Régimen cubano convoca a Mike Hammer: ¡Lo acusan!

Mike Hammer, Encargado de Negocios de EE.UU. en Cuba, convocado por el MINREX tras acusaciones de incitar actos delictivos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) convocó este viernes 30 de mayo al Encargado de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, para entregarle una Nota Verbal de protesta. En dicho documento, el régimen cubano acusa a Mike Hammer de adoptar una conducta “provocadora e irresponsable”, alegando que el diplomático estadounidense ha estado supuestamente incitando a ciudadanos cubanos a cometer delitos graves y a actuar contra el orden constitucional vigente en la isla.

La reunión, de alta tensión diplomática, estuvo encabezada por Alejandro García del Toro, Director de Temas Bilaterales de la Dirección General de Estados Unidos del MINREX. El funcionario cubano expresó el “rechazo firme” del gobierno de la isla al comportamiento de Hammer, calificándolo de irrespetuoso e injerencista en los asuntos internos del país. La Cancillería cubana compartió detalles de la convocatoria a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter).

Acusaciones de Incitación y Violación de Convenciones Diplomáticas

Según el comunicado oficial emitido por el MINREX, se alega que Mike Hammer habría promovido manifestaciones en favor de “objetivos e intereses de una potencia extranjera hostil”, en una clara referencia a Estados Unidos. Las autoridades cubanas consideran que las acciones del diplomático estadounidense contravienen la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, así como los compromisos bilaterales asumidos en el Acuerdo de Restablecimiento de Relaciones entre ambos países.

“Al incitar a ciudadanos cubanos a cometer actos delictivos de marcada gravedad, atentar contra el orden constitucional o estimularlos a actuar contra las autoridades, y a manifestarse en apoyo a intereses y objetivos de una potencia extranjera hostil, el diplomático asume una conducta provocadora e irresponsable”, advirtió García del Toro durante el encuentro con Hammer.

El gobierno cubano también criticó lo que calificó como una “manipulación pública e insultante” de la figura de José Martí por parte de Hammer. A juicio del MINREX, las declaraciones y gestos del diplomático estadounidense sobre el Héroe Nacional de Cuba revelan un profundo desconocimiento de su legado independentista y antimperialista. Durante la reunión, el funcionario cubano entregó al Encargado de Negocios copias de fragmentos de la conocida carta inconclusa de Martí a Manuel Mercado, en la que el intelectual advierte sobre el peligro que representa la expansión estadounidense para la soberanía cubana.

Control y Ataques Previos a la Agenda de Mike Hammer

Este nuevo episodio de fricción diplomática se produce en medio de crecientes tensiones entre Washington y La Habana, marcadas por acusaciones mutuas y un progresivo deterioro de las relaciones bilaterales. La Embajada de Estados Unidos en Cuba, a través de su cuenta de X, ha mantenido una postura de defensa de su labor diplomática y de apoyo al pueblo cubano. Mientras tanto, no ha habido una reacción inmediata al comunicado más reciente del MINREX.

Desde hace semanas, el régimen cubano ha intensificado sus ataques y su vigilancia sobre los pasos de Mike Hammer en la isla. Las críticas comenzaron a raíz de sus apariciones en actos públicos y religiosos, lo que fue interpretado por las autoridades como una provocación y una intromisión en asuntos internos. Lejos de retroceder, el diplomático ha respondido incrementando su presencia en distintas regiones del país y reforzando sus vínculos con diversos sectores de la sociedad cubana.

Uno de los momentos más simbólicos de su recorrido fue su visita a la tumba de José Martí en Santiago de Cuba, un gesto que añadió una carga simbólica a su agenda en medio del creciente malestar del gobierno. A ello se sumaron encuentros con activistas, religiosos, opositores, familiares de presos políticos y ciudadanos de a pie, en los que Hammer afirmó haber recogido el sentir popular y constatado el estado de ánimo de una parte importante del pueblo cubano. Mientras más se expandían sus visitas, más subían de tono las respuestas oficiales, acusándolo públicamente de mentir sobre la situación del país y de impulsar una narrativa de fracaso del sistema. Esta estrategia de diplomacia visible parece haber provocado un notorio nerviosismo en los medios estatales.

Preguntas frecuentes sobre la tensión diplomática entre Cuba y Estados Unidos

¿Por qué el régimen cubano convocó a Mike Hammer?
El régimen cubano convocó a Mike Hammer, Encargado de Negocios de Estados Unidos en La Habana, para entregarle formalmente una Nota Verbal de protesta. El gobierno de la isla lo acusa de una supuesta conducta «provocadora e irresponsable», alegando que ha estado incitando a ciudadanos cubanos a cometer delitos graves y a actuar contra el orden constitucional establecido.

¿Qué acciones de Mike Hammer han generado malestar en el régimen cubano?
Las acciones de Mike Hammer que han generado mayor malestar en el régimen cubano incluyen su intensificada presencia en diversas partes de Cuba y sus reuniones directas con activistas de derechos humanos, figuras de la oposición, líderes religiosos y ciudadanos comunes. Sus declaraciones públicas sobre el «fracaso de la Revolución» y su abierto apoyo a la sociedad civil han provocado un notable nerviosismo y una fuerte reacción por parte del gobierno cubano.

¿Cuál ha sido la respuesta de Estados Unidos a las acusaciones del régimen cubano contra Mike Hammer?
Estados Unidos, a través de su embajada y otros canales, ha respaldado la labor diplomática de Mike Hammer en Cuba. Han reafirmado su compromiso con el pueblo cubano, especialmente ante la represión y las dificultades económicas que enfrenta, y han destacado la importancia de amplificar las voces de los ciudadanos cubanos frente a lo que consideran los fracasos del gobierno de la isla.

¿Qué papel juega la figura de José Martí en el conflicto diplomático entre Cuba y Estados Unidos?
La figura de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, se ha convertido en un punto de disputa en este conflicto diplomático. El régimen cubano criticó a Mike Hammer por lo que considera una “manipulación pública e insultante” de la imagen de Martí, acusándolo de desconocer el profundo legado independentista y antimperialista del prócer. Como parte de su protesta formal, el gobierno cubano incluso entregó a Hammer copias de una carta de Martí donde advierte sobre la influencia estadounidense.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO