Meliá Hotels International ha asumido la gestión del Hotel Gran Bristol en La Habana, anteriormente operado por Kempinski. Esta decisión se produce en un contexto de crisis turística en Cuba, marcado por apagones, escasez y críticas negativas al servicio.
Meliá toma las riendas del Hotel Gran Bristol en La Habana
Excelencias Cuba reporta que Meliá asumió la administración del hotel en julio. La reapertura del Gran Bristol, un hotel con estilo Art Deco, de 162 habitaciones y una icónica piscina infinita en la azotea, se da en medio de una baja ocupación turística en Cuba, atribuida a problemas como apagones, escasez de suministros y críticas negativas en redes sociales sobre el servicio, además de la cancelación de vuelos.
El Gran Bristol, similar en estilo al Gran Manzana Kempinski, ahora opera bajo la gestión de Meliá, lo que sugiere una nueva estrategia de mercado por parte de la compañía española ante la baja rentabilidad de otras empresas hoteleras en la isla.
Esta decisión de Meliá se interpreta como un intento de atraer visitantes al centro de La Habana, a pesar de la situación económica y turística desfavorable que enfrenta Cuba. La falta de rentabilidad para empresas como Kempinski en la isla es un dato relevante, a pesar de que empresas como Meliá siguen apoyando al régimen cubano.
Una apuesta arriesgada en medio de una crisis
El informe semestral de 2025 de Meliá indica una situación «retadora» en Cuba, debido a los apagones, la escasez, y una percepción negativa internacional. La compañía ha creado una importadora para abastecer sus hoteles, pero esta acción forma parte de una estrategia más amplia de colaboración con el gobierno cubano para impulsar el turismo.
La campaña «Vender Cuba tiene premio«, impulsada por Travelplan (Ávoris), incluye la visita de cientos de agentes de viaje europeos a hoteles de lujo de Gaviota S.A., empresa estatal ligada a las FAR. Esta alianza ha generado críticas en redes sociales.
El deterioro del sector turístico en Cuba
Meliá admite que Cuba fue su único destino con resultados negativos en el primer semestre de 2025, con una caída del RevPAR del 20,8% y una ocupación del 40,5%. Se registraron pérdidas de cinco millones de euros en honorarios de gestión y cancelaciones de vuelos. A pesar de esto, la empresa continúa apostando por Cuba, promocionando el turismo en medio de la crisis.
En resumen, la apertura del Gran Bristol es una muestra de la compleja situación del turismo en Cuba y la estrategia de Meliá, una estrategia que, a pesar de las dificultades, se mantiene fuertemente ligada a las empresas estatales del régimen.
Preguntas frecuentes sobre el Hotel Gran Bristol y la situación del turismo en Cuba
¿Qué significa la reapertura del Hotel Gran Bristol para Meliá en Cuba?
Representa un esfuerzo de Meliá por mantener su presencia en Cuba, a pesar de las dificultades económicas y turísticas. La empresa busca atraer visitantes a La Habana, pero enfrenta un contexto complejo.
¿Cuál es la situación actual del turismo en Cuba?
El turismo en Cuba atraviesa una crisis severa, con baja ocupación hotelera y una disminución considerable en la llegada de turistas. Los apagones, la escasez y la cancelación de vuelos son factores que contribuyen a esta situación.
¿Qué críticas enfrenta Meliá por su alianza con el régimen cubano?
Meliá recibe críticas por su colaboración con el régimen cubano, especialmente por invertir en el turismo mientras la población enfrenta escasez de recursos básicos. Esta relación se percibe como un apoyo al gobierno.
¿En qué consiste la campaña «Vender Cuba tiene premio»?
Es una iniciativa de Travelplan (Ávoris) junto a Meliá, que busca impulsar las ventas del destino Cuba entre agentes de viaje europeos, llevando a cientos de ellos a la isla para promocionar el país.