Un profesional de la salud, ahora radicado en EE.UU., contrasta su experiencia en ambos sistemas y señala desafíos estructurales en Cuba.
Manuel Guerra, un médico cubano que actualmente reside en Estados Unidos, ha compartido un análisis sobre el estado del sistema de salud en Cuba, al que describió como un sistema que enfrenta un «deterioro» significativo. En sus declaraciones, el profesional, quien se formó en la isla y ahora revalida su título en EE.UU., contrastó su experiencia en ambos países. Mencionó que, según su perspectiva, en Cuba existen instalaciones en ruinas, escasez de medicamentos esenciales y una salida masiva de profesionales, lo que impacta la atención sanitaria.
Como contrapartida, relató su experiencia reciente dentro del sistema de salud estadounidense, donde, tras sufrir una lesión laboral, recibió un diagnóstico, tratamiento y seguimiento de manera rápida y con los recursos necesarios. El médico criticó lo que considera la exportación de profesionales cubanos como «mercancía diplomática», mientras la población dentro de la isla enfrenta carencias. Concluyó con un llamado a recuperar la «dignidad sanitaria» y a que la profesión médica esté guiada por la vocación y no por intereses políticos.














