Protesta Miami Ferrer Navarro: Exilio Exige Libertad Presos Políticos

Exiliados cubanos en Protesta Miami Ferrer Navarro exigiendo libertad frente al Versailles.

Una enérgica Protesta Miami Ferrer Navarro tuvo lugar este sábado, congregando a decenas de exiliados y activistas cubanos frente al icónico restaurante Versailles en la Calle Ocho. A pesar de la lluvia, los manifestantes alzaron su voz para exigir la liberación inmediata de los destacados presos políticos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, recientemente encarcelados nuevamente por el régimen cubano tras revocarles la libertad condicional.

La concentración, según reportó Martí Noticias, fue convocada por organizaciones clave del exilio como el Movimiento Democracia y el Movimiento de Exiliados de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), contando además con el importante respaldo de las Damas de Blanco.

(Video de la manifestación frente al Versailles):

Clamor por la Libertad y Denuncia de Abusos

Durante la protesta, los participantes corearon consignas contra la dictadura, entonaron canciones de apoyo a la oposición interna en la isla y reafirmaron su compromiso inquebrantable con la lucha por una Cuba libre y democrática. La lluvia no consiguió apagar el fervor de los asistentes.

Entre los presentes destacó Luis Enrique Ferrer, hermano del líder de UNPACU, José Daniel Ferrer. Luis Enrique denunció ante los medios las sistemáticas violaciones de derechos humanos que sufre su hermano en prisión, incluyendo recientes denuncias de golpizas.

También participó el conocido activista Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia. Sánchez realizó un llamado urgente a la comunidad internacional para que muestre solidaridad activa con todos los presos de conciencia en Cuba.

Consultado sobre el motivo central de la Protesta Miami Ferrer Navarro, Sánchez declaró enfáticamente: “Que paren los abusos contra las personas, contra José Daniel Ferrer, contra Félix Navarro, contra Sayli Navarro, contra las demás niñas y niños que están presos, contra los demás presos y presas políticas que están en la cárcel por meramente ejercer un derecho que en todo el mundo es reconocido, menos en los lugares donde hay tiranía, como en Cuba, desgraciadamente”.

(Declaraciones de Ramón Saúl Sánchez):

Contexto de los Encarcelamientos: Represión Selectiva

El reencarcelamiento de estas dos figuras prominentes de la oposición ha sido ampliamente condenado internacionalmente. José Daniel Ferrer, fundador de UNPACU, fue arrestado violentamente el 29 de abril en Santiago de Cuba. Su hermana, Ana Belkis Ferrer, denunció que fue golpeado para obligarlo a vestir el uniforme de preso común en la prisión de Mar Verde.

Ferrer había sido excarcelado apenas en enero, como parte de un acuerdo negociado entre el Vaticano y EEUU. Durante su corta libertad, se volcó en labores humanitarias desde la sede de UNPACU, distribuyendo ayuda a personas vulnerables. Activistas sostienen que su creciente influencia social fue la verdadera razón para silenciarlo nuevamente. El régimen alegó incumplimientos judiciales (no asistir a audiencias) como pretexto, argumento rechazado por sus defensores debido al constante asedio policial que sufría.

Por otro lado, Félix Navarro, de 72 años y uno de los históricos exprisioneros del Grupo de los 75 (Primavera Negra), fue acusado por fuentes oficialistas de violar su libertad condicional al salir de su municipio sin permiso en siete ocasiones. A pesar de su avanzada edad y delicada salud, fue devuelto a prisión.

La Protesta Miami Ferrer Navarro busca visibilizar estos casos como ejemplos de la represión selectiva y el uso del sistema judicial como herramienta política por parte del régimen cubano contra quienes ejercen la disidencia pacífica.

El hostigamiento no se ha limitado a Ferrer; su sede de UNPACU fue allanada violentamente y varios familiares, incluyendo su esposa Nelva Ismaray Ortega Tamayo y su hijo menor, Daniel José, también fueron detenidos temporalmente.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Gradas vacías en el estadio del LA Galaxy tras la protesta de los aficionados por el silencio del club ante las redadas de ICE.

¿Qué hace que una afición abandone a su equipo en pleno partido? Los seguidores del Galaxy tomaron una drástica decisión y su mensaje es contundente.

Imagen nocturna con explosiones sobre una base aérea, representando el ataque a una base aérea rusa por parte de Ucrania.

Un depósito de bombas y múltiples aviones de combate en la mira. Ucrania acaba de lanzar un audaz ataque a una base aérea rusa. La respuesta de Moscú fue masiva.

Exterior de una tienda de Home Depot con su logo visible, en el contexto del llamado a boicot por sus políticas de diversidad e inclusión (DEI).

¿Un mes entero de boicot contra Home Depot? Activistas acusan a la empresa de abandonar sus compromisos de diversidad. La respuesta oficial revela una nueva estrategia.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una reunión oficial, discutiendo la suspensión de armas.

En un giro geopolítico clave, la administración Trump ha detenido el envío de armas vitales a Ucrania. ¿Qué hay detrás de esta decisión y por qué Kyiv la considera «inhumana»? Las respuestas te sorprenderán.

Cinta policial amarilla acordonando la escena de uno de los tiroteos del 4 de julio en Estados Unidos.

Un feriado teñido de luto. Mientras Estados Unidos celebraba su independencia, una ola de tiroteos y violencia dejó un rastro de víctimas. ¿Qué sucedió realmente?

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

CONTENIDO PATROCINADO