Marco Rubio 20 de mayo Cuba: ¡Apoyo INQUEBRANTABLE! al pueblo

Marco Rubio conmemorando el 20 de mayo, Día de la Independencia de Cuba, con un mensaje de apoyo.

Con motivo del Día de la Independencia de Cuba, celebrado este 20 de mayo, el político estadounidense Marco Rubio, identificado en la fuente original como «secretario de Estado de EEUU», expresó este martes su «inquebrantable apoyo y solidaridad» con el pueblo cubano. En su mensaje, felicitó de manera especial a aquellos que se han enfrentado a décadas de lo que describió como «represión brutal».

«Felicito a todos aquellos que se han enfrentado a más de seis décadas de represión brutal, censura y violaciones de los derechos humanos a manos del régimen ilegítimo cubano», indicó Rubio en un comunicado que, según la fuente, provino del Departamento de Estado. Destacó que la «incansable defensa de una Cuba libre, democrática y próspera» por parte de estos individuos «sigue siendo un faro de esperanza y resistencia para el mundo».

«Hoy honramos su sacrificio, su valentía y su resiliencia», concluyó el mensaje de Marco Rubio sobre el 20 de mayo en Cuba.

Significado Histórico y Controversia del 20 de Mayo

El 20 de mayo de 1902 es una fecha de gran relevancia histórica para Cuba, ya que fue el día en que, por primera vez, la bandera cubana ondeó sola en el Castillo del Morro, la icónica fortaleza del puerto de La Habana. Este acto simbolizó el punto final a siglos de dominio colonial español sobre la isla.

No obstante, la fecha es objeto de controversia. En Cuba, bajo el actual régimen, no se celebra oficialmente como el Día de la Independencia, argumentando que la república nacida en 1902 estaba constitucionalmente sometida a la influencia de Washington a través de la Enmienda Platt. Sin embargo, importantes grupos de opositores y disidentes, especialmente en la diáspora en Miami, sí conmemoran esta fecha como un símbolo de la soberanía y las aspiraciones democráticas cubanas.

Felicitaciones Presidenciales a lo Largo de la Historia

La conmemoración del 20 de mayo por parte de figuras políticas estadounidenses no es nueva. Según la fuente, el expresidente Donald Trump felicitó al país durante su primer mandato (2017-2021) con motivo de dicha independencia. Su predecesor, Barack Obama (2009-2017), no lo hizo durante su presidencia, en un período marcado por un histórico acercamiento diplomático entre ambos países. Sin embargo, otros mandatarios como George W. Bush (2001-2009), Bill Clinton (1993-2001) y George H. W. Bush (1989-1993) sí celebraron esta fecha, reflejando las cambiantes dinámicas en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Para información oficial sobre la política exterior de EEUU, se puede consultar el sitio del Departamento de Estado de EE.UU.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

CONTENIDO PATROCINADO