Prensa oficialista petróleo Cuba: CELEBRA hallazgo ¡PERO SE EXPORTA!

Plataforma de extracción de petróleo en Cuba, en el contexto de los hallazgos de Melbana Energy y la omisión de la prensa oficialista.

La prensa oficialista cubana informó este miércoles con optimismo sobre los progresos en la exploración petrolera en la isla, destacando los trabajos de la empresa australiana Melbana Energy. No obstante, estos reportes omitieron un dato fundamental que cambia drásticamente la percepción ciudadana ante la aparente buena noticia: el destino final de una parte importante de ese crudo.

Melbana Energy, que opera en Cuba desde 2015 bajo un contrato de exploración a riesgo, ha centrado sus actividades en el municipio Martí, en la provincia de Matanzas. Según la nota oficialista, la compañía ha perforado hasta la fecha cuatro pozos en el área contractual, con avances significativos en el pozo Alameda-2, cuya perforación comenzó en 2023 y aún se encuentra en fase de evaluación.

Un Descubrimiento Celebrado por la Prensa Oficialista, Pero con Matices

Durante las operaciones en el pozo Alameda-2, se identificó un reservorio somero con petróleo de más de 18° API, lo que representa una mejora cualitativa frente al crudo pesado que tradicionalmente se extrae en el cinturón norte de Cuba. A inicios de 2025, trabajos de reparación en el mismo pozo permitieron alcanzar una producción de calidad aún mayor. La Unión Cuba-Petróleo (CUPET) destacó que este hallazgo “refuerza el potencial del yacimiento”, aunque Melbana ha decidido extender el período de evaluación antes de tomar decisiones definitivas sobre su comercialización.

Entre los próximos pasos se incluye la perforación de nuevos pozos para confirmar la extensión de la capa productiva y evaluar el potencial gasopetrolífero. Aunque la producción actual de los pozos de Melbana representa apenas un 0.005% del total nacional, medios como Cubadebate calificaron los avances como “alentadores”, enfatizando las posibilidades futuras para la industria energética cubana.

La Omisión Clave: El Petróleo de Mejor Calidad Sería Exportado

El optimismo del discurso de la prensa oficialista sobre el petróleo en Cuba contrasta con una omisión notable: el destino de este crudo de mejor calidad. Una nota publicada el 14 de mayo reveló que la empresa Melbana Energy planea exportar a finales de junio el crudo extraído del pozo Alameda-2, en lo que sería su primer envío internacional desde Cuba. Según este informe, ya se han almacenado más de 15,000 barriles de crudo ligero y se ha recibido la aprobación necesaria para la operación.

“Alameda-2 sigue produciendo petróleo a un ritmo controlado desde mediados de abril”, explicó Melbana. Andrew Purcell, presidente ejecutivo de Melbana Energy, comentó que “al ritmo de producción actual, tendrán petróleo suficiente para el primer envío de prueba el mes que viene”. Este ejercicio, junto al rendimiento de nuevos pozos, acercaría a la empresa a conseguir financiación para un ambicioso plan de desarrollo del yacimiento.

Producción Cubana con Destino Extranjero y la Contradicción No Resuelta

El proceso técnico para esta exportación implica una separación primaria in situ, seguida de transporte por carretera hasta instalaciones de CUPET para procesamiento y almacenamiento final, todo con personal mínimo para mantener bajos costos. Melbana no ha revelado el comprador específico, pero confirmó que se está estudiando el momento y la disponibilidad de un petrolero o la combinación con otras exportaciones.

Mientras la prensa oficialista celebra un supuesto nuevo horizonte para la autosuficiencia energética, la realidad de que el crudo de mejor calidad será exportado ha sido convenientemente silenciada. Esta omisión es particularmente significativa dado el contexto de frecuentes apagones y la fuerte dependencia del petróleo importado que sufre el país. La falta de transparencia sobre el destino de los recursos extraídos plantea interrogantes sobre el beneficio real para el pueblo cubano y el impacto en la crisis energética nacional. El caso de Melbana Energy y el petróleo de Alameda-2 evidencia una brecha entre la narrativa oficial y la estrategia empresarial, recordando cómo el control informativo puede moldear la percepción pública. Para información oficial sobre la política energética, se puede consultar al Ministerio de Energía y Minas de Cuba.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

CONTENIDO PATROCINADO