Pena de Muerte Florida 2025: Ejecutan a Glen Rogers | ÚLTIMA

Glen Edward Rogers, conocido como el "Asesino Casanova", momentos antes de su ejecución en Florida en 2025 bajo la pena de muerte.

El estado de Florida llevó a cabo su quinta pena de muerte en 2025 este jueves 15 de mayo, con la ejecución de Glen Edward Rogers en la Prisión Estatal de Florida, cerca de Starke. Conocido como el “Asesino Casanova” por su carisma y el método seductor con el que atraía a sus víctimas, Rogers fue condenado a la pena capital por dos asesinatos cometidos en 1995, aunque en su momento llegó a declarar haber asesinado a unas 70 personas. Su ejecución se realizó a las 6:16 p.m. (hora local).

La prensa estadounidense ha reseñado que sus últimas palabras, dirigidas al entonces presidente Donald Trump, reavivaron la controversia que siempre rodeó su figura: «Presidente Trump, sigue haciendo grande a América. Estoy listo para partir», dijo antes de morir.

El Legado Siniestro del «Asesino Casanova» Ejecutado en Florida

Rogers, de 62 años, fue ejecutado mediante inyección letal tras pasar casi tres décadas en el corredor de la muerte. Nacido en Hamilton, Ohio, su infancia estuvo marcada por la violencia doméstica, creciendo en un hogar disfuncional como testigo de constantes abusos por parte de su padre alcohólico, según registros judiciales. Desde joven, Rogers cayó en el consumo de drogas y alcohol, iniciando su carrera delictiva con pequeños robos. Ya adulto, trabajó en oficios esporádicos –desde conductor de autobús escolar hasta trabajador de carnaval– mientras tejía una red de crímenes violentos en al menos cinco estados: Florida, California, Ohio, Mississippi y Luisiana.

Apodado también como el “Asesino del Campo Traviesa” o el “Asesino Transcontinental”, sus víctimas eran generalmente mujeres de entre 30 y 40 años, con cabello rojizo, a quienes conocía en bares y moteles. Su modus operandi era tan metódico como brutal: utilizaba su apariencia atractiva y carisma para ganarse la confianza de mujeres vulnerables. Después de encuentros breves, que a menudo terminaban en relaciones íntimas fugaces, las asesinaba con métodos violentos como apuñalamientos o estrangulamientos. Posteriormente, robaba objetos personales de sus víctimas y huía a otro estado, lo que complicó su captura durante años.

Las Víctimas y las Condenas que Sellaron su Destino en la Pena de Muerte de Florida 2025

Una de las dos víctimas por las que fue condenado a muerte en Florida fue Tina Marie Cribbs, de 34 años y madre de dos hijos. Rogers la conoció en un bar de Tampa y la convenció para que lo llevara a un motel; nunca regresó. Días después, su cuerpo fue encontrado apuñalado en la bañera de la habitación que Rogers había alquilado. Su anillo, reloj y coche habían desaparecido. Rogers fue detenido una semana después conduciendo el vehículo de Cribbs en Kentucky.

Otro caso por el cual recibió condena a muerte, esta vez en California, fue el de Sandra Gallagher, también madre y a quien conoció en un bar en Van Nuys. Su cuerpo apareció quemado en su camioneta cerca del domicilio de Rogers, apenas un día después de conocerse. Aunque solo fue condenado por dos asesinatos, las autoridades sospechan que Rogers pudo estar involucrado en al menos cinco homicidios más, e incluso se le llegó a relacionar, sin pruebas concluyentes, con el célebre caso de Nicole Brown Simpson y Ron Goldman en 1994. Su hermano afirmó en un documental de 2012 que Rogers confesó esos crímenes, pero la policía de Los Ángeles negó cualquier evidencia que lo vinculara.

Intentos Fallidos de Anulación y Cierre para las Familias

Además de sus dos condenas a muerte, Rogers intentó anular su veredicto en tres ocasiones, todas sin éxito. Sus abogados también argumentaron en los últimos días que una condición médica en su hígado podía interactuar con uno de los medicamentos de la inyección letal causando sufrimiento extremo, pero tanto la Corte Suprema de Florida como la de Estados Unidos rechazaron el argumento. Para los familiares de las víctimas, la ejecución de Rogers significó un momento de cierre largamente esperado. Mary Dicke, madre de Tina Cribbs, superó un cáncer cerebral y otro de pulmón con la promesa de vivir hasta ver morir al asesino de su hija. Jerri Vallicella, hermana de Sandra Gallagher, fue tajante: “Han sido 30 años de pesadillas, y estoy lista para que esto termine.”

Durante la ejecución, Rogers permaneció inmóvil. Un guardia lo sacudió por los hombros para comprobar su consciencia, sin obtener respuesta. Fue el quinto reo ejecutado en Florida este año y el decimosexto en Estados Unidos en lo que va de 2025, un reflejo de la activa aplicación de la pena de muerte en Florida en 2025. Las autoridades emplearon un cóctel de tres fármacos: un sedante, un paralizante y una droga que detiene el corazón. En su última declaración, agradeció a su esposa, quien lo había visitado ese mismo día, y añadió de forma críptica: “En un futuro cercano, sus preguntas serán respondidas.” El próximo reo programado para ejecución en Florida es Anthony Wainwright, el 10 de junio, condenado por secuestro, violación y asesinato.

