Colectivos como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo reportan que nueve mujeres, una mujer trans y dos niñas han sido víctimas, mientras exigen al Estado que reconozca legalmente el feminicidio y publique estadísticas oficiales.
Observatorios independientes de género en Cuba han confirmado al menos 12 intentos de feminicidio durante 2025, una cifra que revela la gravedad de la violencia machista en la isla y la opacidad estatal sobre el tema. Según el subregistro llevado por los observatorios de la revista Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), las víctimas incluyen a nueve mujeres, una mujer trans y dos niñas. Los hechos se han distribuido geográficamente por todo el país, ocurriendo en municipios de provincias como La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Granma, Santiago de Cuba y Holguín, con casos adicionales bajo investigación en Guantánamo y Villa Clara.
Los colectivos definen el intento de feminicidio como aquel acto en el que el agresor realiza «agresiones directas contra la o las víctimas por el hecho de ser mujeres, pero no logra su cometido de quitarles la vida». Este informe se conoce poco después de que los mismos observatorios confirmaran la cifra de 35 feminicidios consumados en lo que va del año. Desde 2019 hasta el 1 de octubre de 2025, han documentado un total de 300 feminicidios en Cuba. Ante la ausencia de estadísticas oficiales transparentes y actualizadas por parte del Estado cubano, estos grupos, que trabajan en un contexto de restricciones para la sociedad civil, continúan demandando la implementación de políticas públicas efectivas, campañas de concientización y el reconocimiento legal del feminicidio como figura penal.













