Pena de Muerte Florida 2025: Ejecutan a Glen Rogers | ÚLTIMA

Glen Edward Rogers, conocido como el "Asesino Casanova", momentos antes de su ejecución en Florida en 2025 bajo la pena de muerte.

El estado de Florida llevó a cabo su quinta pena de muerte en 2025 este jueves 15 de mayo, con la ejecución de Glen Edward Rogers en la Prisión Estatal de Florida, cerca de Starke. Conocido como el “Asesino Casanova” por su carisma y el método seductor con el que atraía a sus víctimas, Rogers fue condenado a la pena capital por dos asesinatos cometidos en 1995, aunque en su momento llegó a declarar haber asesinado a unas 70 personas. Su ejecución se realizó a las 6:16 p.m. (hora local).

La prensa estadounidense ha reseñado que sus últimas palabras, dirigidas al entonces presidente Donald Trump, reavivaron la controversia que siempre rodeó su figura: «Presidente Trump, sigue haciendo grande a América. Estoy listo para partir», dijo antes de morir.

El Legado Siniestro del «Asesino Casanova» Ejecutado en Florida

Rogers, de 62 años, fue ejecutado mediante inyección letal tras pasar casi tres décadas en el corredor de la muerte. Nacido en Hamilton, Ohio, su infancia estuvo marcada por la violencia doméstica, creciendo en un hogar disfuncional como testigo de constantes abusos por parte de su padre alcohólico, según registros judiciales. Desde joven, Rogers cayó en el consumo de drogas y alcohol, iniciando su carrera delictiva con pequeños robos. Ya adulto, trabajó en oficios esporádicos –desde conductor de autobús escolar hasta trabajador de carnaval– mientras tejía una red de crímenes violentos en al menos cinco estados: Florida, California, Ohio, Mississippi y Luisiana.

Apodado también como el “Asesino del Campo Traviesa” o el “Asesino Transcontinental”, sus víctimas eran generalmente mujeres de entre 30 y 40 años, con cabello rojizo, a quienes conocía en bares y moteles. Su modus operandi era tan metódico como brutal: utilizaba su apariencia atractiva y carisma para ganarse la confianza de mujeres vulnerables. Después de encuentros breves, que a menudo terminaban en relaciones íntimas fugaces, las asesinaba con métodos violentos como apuñalamientos o estrangulamientos. Posteriormente, robaba objetos personales de sus víctimas y huía a otro estado, lo que complicó su captura durante años.

Las Víctimas y las Condenas que Sellaron su Destino en la Pena de Muerte de Florida 2025

Una de las dos víctimas por las que fue condenado a muerte en Florida fue Tina Marie Cribbs, de 34 años y madre de dos hijos. Rogers la conoció en un bar de Tampa y la convenció para que lo llevara a un motel; nunca regresó. Días después, su cuerpo fue encontrado apuñalado en la bañera de la habitación que Rogers había alquilado. Su anillo, reloj y coche habían desaparecido. Rogers fue detenido una semana después conduciendo el vehículo de Cribbs en Kentucky.

Otro caso por el cual recibió condena a muerte, esta vez en California, fue el de Sandra Gallagher, también madre y a quien conoció en un bar en Van Nuys. Su cuerpo apareció quemado en su camioneta cerca del domicilio de Rogers, apenas un día después de conocerse. Aunque solo fue condenado por dos asesinatos, las autoridades sospechan que Rogers pudo estar involucrado en al menos cinco homicidios más, e incluso se le llegó a relacionar, sin pruebas concluyentes, con el célebre caso de Nicole Brown Simpson y Ron Goldman en 1994. Su hermano afirmó en un documental de 2012 que Rogers confesó esos crímenes, pero la policía de Los Ángeles negó cualquier evidencia que lo vinculara.

Intentos Fallidos de Anulación y Cierre para las Familias

Además de sus dos condenas a muerte, Rogers intentó anular su veredicto en tres ocasiones, todas sin éxito. Sus abogados también argumentaron en los últimos días que una condición médica en su hígado podía interactuar con uno de los medicamentos de la inyección letal causando sufrimiento extremo, pero tanto la Corte Suprema de Florida como la de Estados Unidos rechazaron el argumento. Para los familiares de las víctimas, la ejecución de Rogers significó un momento de cierre largamente esperado. Mary Dicke, madre de Tina Cribbs, superó un cáncer cerebral y otro de pulmón con la promesa de vivir hasta ver morir al asesino de su hija. Jerri Vallicella, hermana de Sandra Gallagher, fue tajante: “Han sido 30 años de pesadillas, y estoy lista para que esto termine.”

Durante la ejecución, Rogers permaneció inmóvil. Un guardia lo sacudió por los hombros para comprobar su consciencia, sin obtener respuesta. Fue el quinto reo ejecutado en Florida este año y el decimosexto en Estados Unidos en lo que va de 2025, un reflejo de la activa aplicación de la pena de muerte en Florida en 2025. Las autoridades emplearon un cóctel de tres fármacos: un sedante, un paralizante y una droga que detiene el corazón. En su última declaración, agradeció a su esposa, quien lo había visitado ese mismo día, y añadió de forma críptica: “En un futuro cercano, sus preguntas serán respondidas.” El próximo reo programado para ejecución en Florida es Anthony Wainwright, el 10 de junio, condenado por secuestro, violación y asesinato.

La Pena de Muerte en Florida y el Gobierno de DeSantis

Florida es uno de los estados más activos en la aplicación de la pena de muerte en Estados Unidos. Bajo el gobierno de Ron DeSantis, las ejecuciones han experimentado un aumento, en línea con un enfoque político que busca reforzar la imagen de «mano dura contra el crimen». Las decisiones del gobernador han sido interpretadas como un intento de apelar a los votantes más conservadores. Sin embargo, la política de pena de muerte en Florida genera divisiones profundas, con defensores que la ven como justicia necesaria y críticos que señalan riesgos de errores judiciales y altos costos, en un sistema que ha tenido condenas revertidas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO