Deportan a represor cubano que mintió para entrar a EE.UU.

Banderas de Cuba y EE.UU. cruzadas, simbolizando el caso del represor cubano deportado desde Miami por violaciones a los derechos humanos.

En un contundente golpe contra la impunidad, las autoridades de Estados Unidos confirmaron la deportación del exfuncionario del Ministerio del Interior (MININT) de Cuba, Daniel Morejón García. Este represor cubano deportado había logrado ingresar y residir en Miami tras ocultar deliberadamente su violento historial durante las protestas del 11 de julio de 2021.

La deportación no solo representa un acto de justicia para las víctimas, sino que también enciende las alarmas sobre una peligrosa tendencia: exfuncionarios del régimen que intentan establecerse en el mismo país que ha dado refugio a quienes huyeron de su persecución. El caso de Morejón es un claro ejemplo de cómo la vigilancia ciudadana y la acción institucional pueden cerrarles las puertas a los violadores de derechos humanos.

Un Acto de Justicia: La Caída del Represor del 11J

Daniel Morejón García fue detenido el 30 de abril en el sur de Florida por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), en una operación coordinada con el FBI y CBP. Según un portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la investigación demostró que «no reveló su pertenencia al Ministerio del Interior ni su participación en la represión del pueblo cubano».

La orden de deportación fue expedida el mismo día de su arresto y se ejecutó el 30 de mayo. La noticia fue celebrada por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), organización que presentó la denuncia inicial que destapó el caso.

“Quienes están cumpliendo largas condenas en Cuba por pedir libertad sentirán al menos una pizca de justicia al saber que ese represor ya no está en suelo estadounidense”, declaró Luis Domínguez, investigador de la FHRC.

El Historial Oculto y las Nuevas Amenazas en Cuba

La evidencia contra Morejón es abrumadora. Se confirmó su rol como presidente del Consejo de Defensa Nacional en Artemisa y su participación activa en las Brigadas de Respuesta Rápida, grupos parapoliciales del régimen. Existen pruebas gráficas de su agresión a manifestantes, incluido el arresto y golpiza de Armando Martínez Luis, condenado a ocho años de prisión.

Lo más alarmante es que la historia no terminó con su deportación. La FHRC ha recibido nuevas denuncias desde Las Cañas, Artemisa, que indican que Morejón García ha sido visto escoltado por agentes del MININT y ha estado intimidando a las personas que colaboraron en la investigación que condujo a su captura en Miami. «Es claro que ha retomado sus vínculos con la Seguridad del Estado», afirmó Domínguez, lo que demuestra que su peligrosidad sigue vigente en la isla.

Este caso ha intensificado el llamado de la comunidad exiliada y de figuras como el congresista Carlos Giménez para reforzar los controles migratorios. ICE, por su parte, exhorta al público a seguir denunciando a presuntos violadores de derechos humanos a través de su línea anónima 866-DHS-2423, para evitar que Estados Unidos se convierta en refugio de criminales.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

DeSantis vs. ICE: Batalla por Agentes en Florida

DeSantis critica al ICE por reclutar agentes locales con altos bonos, generando tensión en Florida. Sheriffs locales denuncian la estrategia como una «traición», cuestionando la lealtad del ICE. La controversia revela una fractura en el frente conservador.

Meliá Rescata Hotel en Cuba: ¿Aventura o Riesgo?

Meliá asume la gestión del Hotel Gran Bristol en La Habana, tras el retiro de Kempinski. Esta apuesta arriesgada se produce en medio de una crisis turística cubana, con apagones y escasez afectando la industria. ¿Logrará Meliá revertir la situación?

Millonario cubanoamericano ataca a congresistas por inmigración

Un millonario cubanoamericano lanza una campaña contra congresistas por su postura sobre inmigración, alegando paralelismos con regímenes autoritarios. Su objetivo: despertar conciencias.

Zoológico de La Habana: Crisis cubana al descubierto

El Zoológico de 26 en La Habana sufre un preocupante abandono: animales desnutridos, instalaciones deterioradas y una crisis humanitaria reflejada en su decadencia. Imágenes impactantes muestran la gravedad de la situación.

Aumenta el arresto de inmigrantes sin antecedentes penales en Florida

En Florida, el 36% de los arrestos de inmigrantes por ICE en junio de 2025 fueron de personas sin antecedentes penales. Esta alza significativa, comparada con meses anteriores, refleja un cambio en la política migratoria y genera preocupación sobre las condiciones de detención.

Gracie Bon: Curvy, Confidente y 110kg

La modelo Gracie Bon declara: «¡Nunca más bajaría de peso por un hombre!». Su mensaje de autoaceptación y amor propio a sus 110 kg inspira a miles. ¡Descubre su historia!

Hoteles Vacíos en Cuba: ¿Crisis Turística o Beneficio Estatal?

Cuba construye hoteles pese a la caída del turismo. Un modelo ineficiente beneficia a corporaciones estatales, mientras la infraestructura hotelera permanece mayoritariamente ociosa.

Carnaval Sweet Havana: ¡Louisville se vuelve Cuba!

¡El Carnaval de Sweet Havana 2025 en Louisville fue un éxito rotundo! Música, comida y cultura cubana inundaron la ciudad, creando un evento inolvidable para muchos. Un fin de semana de celebración latina que unió a la comunidad.

Tiroteo Lauderhill: Hombre Herido

Tiroteo en Lauderhill deja un hombre herido de bala en estado estable. La policía investiga el incidente ocurrido en Northwest 18th Place. Se solicita información a testigos.

Crisis Energética Cuba: Patana Turca Desconectada

Cuba desconecta una central eléctrica flotante, agravando la crisis energética. La medida, atribuida a «razones comerciales», exacerba los apagones y revela la ineficiencia gubernamental en la gestión de recursos.

CONTENIDO PATROCINADO