Médico denuncia negligencia con dengue en Cárdenas

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El médico cubano Miguel Alejandro Guerra Domínguez denunció en redes sociales graves deficiencias en la atención a pacientes con dengue en el Hospital Territorial de Cárdenas, en la provincia de Matanzas, donde —según afirmó— no se están realizando los exámenes básicos necesarios para diagnosticar y dar seguimiento adecuado a la enfermedad.

“Detecto que estoy cursando un dengue, y cómo bien se enseña desde tercer año de la carrera de Medicina, los exámenes complementarios básicos e imprescindibles para la evaluación y seguimiento de esta enfermedad son: leucograma, hematocrito y plaquetas. Estos no son opcionales, son obligatorios”, señaló el médico.

Guerra Domínguez aseguró que en el hospital de Cárdenas no se están realizando estos análisis mínimos, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes.

“¿Acaso el dengue no es una urgencia? ¿Acaso no pone en riesgo la vida del paciente una trombocitopenia o una hemoconcentración que no se detecte a tiempo?”, cuestionó.

El profesional calificó esta situación como una “falta total de respeto hacia los pacientes y hacia la práctica médica”, y responsabilizó tanto a la administración del hospital como a los médicos que, según él, han normalizado la ausencia de estos estudios esenciales.

“Un hospital que se niega a hacer los estudios mínimos exigidos para una enfermedad potencialmente mortal, sencillamente está incumpliendo su deber. Y lo más lamentable: todos los médicos que trabajan ahí, al aceptar y normalizar esta situación, se convierten en cómplices de este desastre sanitario”, escribió en su denuncia.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, ha registrado un repunte en varias provincias cubanas en medio de la crisis sanitaria y el deterioro de los servicios hospitalarios.

El diagnóstico temprano y el monitoreo de parámetros como plaquetas, hematocrito y leucograma son fundamentales para evitar complicaciones graves como hemorragias o fallos multiorgánicos.

“No hablo como un paciente más: soy médico, sé lo que estoy diciendo, y me parece indignante que me hayan dicho que no podían hacerme leucograma, hematocrito ni plaquetas”, enfatizó Guerra Domínguez.

La precariedad de los servicios hospitalarios en Cuba y la falta de recursos para enfrentar el dengue en un contexto de crisis epidemiológica amenaza con agravarse en las próximas semanas, luego de que en varias regiones del país se declara alta transmisión de dengue y Chikungunya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO