Reguetonero Cubano Pide Trabajo: ¡Video Viral! Emotivo Llamado

Reguetonero cubano El Enviado pide trabajo en un emotivo video de Instagram desde Miami.

El reguetonero cubano El Enviado, actualmente radicado en Miami, ha tocado la fibra sensible de miles de usuarios en redes sociales. En un emotivo video, el artista pidió públicamente trabajo para poder sostener a su familia, revelando una difícil situación económica personal que enfrenta como inmigrante.

“Tengo una madre, una hija y una familia en Cuba. Están habiendo muchos apagones y, gracias a Dios, estoy en este país para apoyar a mi familia y ayudarla”, expresó El Enviado, visiblemente afectado, en un video compartido en su cuenta de Instagram.

La Humildad del Reguetonero Cubano Pide Trabajo

En su mensaje, el artista explicó que atraviesa un momento complicado mientras cuida de un bebé de apenas cuatro meses en Estados Unidos y lucha por abrirse camino en la música. “La música es mi motor, pero mi hijo necesita atención económica. Simplemente necesito el apoyo de alguien que tenga un trabajo”, manifestó con sinceridad.

La publicación, cargada de humildad, generó una inmediata ola de solidaridad. Seguidores y otros cubanos, tanto dentro como fuera de la isla, aplaudieron su honestidad y valentía al exponer su vulnerabilidad. “Me enseñaron desde niño que hay que trabajar, y a mí me encanta trabajar. La música es lo que amo, pero hay que traer los frijoles a casa”, agregó, defendiendo la dignidad de cualquier empleo.

El Enviado también criticó a quienes menosprecian a los artistas que buscan otros trabajos para subsistir. “Lastimosamente, hay cubanos que piensan que si eres artista no puedes trabajar. Eso no está bien. Lo importante es ser honrado”, aseguró.

Respuesta Solidaria y Final Feliz: ¡Trabajo Conseguido!

El testimonio de El Enviado, este reguetonero cubano que pide trabajo, fue ampliamente compartido y comentado. Miles de usuarios lo animaron y ofrecieron apoyo. La historia refleja el esfuerzo diario de muchos cubanos en el exilio, que equilibran sus sueños artísticos con la necesidad de sostener a sus familias en dos países.

Horas después de su primera publicación, el reguetonero compartió una actualización positiva: había conseguido trabajo. “Tengo dos opciones. No voy a decir la persona que me ayudó porque me escribieron muchas personas. Estoy muy agradecido”, dijo en un segundo video, confirmando que su llamado había sido escuchado y había dado frutos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO