Muerte de Samuel Claxton: Díaz-Canel Criticado por Abandono

Miguel Díaz-Canel, gobernante cubano, y el fallecido actor Samuel Claxton, en medio de la polémica por las condolencias y el abandono estatal.

El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó públicamente sus condolencias por el fallecimiento del reconocido actor Samuel Claxton, una figura icónica del cine, el teatro y la televisión en Cuba. Sin embargo, su mensaje desencadenó una oleada de duras críticas en las redes sociales, donde numerosos usuarios lo acusaron de hipocresía debido al presunto abandono que sufrió el artista por parte del Estado en sus últimos años de vida, un hecho central en la controversia tras la muerte de Samuel Claxton y la reacción de Díaz-Canel.

«Otra estocada de tristeza para este sábado. Con la muerte de Samuel Claxton, el teatro, el cine, la televisión, la cultura toda de Cuba, han perdido a uno de sus grandes protagonistas en los últimos 60 años. Mis condolencias para familiares, colegas, amigos, el público cubano», escribió Díaz-Canel en su cuenta de la red social X (anteriormente Twitter).

«Eres un Tronco de Hipócrita»: Las Duras Respuestas al Mensaje de Díaz-Canel

Las reacciones al tuit del gobernante no se hicieron esperar. Decenas de internautas respondieron a la publicación recordando las difíciles condiciones en las que Claxton vivió sus últimos años, marcados por la vulnerabilidad y la falta de apoyo del Estado y de las instituciones culturales oficiales. «Le dejaste morir; después que sirvió, para ustedes no sirve. Ni levín tenía», denunció un usuario. Otro recordó: «Hace unos días pedían sondas y materiales para atenderlo en las redes. Estaba olvidado…».

Los mensajes escalaron en dureza: «Ahora, después que lo abandonaron y lo dejaron morir en la más profunda miseria: qué hijos de puta son todos ustedes», escribió un internauta. Otro cuestionó directamente al mandatario: «¿A que no te condueles de cómo vivió sus últimos días en el ostracismo? Vergüenza debía darte que a un artista de su talla lo abandonaran a su terrible vida final». La acusación más contundente fue: «¿Condolencias? Por si no lo sabías, los amigos y familiares de Samuel Claxton llevan meses suplicando en redes sociales medicamentos, pampers y sillas de ruedas para el actor, ante el abandono institucional del Estado y las instituciones culturales. Eres un tronco de hipócrita«, sentenció un tercero, reflejando la indignación generalizada ante el mensaje relacionado con la muerte de Samuel Claxton y Díaz-Canel.

Los Últimos y Difíciles Años de Samuel Claxton

Samuel Claxton falleció en La Habana a los 82 años, tras una prolongada batalla contra un carcinoma de vejiga y diversas complicaciones médicas que lo dejaron severamente limitado físicamente. Incapaz de subir escaleras, tuvo que abandonar su apartamento en el reparto Alamar y pasó sus últimos meses dependiendo del cuidado de su esposa y de la ayuda solidaria de ciudadanos, ante la notoria ausencia de asistencia institucional. Fue la directora de casting Libia Batista Mora quien, durante meses, lideró campañas de ayuda en redes sociales para suplir las necesidades básicas del actor, desde pañales desechables y bolsas colectoras hasta una silla de ruedas que finalmente fue donada por simpatizantes.

A pesar de su extensa y reconocida trayectoria –participó en más de 60 producciones y alcanzó gran popularidad por personajes como el de Mantilla en la serie «Su propia guerra»–, Claxton murió en el olvido oficial, según denuncian familiares y colegas. «Murió en la miseria, ayudado por amigos dentro y fuera de la Isla que le mandaban medicinas y dinero. Ustedes lo abandonaron, no se hagan ahora los buena gente», le espetó un cubano al gobernante.

Un Debate Abierto: La Responsabilidad del Estado Cubano con sus Artistas

El caso de la muerte de Samuel Claxton y la reacción de Díaz-Canel vuelve a poner en el centro del debate la precaria situación que enfrentan muchos artistas cubanos en su vejez, a menudo sin un respaldo adecuado del Ministerio de Cultura ni de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). La muerte del actor no solo deja un vacío artístico significativo en la cultura cubana, sino también una profunda interrogante sobre la responsabilidad del Estado cubano para con sus creadores. Para muchos, el homenaje póstumo llega demasiado tarde.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO