Marco Rubio Independencia Cuba: «Régimen ilegítimo» ¡FUERTE!

Senador Marco Rubio emitiendo un mensaje en el Día de la Independencia de Cuba.

En el marco del 123 aniversario de la fundación de la República de Cuba, que se conmemora este 20 de mayo, el influyente político estadounidense Marco Rubio emitió un contundente comunicado de prensa dirigido al pueblo cubano. La fuente original del texto menciona a Rubio como «secretario de Estado de los Estados Unidos», una información que es crucial verificar ya que su cargo actual es el de Senador por el estado de Florida.

Rubio, quien es hijo de padres cubanos, expresó su apoyo incondicional y solidaridad con el pueblo de la isla. Elogió la valentía de aquellos que se han alzado contra la represión y reiteró el compromiso del gobierno estadounidense con una Cuba libre y democrática.

Declaraciones de Marco Rubio Sobre la Independencia de Cuba y el Régimen

En su declaración oficial, Marco Rubio calificó al gobierno cubano de “régimen ilegítimo” y destacó el coraje de quienes han enfrentado la opresión: “En el Día de la Independencia de Cuba, quiero expresar mi inquebrantable apoyo y solidaridad con el pueblo cubano. Felicito a todos aquellos que se han alzado contra más de seis décadas de brutal represión, censura y violaciones de derechos humanos a manos del régimen ilegítimo cubano», escribió.

«Su incansable defensa de una Cuba libre, democrática y próspera sigue siendo un faro de esperanza y resistencia para el mundo. Hoy honramos su sacrificio, valentía y resiliencia”, añadió el político.

Rubio reforzó su mensaje a través de su cuenta en la red social X, condenando con dureza al actual régimen de la isla: “La malicia y la cobardía del régimen cubano no tienen límites. En el Día de la Independencia de Cuba, honramos el sacrificio, la valentía y la resiliencia de todos aquellos que se han enfrentado a este brutal régimen”.

Estas afirmaciones han sido ampliamente compartidas y aplaudidas por la comunidad cubanoamericana, que ha valorado la claridad y la firmeza de las palabras del alto funcionario estadounidense (según la atribución de cargo de la fuente).

Respaldo desde el Congreso: Carlos Giménez se Une al Mensaje por la Libertad de Cuba

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez, nacido en la isla, también sumó su voz a la jornada conmemorativa. En respuesta a la publicación de Rubio en X, expresó su agradecimiento: “Gracias, @SecRubio (o @SenRubioFL según el cargo correcto), por su liderazgo y su labor de toda la vida para denunciar la brutalidad de la patética dictadura en #Cuba. ¡Cuba será libre!”, escribió Giménez.

Giménez aprovechó la ocasión para articular una demanda clara desde el poder legislativo estadounidense: «Desde el Congreso de Estados Unidos, exigimos la libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos injustamente encarcelados en las mazmorras de la dictadura asesina en Cuba», manifestó en otra publicación.

El congresista también evocó la historia de la independencia cubana: «Forjada por décadas de resistencia armada contra España y con la ayuda de nuestros hermanos estadounidenses, Cuba floreció como una sociedad innovadora y próspera. Nuestra misión es que vuelva a ser así».

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU. también publicó un mensaje: «El pueblo cubano merece disfrutar de las mismas libertades, oportunidades y prosperidad que deberían compartirse en todo el hemisferio occidental. Hoy recordamos su perseverante lucha por la verdadera independencia».

123 Años Después: Una Efeméride de Lucha y Esperanza

La conmemoración del Día de la Independencia de Cuba llega en un momento de renovada atención internacional sobre la situación de los derechos humanos en la isla. Las palabras de Marco Rubio sobre la independencia de Cuba no solo rememoran el acto fundacional de 1902, sino que también ponen en primer plano la lucha contemporánea de los cubanos que enfrentan censura, represión y encarcelamiento por motivos políticos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO