Presidenta de México Descartó Categóricamente una Intervención Armada de Estados Unidos en su Territorio

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Claudia Sheinbaum respondió a los informes sobre los planes de Donald Trump, afirmando: «Eso no va a ocurrir» y reafirmando la soberanía nacional frente a cualquier acción militar extranjera.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cerró este martes la puerta a cualquier posibilidad de una intervención armada por parte de Estados Unidos en territorio mexicano. La declaración se produjo en respuesta a reportes de prensa que indican que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaría evaluando el envío de tropas para combatir directamente a los cárteles de la droga.

«Eso no va a ocurrir», afirmó de manera categórica la mandataria izquierdista durante una rueda de prensa, al ser interrogada sobre las publicaciones en medios estadounidenses. «No estamos de acuerdo» con ninguna forma de intervención, agregó con firmeza.

Sheinbaum recordó que durante meses se trabajó en una estrategia de seguridad conjunta con Washington, la cual fue formalizada durante la visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en septiembre. La mandataria subrayó que este acuerdo se basa en el «respeto a nuestra soberanía, a nuestra territorialidad y colaboración y coordinación sin subordinación».

Reveló además que, en llamadas telefónicas mantenidas, el presidente Trump le ha ofrecido en reiteradas ocasiones apoyo militar para enfrentar a los cárteles. «Siempre le he dicho ‘muchas gracias presidente Trump, pero no'», relató Sheinbaum, dejando clara la postura de su gobierno de oponerse a cualquier «injerencismo e intervencionismo».

Estas declaraciones se producen en un contexto donde la administración Trump ha intensificado acciones militares en aguas internacionales contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, incluyendo un reciente ataque reportado la semana pasada con un saldo de 14 fallecidos. La posición de Sheinbaum reafirma el principio de autodeterminación de México y marca los límites de la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

Lesli Smith fue condecorada con el Premio a la Ciudadanía

Milo Sedarat, de 19 años, expresó en chats su deseo

Vecinos de San Vicente, municipio Jamaica, recurren a «La Canal»

CONTENIDO PATROCINADO