Pastor detenido por ICE: El caso que conmueve a Maryland

Pastor Daniel Fuentes Espinal, quien fue detenido por ICE en Easton, Maryland, después de vivir más de 20 años en Estados Unidos.

El caso de Daniel Fuentes Espinal, un pastor detenido por ICE en Easton, Maryland, pone de manifiesto la compleja y a menudo precaria realidad de muchos inmigrantes en Estados Unidos. Tras más de dos décadas construyendo una vida y convirtiéndose en un referente comunitario, su arresto el 21 de julio por una visa vencida en 2001 ha generado una profunda conmoción, revelando cómo una situación migratoria no resuelta puede desmoronar una vida entera en un instante.

Un Arresto Inesperado en una Mañana Común

La detención se produjo en un escenario cotidiano que subraya lo sorpresivo del evento. Fuentes Espinal había salido a comprar su desayuno en un McDonald’s y luego pasó por una tienda Lowe’s para adquirir materiales. Fue al regresar de esta última diligencia cuando fue interceptado. Su hija, Clarissa Fuentes Díaz, quien presenció el arresto, relató la confusión de su padre en ese momento.

“Mi papá estuvo confundido todo el tiempo. Lo esposaron, lo pusieron en la parte de atrás del vehículo… dijo que tuvo una experiencia diferente a lo que ha visto en la televisión. Fueron amables con él”, explicó Clarissa a CNN, destacando la extraña cordialidad dentro de un proceso tan traumático.

Tras su detención, fue trasladado inicialmente a oficinas en Salisbury y Baltimore, para finalmente ser enviado al Winn Correctional Center en Louisiana, a cientos de kilómetros de su hogar, donde permanece recluido.

De Honduras a Easton: Dos Décadas Construyendo una Vida

La historia de Fuentes Espinal es la de muchos que buscan un futuro mejor. Llegó a Estados Unidos desde Honduras en 2001 junto a su familia, huyendo de la violencia de su país. Ingresó legalmente con una visa de seis meses, pero las circunstancias lo llevaron a quedarse después de su vencimiento. Su hija afirma que durante años intentó regularizar su situación. “Mi papá intentó obtener la green card durante muchos años”, aseguró, pero sus esfuerzos fueron infructuosos.

Durante más de 20 años, se dedicó a trabajar en el sector de la construcción y, de forma paralela, a servir a su comunidad como pastor voluntario en la Iglesia del Nazareno Jesús Te Ama. Un amigo cercano de la familia, Len Foxwell, lo describe como “un pilar muy querido de la comunidad de Easton, [con] la disposición de ayudar a personas en situación de vulnerabilidad, sin esperar nada a cambio”.

El Futuro Incierto y la Fortaleza de la Fe

A pesar de la incertidumbre, la familia mantiene la esperanza. Se espera que Fuentes Espinal comparezca ante un juez para solicitar una liberación bajo fianza, un recurso viable dado que no cuenta con antecedentes penales. Mientras tanto, su espíritu no ha decaído. Según Foxwell, mantiene una mente positiva e incluso comparte sus creencias con otros detenidos en el centro correccional, demostrando que su vocación de pastor trasciende las paredes de una celda.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO