La ambiciosa ley de política interna del presidente Donald Trump ya es una realidad, con implicaciones de gran alcance para millones de trabajadores en Estados Unidos. Aunque se ha promocionado como un motor para la economía y un alivio fiscal, los expertos advierten que sus efectos reales son complejos y aún están por verse. La aprobación, descrita como repentina, deja muchas preguntas en el aire.
“Esto cambiará la vida de los estadounidenses, pero aún queda por determinar cómo”, afirmó Nisha Verma, socia del bufete Dorsey & Whitney. Analizamos las disposiciones más notables de esta nueva ley de Trump.
¿Propinas Libres de Impuestos? No tan Rápido
Una de las medidas estrella es una exención fiscal sobre las propinas. La ley permite a los trabajadores deducir hasta $25,000 anuales de sus propinas calificadas, siempre que sus ingresos no superen los $150,000 ($300,000 en declaración conjunta). Esta medida es retroactiva para la temporada de impuestos de 2025, pero expirará a finales de 2028.
Sin embargo, economistas como Martha Gimbel del Budget Lab de Yale, advierten en CNN que el beneficio no es universal, ya que muchos trabajadores de propinas ya no pagaban impuestos federales sobre esos ingresos. Además, podría tener efectos no deseados, como desincentivar a los empleadores a subir los salarios base, que actualmente es de solo $2.13 por hora a nivel federal.
Exención a las Horas Extras: ¿Beneficio o Riesgo?
De manera similar, la ley introduce una deducción para los ingresos por horas extras. Los trabajadores podrán deducir hasta $12,500 ($25,000 en declaración conjunta) por el pago recibido por trabajar más de 40 horas semanales. Al igual que la exención de propinas, esta medida es temporal hasta finales de 2028 y aplica a quienes ganen $150,000 o menos.
Los críticos señalan que esto podría incentivar horas de trabajo excesivas y abrir la puerta a que personas con altos ingresos manipulen el sistema. Además, su implementación es compleja, ya que muchos empleadores deben cumplir con leyes estatales que exigen pago de horas extras diarias, no solo semanales, lo que podría generar confusiones en las nóminas.
Nuevos Impulsos a la Capacitación y Beneficios Familiares
La ley también incluye otras provisiones clave diseñadas para mejorar la capacitación laboral y los apoyos familiares:
- Becas Pell para la Fuerza Laboral: A partir de julio de 2026, las Becas Pell se ampliarán para cubrir programas de capacitación cortos (de 8 a 15 semanas) en campos de alta demanda, buscando solucionar la escasez de trabajadores calificados.
- Crédito Fiscal por Cuidado Infantil: Se aumenta el crédito fiscal para empleadores que ofrezcan guarderías. Las empresas podrán deducir hasta el 40% de los gastos (con un tope de $500,000), un incentivo para mejorar el acceso al cuidado infantil, que impulsa la participación laboral.
- Pagos de Préstamos Estudiantiles: Se hace permanente la ley que permite a los empleadores aportar hasta $5,250 anuales para los préstamos estudiantiles de sus empleados, libres de impuestos. Sin embargo, estudios de la Brookings Institution sugieren que este beneficio favorece principalmente a los trabajadores de mayores ingresos.
En resumen, aunque la nueva ley de Trump presenta beneficios tangibles sobre el papel, su verdadero impacto dependerá de una implementación compleja y de cómo el mercado laboral y los empleadores se adapten a estas nuevas reglas.