La Pena de Muerte en Florida y el Gobierno de DeSantis

Florida es uno de los estados más activos en la aplicación de la pena de muerte en Estados Unidos. Bajo el gobierno de Ron DeSantis, las ejecuciones han experimentado un aumento, en línea con un enfoque político que busca reforzar la imagen de «mano dura contra el crimen». Las decisiones del gobernador han sido interpretadas como un intento de apelar a los votantes más conservadores. Sin embargo, la política de pena de muerte en Florida genera divisiones profundas, con defensores que la ven como justicia necesaria y críticos que señalan riesgos de errores judiciales y altos costos, en un sistema que ha tenido condenas revertidas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Fotografía conceptual y realista de una mujer embarazada pensativa, sosteniendo su vientre mientras mira una tableta con gráficos científicos. Iluminación suave, detalles nítidos.

Analizamos la evidencia científica sobre el acetaminofén (Tylenol) y el autismo en el embarazo, desmintiendo especulaciones con datos robustos y consejos expertos.

Fotografía de alta calidad de la Torre de la Libertad en Miami, con un enfoque en su arquitectura icónica inspirada en la Giralda de Sevilla, capturando el significado histórico y cultural de la noticia. Estilo documental y realista.

Alejandro Herrera explora los 100 años de la Torre de la Libertad en Miami, de periódico a faro del exilio cubano y centro cultural.

Fotografía conceptual y realista de un bate de béisbol de madera de caoba roto, con el logotipo de FEPCUBE desdibujado en el mango, sobre un campo de béisbol abandonado bajo un cielo nublado al atardecer, simbolizando la disolución de la federación. Estilo cinematográfico, alta definición.

FEPCUBE, la Federación Cubana de Béisbol Profesional en el exilio, anuncia su disolución. Un análisis profundo de sus causas y el impacto en la diáspora.

Fotografía fotorrealista de Peng Liyuan, esposa del presidente chino Xi Jinping, recibiendo sonriente a varias primeras damas asiáticas y europeas, quienes se muestran elegantes y atentas, en un entorno de lujo y protocolos diplomáticos en Tianjin, China, con una embarcación en el río Haihe al fondo.

La ausencia de Lis Cuesta Peraza en la cumbre de primeras damas en China revela la pérdida de protagonismo y la crisis diplomática de Cuba. Un análisis crítico.

Fotografía de alta calidad de Miguel Díaz-Canel rodeado por su equipo de seguridad personal durante un evento oficial en Cuba. Estilo documental y realista.

Díaz-Canel felicita a su seguridad, desatando indignación por el contraste con la crisis de Cuba. Un despliegue ostentoso que ahonda la brecha con el pueblo.

Fotografía fotorrealista de alta calidad que representa el sitio de un accidente automovilístico grave en Cienfuegos, Cuba, con un camión y una rastra severamente dañados después de una colisión frontal. Se observan luces de emergencia de equipos de rescate y escombros dispersos en la carretera, capturando el impacto dramático del suceso. Estilo documental.

Un conductor cubano sobrevive milagrosamente a un choque frontal en Cienfuegos. La falta de sueño por apagones es clave en los accidentes viales de Cuba.

Fotografía conceptual y realista de un joven emprendedor cubano en Dubái, con ropa deportiva de su marca, sonriendo y señalando hacia un futuro brillante, con rascacielos al fondo. Estilo cinematográfico, alta definición.

Un joven cubano en Dubái busca construir la marca de ropa deportiva latina más grande del mundo. Su historia, viral en TikTok, es un faro para la diáspora.

Fotografía conceptual y realista de productos agrícolas y medicamentos siendo cargados en un puerto con banderas de Estados Unidos y Cuba ondeando en el fondo, simbolizando las exportaciones limitadas. Estilo cinematográfico, alta definición.

Trump extiende licencias de exportación a Cuba hasta 2026. Analizamos su impacto y cómo esta decisión afecta a la diáspora cubana y el embargo.

Fotografía conceptual y realista de Donald Trump dando una orden militar, con un mapa del Caribe de fondo y un avión de combate venezolano y un buque de guerra estadounidense estilizados. Estilo cinematográfico, alta definición.

Alejandro Herrera analiza la explosiva orden de Trump de derribar aviones venezolanos, las implicaciones en el Caribe y el eco en la diáspora.

Fotografía fotorrealista del interior de un avión repleto de pasajeros cubanos aplaudiendo y gritando de emoción durante el despegue desde La Habana, con caras de alivio y esperanza. Estilo documental y realista.

Cubanos aplauden con euforia al despegar de La Habana hacia Nicaragua, una ruta clave para migrar en busca de libertad y oportunidades.

CONTENIDO PATROCINADO