Retiro de carne en EE.UU. por sellos falsos

Representación simbólica de la seguridad alimentaria en Estados Unidos con énfasis en la inspección de carne, utilizando un estilo visual periodístico y profesional.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha emitido una alerta sanitaria para el retiro inmediato de más de 32,000 libras de productos cárnicos. La causa de esta medida es la detección de etiquetas de inspección falsificadas, lo que indica que los productos no han pasado por el riguroso proceso de inspección federal necesario para garantizar su seguridad.

La compañía afectada es Sabrositos Hondureños, LLC, ubicada en Edison, Nueva Jersey. Este retiro subraya la importancia crítica de la inspección de alimentos para proteger la salud pública, ya que la carne no inspeccionada puede contener patógenos peligrosos o alérgenos no declarados, a pesar de que hasta el momento no se han reportado enfermedades ni reacciones adversas asociadas directamente a estos lotes.

Supermercado en Estados Unidos con productos cárnicos en exhibición

El FSIS, entidad encargada de supervisar la inocuidad de la carne, productos avícolas y huevos en Estados Unidos, opera bajo el principio de que toda la carne destinada al consumo público debe ser inspeccionada y contar con el sello oficial que lo certifique. La presencia de sellos apócrifos, como se detectó en este caso, representa una grave infracción y un riesgo directo para los consumidores.

Identificación de la irregularidad

Los inspectores del FSIS descubrieron las etiquetas falsificadas durante una revisión de rutina en establecimientos comerciales. Al examinar los productos, notaron que los sellos de inspección del USDA llevaban el número de establecimiento «EST. 1785». Una verificación en las bases de datos oficiales reveló que este número de establecimiento no está registrado ni asignado por el USDA, lo que confirmó la naturaleza fraudulenta de las marcas.

Esta situación implica que los productos en cuestión salieron de las instalaciones de producción sin haber pasado por los controles de calidad y seguridad alimentaria que exige la ley estadounidense. La falta de inspección federal puede significar que los alimentos no cumplen con los estándares de sanidad, lo que aumenta la posibilidad de contaminación.

Detalles de los productos retirados

El retiro afecta específicamente a productos cárnicos de la marca OLANCHO, con el distintivo comercial SABROCITOS HONDUREÑOS. Los lotes identificados vienen sellados al vacío y en presentaciones de 14 onzas. Las variedades afectadas incluyen:

  • Chorizo Suelto Olanchano
  • Chorizo Ahumado Olanchano
  • Chorizo Olanchano Criollo (enfundado)
  • Chorizo Parrillero (ahumado BBQ picante)
  • Chuleta Ahumada Olanchana (cerdo)
  • Costilla Ahumada Olanchana

Es importante destacar que, si bien uno de los reportes menciona el nombre «OLNACHO», se presume que se refiere a la misma marca y línea de productos OLANCHO de Sabrositos Hondureños, LLC.

Riesgos para la salud pública y advertencias del FSIS

El FSIS hace un llamado a la precaución, recordando que la ingestión de carne que no ha sido sometida a la debida inspección sanitaria puede acarrear serios riesgos. Estos incluyen la exposición a patógenos como Salmonella, E. coli O157:H7, o Listeria monocytogenes, que pueden causar enfermedades gastrointestinales graves, intoxicaciones alimentarias e incluso complicaciones mortales. Además, los alérgenos no declarados en productos cárnicos pueden desencadenar reacciones severas en personas con sensibilidades específicas.

Afortunadamente, hasta la fecha de este reporte, no se han recibido informes de enfermedades ni reacciones adversas vinculadas a estos productos específicos. No obstante, las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la prevención y recomiendan encarecidamente a los consumidores no consumir ninguna de las unidades afectadas por el retiro.

Medidas recomendadas para consumidores y negocios

La principal recomendación del FSIS para los consumidores es la siguiente:

  • No consumir los productos cárnicos de OLANCHO / SABROCITOS HONDUREÑOS que se encuentren en el rango de lotes y variedades mencionadas.
  • Desechar los productos de forma segura, asegurándose de que no puedan ser accedidos por niños o mascotas. Alternativamente, se pueden devolver al establecimiento donde fueron adquiridos.

Los minoristas y establecimientos de servicio de alimentos que aún tengan en inventario los productos sujetos a retiro deben retirarlos inmediatamente de la venta y la exhibición, y proceder a su eliminación o devolución según las indicaciones de la compañía distribuidora o el FSIS.

El FSIS se compromete a mantener al público informado y publicará en su sitio web oficial la lista de minoristas que recibieron estos productos, a medida que la información sea verificada y esté disponible. Para consultas específicas, los consumidores pueden contactar a Diego Funez Garrido, propietario de Sabrositos Hondureños, LLC, al teléfono 908-274-4206.

