Prensa oficialista petróleo Cuba: CELEBRA hallazgo ¡PERO SE EXPORTA!

Plataforma de extracción de petróleo en Cuba, en el contexto de los hallazgos de Melbana Energy y la omisión de la prensa oficialista.

La prensa oficialista cubana informó este miércoles con optimismo sobre los progresos en la exploración petrolera en la isla, destacando los trabajos de la empresa australiana Melbana Energy. No obstante, estos reportes omitieron un dato fundamental que cambia drásticamente la percepción ciudadana ante la aparente buena noticia: el destino final de una parte importante de ese crudo.

Melbana Energy, que opera en Cuba desde 2015 bajo un contrato de exploración a riesgo, ha centrado sus actividades en el municipio Martí, en la provincia de Matanzas. Según la nota oficialista, la compañía ha perforado hasta la fecha cuatro pozos en el área contractual, con avances significativos en el pozo Alameda-2, cuya perforación comenzó en 2023 y aún se encuentra en fase de evaluación.

Un Descubrimiento Celebrado por la Prensa Oficialista, Pero con Matices

Durante las operaciones en el pozo Alameda-2, se identificó un reservorio somero con petróleo de más de 18° API, lo que representa una mejora cualitativa frente al crudo pesado que tradicionalmente se extrae en el cinturón norte de Cuba. A inicios de 2025, trabajos de reparación en el mismo pozo permitieron alcanzar una producción de calidad aún mayor. La Unión Cuba-Petróleo (CUPET) destacó que este hallazgo “refuerza el potencial del yacimiento”, aunque Melbana ha decidido extender el período de evaluación antes de tomar decisiones definitivas sobre su comercialización.

Entre los próximos pasos se incluye la perforación de nuevos pozos para confirmar la extensión de la capa productiva y evaluar el potencial gasopetrolífero. Aunque la producción actual de los pozos de Melbana representa apenas un 0.005% del total nacional, medios como Cubadebate calificaron los avances como “alentadores”, enfatizando las posibilidades futuras para la industria energética cubana.

La Omisión Clave: El Petróleo de Mejor Calidad Sería Exportado

El optimismo del discurso de la prensa oficialista sobre el petróleo en Cuba contrasta con una omisión notable: el destino de este crudo de mejor calidad. Una nota publicada el 14 de mayo reveló que la empresa Melbana Energy planea exportar a finales de junio el crudo extraído del pozo Alameda-2, en lo que sería su primer envío internacional desde Cuba. Según este informe, ya se han almacenado más de 15,000 barriles de crudo ligero y se ha recibido la aprobación necesaria para la operación.

“Alameda-2 sigue produciendo petróleo a un ritmo controlado desde mediados de abril”, explicó Melbana. Andrew Purcell, presidente ejecutivo de Melbana Energy, comentó que “al ritmo de producción actual, tendrán petróleo suficiente para el primer envío de prueba el mes que viene”. Este ejercicio, junto al rendimiento de nuevos pozos, acercaría a la empresa a conseguir financiación para un ambicioso plan de desarrollo del yacimiento.

Producción Cubana con Destino Extranjero y la Contradicción No Resuelta

El proceso técnico para esta exportación implica una separación primaria in situ, seguida de transporte por carretera hasta instalaciones de CUPET para procesamiento y almacenamiento final, todo con personal mínimo para mantener bajos costos. Melbana no ha revelado el comprador específico, pero confirmó que se está estudiando el momento y la disponibilidad de un petrolero o la combinación con otras exportaciones.

Mientras la prensa oficialista celebra un supuesto nuevo horizonte para la autosuficiencia energética, la realidad de que el crudo de mejor calidad será exportado ha sido convenientemente silenciada. Esta omisión es particularmente significativa dado el contexto de frecuentes apagones y la fuerte dependencia del petróleo importado que sufre el país. La falta de transparencia sobre el destino de los recursos extraídos plantea interrogantes sobre el beneficio real para el pueblo cubano y el impacto en la crisis energética nacional. El caso de Melbana Energy y el petróleo de Alameda-2 evidencia una brecha entre la narrativa oficial y la estrategia empresarial, recordando cómo el control informativo puede moldear la percepción pública. Para información oficial sobre la política energética, se puede consultar al Ministerio de Energía y Minas de Cuba.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO