El caos de las tarifas de asilo que rechazó casos por pagos

Una persona preocupada revisando documentos de inmigración frente a un calendario, simbolizando el riesgo de perder plazos por el problema con las tarifas de asilo.

La implementación de políticas migratorias a menudo genera confusión, pero pocas veces se ha visto un caos administrativo como el desatado tras una ley fiscal promulgada por la administración Trump. La abogada experta en inmigración, Liudmila Marcelo, expuso en su momento la crítica situación que enfrentaron los solicitantes de asilo: el gobierno comenzó a exigir el pago de una nueva tarifa anual de 100 dólares, pero olvidó implementar un sistema para poder realizar dicho pago, provocando una oleada de rechazos y pánico.

Este episodio sirve como un análisis contundente de cómo una mala planificación burocrática puede poner en jaque el futuro de personas vulnerables, incluso cuando estas intentan cumplir con la ley. El problema no era la voluntad de pagar, sino la imposibilidad material de hacerlo.

«Nos rechazaron los asilos»: la lucha contra el reloj

En declaraciones que capturaron la frustración del momento, la abogada Marcelo detalló la pesadilla que vivieron los despachos legales y sus clientes. «En esta primera semana nos rechazaron los asilos que estábamos subiendo a la Corte por falta de pago», explicó. El motivo era tan simple como absurdo: la nueva regulación exigía el pago, pero no existía un método habilitado para los casos de asilo iniciales.

Esta falla administrativa creó una situación de alto riesgo. «Había ‘deadlines’ (fechas tope). O sea, tenías que meter el asilo porque, digamos, pasado mañana es el último día y te encuentras con un ‘rejection’ (rechazo) porque no has pagado. ¿Y cómo pago?«, cuestionaba la abogada. El temor era que, mientras se intentaba enviar un cheque por correo y evidenciar el pago, el plazo para solicitar el asilo venciera, dejando al cliente completamente desprotegido.

El sistema estaba aceptando los pagos para apelaciones y mociones de reapertura porque ya contaban con un método online, pero el proceso para las nuevas solicitudes de asilo fue completamente omitido en la implementación.

El impacto de las nuevas tarifas migratorias

El problema con las tarifas de asilo era solo la punta del iceberg de una ley que encareció drásticamente múltiples trámites migratorios. La normativa, aprobada el 4 de julio de aquel año, supuso un duro golpe para la comunidad inmigrante. Los aumentos más significativos incluyeron:

  • Parole Humanitario: Costo fijado en 1.000 dólares.
  • TPS: Aumento de 50 a 500 dólares.
  • Permiso de Trabajo (TPS, asilo, parole): 550 dólares.
  • Apelaciones: Un salto drástico de 110 a 900 dólares.

Un mensaje de calma en medio de la incertidumbre

Ante el pánico generado, la abogada Marcelo envió un mensaje de tranquilidad, explicando que tras la insistencia de varios colegas, las Cortes comenzaron a aceptar los casos con el compromiso de notificar a los solicitantes cuando el método de pago estuviera finalmente disponible. «Tuvimos que insistir», afirmó, subrayando el rol proactivo que debieron asumir los abogados para proteger a sus clientes.

Además, aclaró que quienes ya habían presentado su asilo antes de la ley o quienes solo estaban sometiendo enmiendas no se veían afectados por la nueva tarifa. Este episodio quedó como un claro recordatorio de cómo las decisiones políticas, sin una ejecución administrativa adecuada, pueden generar profundas crisis humanas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Tiroteo Lauderhill: Hombre Herido

Tiroteo en Lauderhill deja un hombre herido de bala en estado estable. La policía investiga el incidente ocurrido en Northwest 18th Place. Se solicita información a testigos.

Crisis Energética Cuba: Patana Turca Desconectada

Cuba desconecta una central eléctrica flotante, agravando la crisis energética. La medida, atribuida a «razones comerciales», exacerba los apagones y revela la ineficiencia gubernamental en la gestión de recursos.

Cuba: Represión contra masones

Represión en Cuba: El Gran Comendador masón, José Ramón Viñas Alonso, fue citado por la policía. Decenas de masones protestaron, mostrando la creciente tensión entre el gobierno y la comunidad masónica.

Maluma Revela el Rostro de su Hija

Maluma revela la carita de su hija París en un tierno video familiar. ¡Igualita a su mamá! El conmovedor momento en Instagram desata ternura y comentarios. Nueva canción «Bronceador».

Dólar en Cuba: Nuevo Récord Histórico

Récord histórico del dólar en Cuba: ¡395 CUP! La moneda nacional continúa depreciándose, reflejando la crisis económica en la isla. El euro también alcanza máximos históricos.

Accidente en Granma: 2 Muertos, 27 Heridos

Accidente en Granma deja 2 muertos y 27 heridos tras un choque de ómnibus. El MININT investiga. Atención médica garantizada a los lesionados. La siniestralidad vial preocupa en la provincia.

Robo de Caballo en Cuba: Recompensa y Creciente Inseguridad

Robo de caballo en Santiago de Cuba indigna a la ciudadanía. 50.000 pesos de recompensa por información. Falta de respuesta policial genera alarma sobre la creciente inseguridad en la isla.

Ultrack: Denuncia por Maltrato Animal

El influencer cubano Ultrack enfrenta acusaciones de maltrato animal. Tras una visita policial a su casa, respondió con furia en redes sociales, mostrando a sus perros aparentemente sanos. La controversia sigue.

Asalto a anciana con Alzheimer en La Habana: Crisis de inseguridad en Cuba

Anciana con Alzheimer desaparecida en La Habana, fue hallada golpeada tras un asalto. Su caso refleja la creciente inseguridad y vulnerabilidad de los ancianos en Cuba, agravada por la crisis económica. ¡Lee la historia completa!

Niña Cubana Conquista a Oniel Bebeshito

Niña cubana conquista a Oniel Bebeshito con su baile viral. Paola, de 10 años, cautiva con su espontaneidad y talento al ritmo de «Carne». ¡Un hit en redes!

CONTENIDO PATROCINADO