Asimismo, la Línea Directa de Carnes y Aves del USDA está disponible para consultas generales de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas (hora del Este de EE. UU.), en el número 888-674-6854, o mediante correo electrónico en MPHotline@usda.gov. Los consumidores también pueden reportar cualquier inquietud relacionada con la seguridad alimentaria a través del portal oficial de quejas del FSIS: foodcomplaint.fsis.usda.gov/eCCF.

Contexto de seguridad alimentaria en Estados Unidos

Este incidente ocurre en un contexto de creciente escrutinio sobre la seguridad alimentaria en Estados Unidos. Recientemente, se conoció sobre el retiro de lotes de camarones congelados de la marca Great Value por parte de Walmart en varios estados. Aunque los niveles de Cesio-137 detectados en los camarones, provenientes de Indonesia, estaban por debajo de los límites de intervención de la FDA, la agencia emitió una advertencia de salud pública debido al potencial riesgo de acumulación del isótopo a largo plazo. La FDA también suspendió temporalmente la importación de productos del proveedor indonesio P.T. Bahari Makmur Sejati (BMS Foods).

Estos eventos resaltan la importancia de la vigilancia constante y la aplicación rigurosa de las normativas por parte de las agencias gubernamentales como el FSIS y la FDA. La colaboración entre la industria alimentaria y las autoridades es fundamental para asegurar que los productos que llegan a las mesas de los consumidores sean seguros y cumplan con todos los requisitos legales y sanitarios establecidos.

¿Qué implica la falsificación de etiquetas de inspección en la carne?

La falsificación de sellos de inspección de carne es un delito grave que socava todo el sistema de seguridad alimentaria. El sello del USDA garantiza que la carne ha sido examinada por inspectores federales capacitados, quienes verifican que el animal estaba sano al momento del sacrificio y que el producto cumple con todos los estándares de sanidad e inocuidad. Cuando se utilizan sellos falsos, se omite esta capa esencial de protección.

El FSIS investiga activamente las causas de esta falsificación y trabaja para identificar a los responsables. Las empresas que operan en la industria de la carne deben cumplir estrictamente con las regulaciones federales para evitar sanciones y proteger la salud de sus clientes. La falta de cumplimiento puede resultar en multas significativas, la revocación de licencias y, en casos graves, acciones legales.

Recomendaciones del FSIS para la seguridad alimentaria

El FSIS aconseja a los consumidores que:

  • Verifiquen siempre el sello de inspección federal en los productos de carne, aves y huevos. Este sello debe indicar la presencia del establecimiento inspector (por ejemplo, «EST. 1785», aunque en este caso sea falso, es importante saber cuál es el formato correcto).
  • Presten atención a las alertas de retiro de alimentos emitidas por el FSIS y otras agencias sanitarias.
  • En caso de duda sobre la seguridad de un producto, es mejor no consumirlo y contactar a las autoridades correspondientes.
  • Reporten cualquier sospecha de fraude o irregularidad en el etiquetado o en la venta de productos alimenticios.

La colaboración ciudadana es fundamental para mantener la integridad del sistema de seguridad alimentaria y proteger la salud de la comunidad.

¿Preguntas Frecuentes sobre el retiro de carne por etiquetas falsas y seguridad alimentaria en EE.UU.?

¿Por qué se retiraron más de 32,000 libras de carne del mercado en EE.UU.?

El retiro se debió a la detección de marcas de inspección falsificadas en los productos cárnicos de la compañía Sabrositos Hondureños, LLC. Esto indica que los productos no pasaron por la inspección federal obligatoria, lo que plantea riesgos para la salud al consumir carne potencialmente contaminada con bacterias dañinas o alérgenos no declarados. A pesar de no haber reportes de enfermedades, la medida preventiva es esencial.

¿Qué productos específicos están afectados por el retiro de carne en Nueva Jersey?

Los productos afectados son varias presentaciones de chorizos y chuletas de la marca OLANCHO, comercializados por Sabrositos Hondureños. Incluyen Chorizo Suelto Olanchano, Chorizo Ahumado Olanchano, Chorizo Olanchano Criollo, Chorizo Parrillero, Chuleta Ahumada Olanchana y Costilla Ahumada Olanchana, en envases de 14 onzas. Se aconseja encarecidamente no consumirlos.

¿Cuáles son los riesgos de consumir carne con etiquetas de inspección falsificadas?

Consumir carne sin la debida inspección puede exponer a patógenos peligrosos como Salmonella, E. coli O157:H7, o Listeria, que causan enfermedades gastrointestinales severas e intoxicaciones alimentarias. También existe el riesgo de alérgenos no declarados, lo que puede provocar reacciones graves en personas sensibles.

¿Qué deben hacer los consumidores que compraron los productos afectados?

Se recomienda a los consumidores desechar de manera segura los productos afectados o devolverlos al punto de compra. Es crucial evitar su consumo. Para más información o dudas, se pueden contactar las líneas de ayuda del FSIS o directamente con la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

Lesli Smith fue condecorada con el Premio a la Ciudadanía

Milo Sedarat, de 19 años, expresó en chats su deseo

CONTENIDO PATROCINADO