Piden fotos del 26 de Julio en Cuba y desatan la indignación

Convocatoria del medio oficialista Cubadebate pidiendo a los lectores que envíen sus fotos de la celebración del 26 de Julio.

La prensa oficialista cubana ha desatado una ola de indignación al pedir a los ciudadanos fotos de las celebraciones del 26 de Julio en Cuba. La respuesta ha sido una avalancha de críticas y sarcasmo, con cubanos ofreciendo enviar imágenes de apagones, colas y escasez, evidenciando el fracaso de la propaganda del régimen frente a la dura realidad del país.

La Convocatoria: Una Invitación Fuera de la Realidad

La polémica se originó con una publicación de Cubadebate, uno de los principales portales del Estado, que invitaba a sus lectores a enviar imágenes de «cómo se celebra la jornada en su comunidad». La intención, según el medio, era publicar las fotos para conmemorar la fecha histórica, considerada el inicio de la revolución.

Convocatoria del medio oficialista Cubadebate pidiendo a los lectores que envíen sus fotos de la celebración del 26 de Julio.

Sin embargo, la propuesta fue percibida como una profunda desconexión con el sentir popular, generando un rechazo casi unánime en los comentarios de la publicación.

La Respuesta del Pueblo: Sarcasmo y Denuncia como Protesta

La reacción de los cubanos no se hizo esperar. Ante la imposibilidad de subir imágenes, los ciudadanos usaron las palabras para pintar un retrato crudo y sarcástico de su realidad, muy alejado de la celebración que el gobierno intenta proyectar.

«Voy a enviarles una foto en medio de un apagón. 26 horas de oscuridad es lo que tiene Cuba. Nada que celebrar», escribió un usuario.

«Le mando la foto de mi congelador, con tres botellas de agua que se congelan y descongelan cada vez que a nuestro presidente se le antoja», ironizó otro, en clara alusión a la crisis energética y la escasez en Cuba.

Análisis: El Fracaso de la Propaganda en Tiempos de Crisis

Este incidente es mucho más que una anécdota en redes sociales; es un claro termómetro del hartazgo popular y del colapso de la narrativa oficial. La propaganda del régimen, diseñada para glorificar fechas como el 26 de Julio en Cuba, se muestra ineficaz y hasta ofensiva para una población cuyas preocupaciones giran en torno a la supervivencia diaria. La insistencia en celebrar un pasado revolucionario choca violentamente con un presente marcado por la miseria.

La pregunta «¿No sé cómo se atreven?», repetida por muchos, encapsula la indignación ante un gobierno que parece más preocupado por su imagen que por resolver los problemas fundamentales de la gente.

Las «Otras Postales» del 26 de Julio que los Cubanos Ofrecen

En lugar de desfiles y consignas, las imágenes que los cubanos se ofrecieron a enviar reflejan una realidad completamente distinta. La verdadera postal del país, según sus testimonios, incluye:

  • Apagones en Cuba: Cortes de electricidad que superan las 24 y 30 horas.
  • Escasez en Cuba: Comida echándose a perder y congeladores vacíos.
  • Colapso de servicios: Basureros desbordados en las calles y colas interminables.
  • Crisis social: Mendicidad creciente entre ancianos y rostros tristes de niños sin vacaciones.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Crisis lechera en Camagüey: ¡Más de un millón de litros desaparecidos! Sequía, robo y falta de incentivos diezman la producción, dejando a niños sin leche. ¿Habrá soluciones?

Centro de Cuba para indigentes revela condiciones inhumanas; un impactante reportaje expone abandono y falta de atención médica básica. Urge acción inmediata.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

CONTENIDO PATROCINADO