Parole a Cubanos: Revelan Fraude Masivo y Retrasos Clave

Un funcionario revisa documentos de inmigración relacionados con el parole humanitario para cubanos.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Una doble alarma se enciende para miles de beneficiarios del parole humanitario para cubanos en Estados Unidos. Informes oficiales del gobierno federal revelan que una gran cantidad de personas que ingresaron bajo este programa aún no han iniciado sus trámites migratorios formales. A esta preocupante situación se suma una investigación que ha destapado patrones de fraude masivo en las solicitudes de patrocinio, lo que podría comprometer la estabilidad legal de los beneficiarios.

La Situación de los Cubanos con Parole: Cifras Clave

Según datos del documento “Ukraine & CHNV Parolee Immigrant Benefit Tracking”, el panorama para los cubanos llegados entre enero de 2023 y marzo de 2025 es complejo. De los 109,838 cubanos que entraron al país con el parole humanitario, un 35% (38,826 personas) no ha presentado ninguna de las solicitudes migratorias más importantes, como la residencia permanente (Green Card), el asilo político o el Estatus de Protección Temporal (TPS).

El desglose de las solicitudes presentadas muestra un avance lento en los casos más decisivos:

  • Permiso de Trabajo (I-765): Se han presentado 108,854 solicitudes, pero solo 14,080 han sido aprobadas.
  • Residencia Permanente (I-485): 70,749 personas la han solicitado, con 14,173 aprobaciones y 56,495 casos aún pendientes.
  • Asilo Político (I-589): A pesar de 14,173 solicitudes, no se ha registrado ninguna aprobación hasta la fecha.
  • Peticiones Familiares (I-130): Apenas 139 aprobadas de 1,339 presentadas.

Alerta de Fraude: Las Irregularidades que Ponen en Riesgo el Parole Humanitario para Cubanos

Paralelamente, un informe de la División de Fraude (HQFDNS) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha identificado «irregularidades generalizadas» en los formularios I-134A, que son la base del patrocinio. Estos hallazgos fraudulentos podrían llevar a la revisión y cancelación de casos ya aprobados, afectando directamente a quienes confiaron en sus patrocinadores.

Entre las anomalías más graves detectadas se encuentran:

  • Uso de datos de fallecidos: Más de 930 formularios se presentaron usando números de Seguro Social de personas muertas.
  • Información de contacto repetida: Un solo número de teléfono se usó en más de 2,000 formularios y un mismo correo electrónico en más de 1,700.
  • Solicitudes masivas desde un mismo dispositivo: Se detectaron computadoras o teléfonos que enviaron hasta 1,800 solicitudes cada uno.
  • Datos falsos: Se utilizaron códigos postales inexistentes y direcciones físicas que resultaron ser buzones o propiedades abandonadas.

¿Qué Significa Esto para los Beneficiarios del Parole?

El mensaje de las autoridades es contundente: el riesgo es real. Si un beneficiario del parole fue patrocinado con información falsa, su estatus migratorio podría ser revocado, incluso si no tenía conocimiento del fraude. La recomendación es clara: si usted ingresó con un parole humanitario y aún no ha formalizado su situación, es crucial actuar lo antes posible presentando una solicitud de ajuste de estatus, asilo o TPS para asegurar un camino hacia la estabilidad legal en Estados Unidos. Las autoridades han asegurado que reforzarán los controles para proteger la integridad del programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Una mujer relata cómo tuvo que buscar una camilla por

Patrick Brady, de 42 años, sufrió un paro cardíaco mientras

La muerte de Lázaro, conocido como «el Máscara», conmociona a

El testimonio desgarrador de Alicia Rivero, quien perdió a su

Un pacto provisional extiende los fondos hasta enero de 2026,

La familia y compañeros del bombero héroe, que murió por

Cientos de familias de Santo Domingo y zonas aledañas llevan

Familiares y amigos de Danwer Caballero Castro, víctima de un

Un cargamento con alimentos y medicinas, donado por la Arquidiócesis

Patrick Brady, de 42 años y miembro de una familia

CONTENIDO PATROCINADO