Madre de opositor José Daniel Ferrer recibe atención médica inmediata en EE.UU. tras accidente doméstico

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema de emergencias norteamericano, desmintiendo la propaganda del régimen cubano sobre la salud en Estados Unidos

La madre del opositor cubano José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), recibió atención médica inmediata en Estados Unidos tras sufrir una caída en el baño que le provocó una fractura en el tobillo y descompensación arterial. El incidente, ocurrido este viernes, fue relatado por el propio Ferrer y su hermano Luis Enrique, quienes destacaron la rápida respuesta del sistema de emergencias norteamericano.

«Mi madre acaba de sufrir un accidente en el baño. Se cayó y afectó una pierna, tiene vómitos y la presión arterial descompensada. Mi cuñada y mi hermano llamaron al 911 e inmediatamente enviaron una ambulancia», relató José Daniel Ferrer en un video publicado en Facebook. El activista, desterrado de Cuba el mes pasado después de más de cuatro años encarcelado, añadió: «Según la propaganda de la tiranía, en Estados Unidos los pobres carecen de adecuada atención médica y la pasan muy mal. ¡FALSO!».

Su hermano Luis Enrique detalló que tres vehículos de emergencia llegaron poco después de realizar la llamada, trasladando a la anciana de inmediato al hospital. Horas más tarde, confirmó que los médicos diagnosticaron una fractura en el tobillo y que sería transferida a otro centro con mayores recursos ortopédicos.

El caso generó numerosos mensajes de apoyo en redes sociales, donde usuarios destacaron la calidad de la atención recibida. La situación contrasta con la realidad del sistema de salud cubano, que atraviesa una profunda crisis con hospitales carentes de medicamentos, insumos básicos y personal suficiente, donde los pacientes deben esperar horas o incluso días para recibir atención básica.

José Daniel Ferrer, uno de los opositores más reconocidos de Cuba, fue encarcelado durante la Primavera Negra de 2003 y sufrió más de dos décadas de persecución antes de ser exiliado a Estados Unidos en octubre pasado. La atención médica recibida por su madre se ha convertido en un testimonio que contradice directamente la narrativa oficial del régimen cubano sobre el sistema de salud estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

CONTENIDO PATROCINADO