Preso político del 11J en huelga de hambre en La Habana

Fotografía del joven preso político cubano del 11J, Duannis León Taboada.

El joven preso político cubano Duannis León Taboada, de 27 años y condenado a una sentencia de 14 años por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021, se encuentra «plantado» —en una huelga de hambre y sed— en la prisión Combinado del Este en La Habana. La alerta fue emitida este lunes por el Observatorio de Derechos Culturales, destacando el grave riesgo que corre su vida debido a una condición renal preexistente, mientras su madre lanza un desesperado llamado por su seguridad.

Alerta por la Vida de un Joven Preso del 11J

La protesta de León Taboada comenzó el pasado viernes, pero su familia no fue notificada hasta el lunes por la mañana a través de una llamada. Según la información, el joven se niega a ingerir tanto alimentos como líquidos. La situación es especialmente crítica dado que Duannis padece de un riñón dilatado de nacimiento, lo que convierte la falta de hidratación en una amenaza mortal inminente. Su madre, Yenisey Taboada Ortiz, declaró que le informaron que su hijo inició la huelga «por las madres de todos los presos políticos».

«No Quiero un Hijo Muerto, lo Quiero Vivo»

El clamor de la madre de Duannis encapsula la angustia y la impotencia que viven los familiares de los presos políticos en Cuba. En un audio conmovedor compartido por el Observatorio, Yenisey Taboada Ortiz expresa su desesperación y responsabiliza directamente al régimen por la seguridad de su hijo.

«Estoy sin palabras, lo único que puedo decir y gritarle al mundo es que no quiero un hijo muerto, quiero a mi hijo vivo… Ustedes me lo arrebataron vivo», sentenció.

Un Patrón de Abusos en las Cárceles Cubanas

El Observatorio de Derechos Culturales aprovechó la denuncia para recordar un patrón de actuación de las autoridades penitenciarias y la Seguridad del Estado. Según la organización, es una práctica habitual en las cárceles cubanas ocultar las huelgas de los presos a sus familiares. Se considera un acto de «indisciplina» y a menudo se utiliza la tortura y la presión psicológica para forzar al recluso a abandonar la protesta.

«Solo se informa a la familia cuando la Seguridad del Estado lo dispone, con el objetivo de que se convenza al recluso de deponer la protesta», explica el comunicado. En este momento, la madre no tiene información sobre el paradero exacto de su hijo dentro de la prisión ni sobre su estado de salud actual.

La organización ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para visibilizar el caso y exigir que se proteja la vida y la integridad física de Duannis León Taboada, cuya situación «se hace crítica con el paso de las horas».

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.

Un fallo histórico podría costarle miles de millones a American Airlines. La clave: una nueva interpretación de la Ley Helms-Burton que resucita las reclamaciones por propiedades confiscadas por el castrismo.

Montaje fotográfico que muestra al director de Cubavisión y a la nieta de Castro, con una bandera de Estados Unidos de fondo, ilustrando la polémica sobre su presunta presencia en EE.UU.

Una noticia que estremece al exilio. ¿Qué hacen la nieta de los Castro y un alto cargo de la televisión cubana en Estados Unidos? La polémica está servida.

CONTENIDO PATROCINADO