27, 2025
Consejos de un Periodista Experto: Prevención y Reacción ante la Inseguridad en Cuba
Como periodista especializado en temas de migración y seguridad en la región, he seguido de cerca la escalada de la inseguridad en Cuba y sus ramificaciones. La experiencia de Leonardo Peña no es un incidente aislado, sino un reflejo de una realidad que exige a los viajeros, especialmente a los cubanoamericanos, extremar sus precauciones. La recomendación de Peña de «no dejar nada a la vista dentro de los carros, ni una gorra» es un consejo fundamental que subraya la desesperación que impulsa a la delincuencia en la isla.
Es vital comprender que la crisis económica ha generado un caldo de cultivo para la delincuencia común. Los objetos de valor, incluso los más insignificantes en otros contextos, pueden ser un objetivo en Cuba. Más allá de los objetos materiales, la pérdida de documentos migratorios como la Green Card añade una capa de complejidad y estrés que puede arruinar un viaje y generar gastos imprevistos de miles de dólares en trámites y vuelos adicionales. La frustración es palpable en cada testimonio que se comparte, y la sensación de desprotección es un factor constante.

Recomendaciones Clave para Viajeros:
- Documentos Seguros: Nunca lleve consigo todos sus documentos importantes. Deje copias en un lugar seguro y guarde los originales en una caja fuerte o un lugar con acceso limitado.
- Evite ostentar: Procure no mostrar objetos de valor, joyas costosas o grandes cantidades de dinero en efectivo.
- Transporte seguro: Si viaja en vehículo, asegúrese de que esté siempre cerrado y estacione en lugares bien iluminados y transitados. No deje maletas ni objetos a la vista.
- Conocimiento local: Infórmese sobre las zonas de alto riesgo y evite visitarlas, especialmente de noche.
- Asistencia consular inmediata: En caso de robo o pérdida de documentos, contacte de inmediato a la Embajada o Consulado de su país para recibir orientación y apoyo.
Perspectivas Futuras y el Desafío de la Inseguridad
La inseguridad en Cuba no es solo un problema para los visitantes, sino un reflejo de tensiones sociales y económicas profundas que afectan a toda la población. La persistencia de robos, estafas y, más recientemente, la extorsión a través de plataformas digitales, sugiere que el gobierno cubano enfrenta un desafío significativo en la restauración de la ley y el orden, así como en la provisión de condiciones económicas estables que reduzcan los incentivos para la delincuencia. Sin un cambio estructural en la economía y una respuesta más contundente de las fuerzas del orden, es probable que estas situaciones continúen, impactando negativamente tanto la vida de los ciudadanos como la percepción de la isla como destino.
La comunidad internacional, y en particular los gobiernos con un gran número de ciudadanos cubanoamericanos, como Estados Unidos, tienen un interés en la seguridad de sus viajeros. La proactividad de la Embajada estadounidense en casos como el de Leonardo Peña es un ejemplo de la asistencia que se puede brindar, pero la raíz del problema reside en la propia Cuba. La transparencia en las estadísticas de delincuencia y una mayor rendición de cuentas por parte de las autoridades serían pasos iniciales cruciales para abordar esta creciente preocupación y garantizar la seguridad de todos los que residen o visitan la isla.
Preguntas Frecuentes sobre la Extorsión y el Robo de Documentos en Cuba
¿Qué ocurrió con Leonardo Peña de la Cruz y su Green Card en Cuba?
Leonardo Peña de la Cruz, un cubano residente permanente en Estados Unidos, fue víctima de un robo durante una parada de su viaje a Guantánamo, Cuba, donde le sustrajeron su Green Card y otros documentos. Posteriormente, los delincuentes intentaron extorsionarlo exigiéndole 4,000 dólares a cambio de devolverle el documento. La tarjeta fue públicamente difundida en un grupo de compraventa en Facebook, junto con un número de contacto para negociar su retorno, lo que puso de manifiesto una nueva y preocupante modalidad de la inseguridad en Cuba.
¿Qué recomienda hacer en caso de robo o pérdida de una Green Card en Cuba?
En caso de perder o sufrir el robo de una Green Card en Cuba, las autoridades y expertos, como el abogado de inmigración Ismael Labrador, recomiendan una serie de pasos críticos. Primero, es fundamental no ceder ante intentos de extorsión. Segundo, se debe presentar una denuncia formal ante la policía cubana, aunque su efectividad pueda variar. Tercero, y de suma importancia, es contactar de inmediato a la Embajada de Estados Unidos en La Habana para obtener asistencia. La Embajada puede ayudar a programar una cita y expedir la documentación necesaria, como un I-193 waiver, que permite al afectado viajar sin la residencia física. Al llegar a EE.UU., se debe iniciar el proceso para reemplazar la Green Card a través del formulario I-90. Estos pasos son esenciales para proteger la integridad migratoria del afectado.
¿Cómo afecta la creciente inseguridad en Cuba a los cubanoamericanos que visitan la isla?
La creciente inseguridad en Cuba está teniendo un impacto significativo y negativo en los cubanoamericanos que visitan la isla. Los robos y las extorsiones de documentos personales, como la Green Card o pasaportes, no solo causan pérdidas materiales y financieras, sino que también generan un profundo estrés y complicaciones migratorias. Estos incidentes pueden retrasar el regreso a Estados Unidos, implicar trámites burocráticos costosos y largos, y poner en riesgo el estatus migratorio del viajero. Además, la experiencia amarga de ser víctima de la delincuencia en su propia tierra natal desincentiva futuras visitas, afectando los lazos familiares y el flujo de remesas, factores vitales para la economía cubana y el bienestar de muchas familias.
¿Qué medidas de prevención se pueden tomar para evitar ser víctima de la delincuencia en Cuba?
Para mitigar los riesgos de la inseguridad en Cuba, los viajeros deben adoptar medidas de precaución reforzadas. Entre las recomendaciones esenciales se encuentran: nunca dejar objetos de valor a la vista, especialmente en vehículos estacionados; evitar llevar grandes cantidades de dinero en efectivo o joyas ostentosas; y guardar documentos importantes en un lugar seguro (como una caja fuerte en el alojamiento) y llevar consigo solo copias. Es aconsejable también informarse sobre las áreas de mayor riesgo y evitarlas, especialmente durante la noche. En caso de robo o extorsión, es crucial mantener la calma y buscar asistencia consular de inmediato, en lugar de negociar directamente con los delincuentes, para evitar fomentar estas prácticas y resolver la situación de manera legal y segura.