El Parque Isla del Coco Hoy: Ruinas de un Sueño en La Habana

Video que muestra el estado de abandono y las ruinas del Parque Isla del Coco en La Habana.

Un video viral ha vuelto a poner el foco sobre el desolador estado del Parque Isla del Coco en La Habana, el antiguo Coney Island, que hoy yace como un esqueleto de óxido y maleza. Las imágenes exponen la cruda realidad que se esconde detrás de un cartel oficial que promete una «recuperación» para 2025. Este caso no es un hecho aislado; es el símbolo de una decadencia más profunda que afecta a los espacios públicos y recreativos en Cuba, reflejando el abismo entre las promesas gubernamentales y la desidia que consume la memoria colectiva de la isla.

El recorrido visual, compartido por el influencer Eddy Pa Gozar, funciona como un doloroso inventario del abandono, donde cada estructura corroída cuenta una historia de tiempos mejores y de un presente marcado por el olvido.

«Un Desarme en Proceso»: La Crónica de la Decadencia

El video no miente. El estado actual del parque es una colección de postales del abandono. Las imágenes confirman lo que los habaneros ya sabían: el lugar que prometía emociones se ha convertido en un peligro latente.

  • Estructuras metálicas de los juegos mecánicos consumidas por el óxido.
  • Cableado eléctrico expuesto, representando un riesgo evidente.
  • Basura y escombros esparcidos por todo el recinto.
  • Áreas verdes cubiertas por la maleza y el olvido.

«Un lugar que nos hizo vibrar hasta el infarto, el que fuera el templo más colosal de La Habana, sufrió hoy una degradación al descuido, un desarme en proceso», lamenta el autor del video con una mezcla de ironía y tristeza.

Un Símbolo del Olvido Institucional

El deterioro del Parque Isla del Coco no es un caso único, sino un síntoma de una política de gestión que prioriza la construcción de nuevas infraestructuras turísticas sobre el mantenimiento del patrimonio recreativo y social del pueblo cubano. El estado de abandono es similar al que presentan otros espacios emblemáticos como el Parque Lenin o el Acuario Nacional.

La pancarta que anuncia la restauración para 2025 se erige como un monumento al cinismo. Mientras no hay señales de trabajo alguno en el lugar, la promesa queda como un eco vacío que solo acentúa la sensación de abandono. Este contraste alimenta la desconfianza y la indignación de una población que ve cómo los espacios de su memoria se desvanecen por la negligencia estatal.

Nostalgia e Indignación: La Memoria Colectiva

Para miles de cubanos, dentro y fuera de la isla, el antiguo Coney Island representa mucho más que un simple parque. Es el escenario de recuerdos de infancia, de tardes de algodón de azúcar y emociones en la montaña rusa. Verlo en ruinas es ver una parte de su propia historia desmoronarse. La nostalgia por lo que fue se mezcla con la indignación por lo que es, creando un sentimiento colectivo de pérdida que se manifiesta con fuerza en las redes sociales cada vez que una nueva imagen del desastre sale a la luz.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Crisis lechera en Camagüey: ¡Más de un millón de litros desaparecidos! Sequía, robo y falta de incentivos diezman la producción, dejando a niños sin leche. ¿Habrá soluciones?

Centro de Cuba para indigentes revela condiciones inhumanas; un impactante reportaje expone abandono y falta de atención médica básica. Urge acción inmediata.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

CONTENIDO PATROCINADO