Pastor cubano exiliado denuncia: régimen impide ver a hija

Pastor cubano exiliado, Alain Toledano, denuncia que el régimen le impide regresar a Cuba para ver a su hija enferma.

Alain Toledano, un pastor cubano que se encuentra exiliado en Estados Unidos desde el año 2022, ha lanzado una desgarradora denuncia: acusa al régimen cubano de impedirle regresar a la isla para acompañar a su hija mayor, quien enfrenta un diagnóstico de cáncer en estado avanzado. Esta situación pone de manifiesto un drama humanitario y la persistente represión contra voces críticas.

La Angustia de un Padre: «Es mi Derecho Como Cubano Entrar a mi País»

«Yo no le debo nada al régimen comunista, sin embargo, no me permiten entrar en un momento humanitario como este, para poder estar con mi hija, para poder apoyar a los míos», expresó Toledano, visiblemente afectado. El pastor cubano exiliado enfatizó: «Piense como piense. Crea lo que crea. Es mi derecho como cubano poder entrar a mi país».

Esta no es la primera vez que Toledano enfrenta esta prohibición. Relató que el año pasado intentó viajar a Cuba tras el fallecimiento de un familiar, pero se le negó el abordaje en el aeropuerto. «Me fui al aeropuerto y cuando llegué, por un momento sentí que estaba en Cuba, por la manera en que me trataron allí», recordó. Según su testimonio, el personal de la aerolínea, tras varias consultas, le comunicó: «Señor, usted no puede viajar. El problema no es usted, el problema es Cuba».

A pesar de su insistencia, se le impidió subir al avión. «Entonces yo les dije: ‘Ahora no es Cuba quien me niega la entrada, son ustedes quienes me lo prohíben y le están siguiendo el juego al régimen, al no permitirme montar en ese avión’», lamentó el pastor.

Historial de Represión y Persecución al Pastor Cubano

Durante su tiempo en Cuba, Alain Toledano, líder del movimiento apostólico, se destacó por ser una voz crítica contra el régimen. Esta postura le ha valido una serie de represalias. En octubre de 2020, fue detenido mientras realizaba una transmisión en vivo por Facebook denunciando la demolición de una iglesia en Santiago de Cuba. Previamente, en 2016, mientras se encontraba de visita en Estados Unidos, el gobierno cubano demolió su propio templo.

En agosto de 2021, el pastor fue acusado de «propagación de epidemias». Esta acusación surgió después de que retomara los cultos religiosos, asegurando que lo hizo sin violar ninguna de las medidas sanitarias establecidas por el propio régimen cubano ante la pandemia de Covid-19. «Yo creo que es una manera de vengarse. De hacer daño. No solo a mi persona, sino a todo aquel que piense diferente y se haya convertido en un objetivo militar para el régimen Cubano», apuntó Toledano.

Llamado Humanitario por la Salud de su Hija y Críticas al Sistema Cubano

La hija del pastor, Susana, se enfrenta a una situación crítica y deberá someterse a una segunda operación en los próximos días. Toledano denuncia que las limitaciones del sistema de salud cubano han agravado la condición de su hija. «Enfrentar un proceso como ese, sin medicamentos de ningún tipo para que ella pueda tomar, es bien difícil», manifestó con preocupación.

Ante este panorama, el pastor ha presentado una solicitud de visa humanitaria en Estados Unidos. «Aprovecho este medio para personalmente pedirle a las autoridades en Estados Unidos, que me permitan salvarle la vida a mi hija, en este país, porque en Cuba no hay ninguna esperanza para ella», suplicó.

El caso de Toledano no es aislado. La práctica de impedir la entrada a cubanos considerados «prohibidos» por el régimen es una táctica conocida. Anteriormente, estas personas solían enterarse de la prohibición al llegar a Cuba; sin embargo, ahora la notificación se produce en los aeropuertos de origen. Entre los casos más recientes de activistas y figuras críticas a quienes se les ha negado la entrada se encuentran Anamely Ramos, del Movimiento San Isidro, y la profesora universitaria Omara Ruiz Urquiola.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO