Papa León XIV y Cuba: Sus Visitas Pasadas a la Isla Reveladas

El Papa León XIV (entonces Robert Prevost) durante una de sus visitas a Cuba antes de su pontificado.

El recién elegido Papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal Robert Francis Prevost, no es un desconocido para la realidad cubana. De hecho, el nuevo Sumo Pontífice ha tenido un vínculo directo con Cuba, país que visitó en varias ocasiones significativas antes de su nombramiento al frente de la Iglesia Católica. Testimonios de fieles, sacerdotes y medios locales han confirmado su presencia en distintas regiones de la Isla, tanto en su rol como líder religioso de la Orden de San Agustín como en su capacidad episcopal en años más recientes.

Estas visitas previas del Papa León XIV a Cuba pintan un cuadro de un líder religioso con un interés genuino por la vida de la Iglesia y la comunidad en la nación caribeña.

Encuentros Cercanos del Futuro Papa León XIV en Cuba: Chambas, Ciego de Ávila

Uno de los testimonios más elocuentes sobre la presencia del entonces Robert Francis Prevost en la isla proviene del enfermero Reiniel Jiménez Gil. A través de Facebook, recordó cuando el ahora Papa visitó en abril de 2008 el municipio de Chambas, en la provincia de Ciego de Ávila. En aquel entonces, Prevost ostentaba el cargo de Prior General de la Orden de San Agustín.

«Tuvimos el placer de conocerle en Chambas, en abril de 2008», escribió Reiniel, acompañando su publicación con dos fotografías entrañables. En ellas se ve a Prevost sentado a la mesa de una familia cubana, compartiendo su comida con sencillez. Estas imágenes destacan la cercanía del futuro Papa León XIV con el pueblo de Cuba.

El entonces Robert Francis Prevost (hoy Papa León XIV) compartiendo con una familia en Chambas, Cuba, en 2008.

El autor del post reveló que el sacerdote comió en dos ocasiones en hogares de católicos cubanos: en la casa de Dalia Buchillon y en la de Celerina Darias, conocida cariñosamente en la parroquia de Chambas como Celita. «Ahí se observan al Prior General de la Orden de San Agustín, y a los sacerdotes Paulos Santos Gonzálves, Quirilio Matos Batista y al Padre Javier», detalló, mostrando la fraternidad de aquellos momentos.

Otra imagen del hoy Papa León XIV durante su visita a Chambas, Cuba, como Prior General agustino. Publicación en Facebook de Reiniel Jiménez Gil sobre la visita del Papa León XIV a Chambas, Cuba.

Otras Visitas Confirmadas del Papa León XIV a Cuba: Holguín y Las Tunas

La periodista de televisión Esther González también compartió en Facebook imágenes de un viaje posterior del entonces Prior General a Cuba, específicamente a Holguín en 2011. «León XIV en Cuba como prior de la Orden de San Agustín en el año 2011: A su lado, Monseñor Emilio Aranguren, Obispo de Holguín, quien gentilmente nos regalara su testimonio para Canal Caribe», explicó González.

El Papa León XIV también estuvo en Las Tunas en al menos dos ocasiones. Según confirmó el Periódico 26, que respaldó la información con «documentos facilitados por los testigos de su estancia aquí», Prevost visitó Puerto Padre en abril de 2008 y nuevamente en febrero de 2011.

Registro de una de las visitas del Papa León XIV a Las Tunas, Cuba.

Además, de acuerdo con la nota del medio tunero, Robert Francis Prevost regresó a Cuba en noviembre de 2019, ya en su calidad de obispo y como presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, como parte de una visita pastoral de mayor envergadura. «Participó en la clausura del Año Jubilar por los 500 años de la fundación de la diócesis de San Cristóbal de La Habana», asegura el periódico cubano. Durante esa visita, «celebró misas y encuentros con fieles en La Habana, se reunió con obispos cubanos para analizar desafíos pastorales. También visitó el Seminario San Carlos y San Ambrosio», precisó la fuente.

Publicación del Periódico 26 sobre las visitas del Papa León XIV a Cuba.

Contexto del Nuevo Pontífice y Relaciones Cuba-Vaticano

Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica. Perteneciente a la Orden de San Agustín, es el primer Papa estadounidense y también posee ciudadanía peruana, tras haber vivido y servido pastoralmente durante años en ese país sudamericano.

Tras su elección, tanto Raúl Castro como Miguel Díaz-Canel enviaron mensajes de felicitación al Papa León XIV, manifestando interés en mostrar una imagen de armonía y continuidad en las relaciones con el Vaticano. «Su Santidad: Le extiendo cordiales felicitaciones con motivo de su elección como Sumo Pontífice. Confío en que su Pontificado hará una contribución esencial en favor de la paz y el diálogo. Cuba continuará fortaleciendo las positivas relaciones con la Santa Sede», expresó Raúl Castro. Por su parte, Díaz-Canel escribió en X: «Compartimos la voluntad de promover el diálogo y la paz. Continuaremos trabajando por el fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y la Santa Sede, que cumplen este año su 90 aniversario».

La elección del Papa León XIV marca un nuevo capítulo en la relación entre el Vaticano y Cuba, una relación que ha estado marcada por momentos significativos desde finales del siglo XX, incluyendo las históricas visitas a la Isla de los tres últimos pontífices: Juan Pablo II en 1998, Benedicto XVI en 2012 y Francisco en 2015. Estos mensajes de las autoridades cubanas se producen en medio de una profunda crisis política, económica y social en la Isla, con crecientes denuncias por violaciones de derechos humanos.

Preguntas frecuentes sobre el Papa León XIV y su relación con Cuba

¿Quién es el Papa León XIV y cuál es su conexión con Cuba?

El Papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal Robert Francis Prevost, es el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Antes de su elección, visitó Cuba en varias ocasiones, mostrando un interés activo por la comunidad católica de la isla. Sus visitas, tanto como líder religioso de la Orden de San Agustín como en su rol episcopal, incluyeron encuentros con fieles y clérigos en diversas regiones como Chambas (Ciego de Ávila), Holguín, Las Tunas y La Habana.

¿Qué significan las felicitaciones de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel al Papa León XIV?

Las felicitaciones de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel al Papa León XIV reflejan un interés en mantener relaciones diplomáticas positivas entre Cuba y la Santa Sede. Ambos líderes expresaron su deseo de promover el diálogo y la paz, destacando la importancia de fortalecer los vínculos con el Vaticano, que cumplen 90 años. Este gesto ocurre en un contexto de crisis política, económica y social en Cuba, lo que podría interpretarse como un intento de proyectar estabilidad y continuidad en las relaciones internacionales.

¿Cómo ha sido la relación histórica entre el Vaticano y Cuba?

La relación entre el Vaticano y Cuba ha estado marcada por momentos significativos desde finales del siglo XX. Varios Papas han visitado la isla, comenzando con Juan Pablo II en 1998, seguido por Benedicto XVI en 2012 y Francisco en 2015. Estas visitas han contribuido a mejorar las relaciones diplomáticas y han sido momentos clave para la Iglesia Católica en Cuba, destacando la importancia de la fe en un contexto de desafíos políticos y sociales.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO