Locutor cubano carta I-220A: emotivo mensaje VIRAL

Locutor cubano Alejandro Quintana leyendo su emotiva carta de apoyo a migrantes con I-220A.

El comunicador cubano Alejandro Quintana, actualmente radicado en Miami, ha tocado la fibra de miles de migrantes con la publicación de un emotivo video donde lee una carta abierta dirigida a los cubanos que llegaron a Estados Unidos y fueron liberados bajo el formulario I-220A. Su mensaje busca generar conciencia y unidad en momentos de incertidumbre.

«Esta es una carta abierta por la unidad de los nuestros. Esta carta no busca culpables, esta carta busca conciencia», expresa Quintana al inicio de su mensaje, compartido en su cuenta de TikTok (@alequintanaoficial). La publicación ha desatado una ola de solidaridad y reacciones de cubanos afectados directamente por esta situación migratoria.

Con un tono profundamente emocional, el locutor cubano en su carta sobre el I-220A añade: «Hoy quiero hablarles con el alma, no como influencer, no como comunicador. Quiero hablar como cubano, como uno más de esos miles que conocen lo que es tener el corazón partido entre dos orillas».

Un Llamado a la Unidad y Crítica a la División

Quintana lamentó la división surgida dentro de la comunidad cubana en EE.UU. debido a las diferencias en los procesos migratorios, especialmente entre quienes recibieron parole y aquellos con I-220A. «Una comunidad se asentó, avanzó, echó raíces, mientras la otra se quedó en el limbo, esperando justicia, esperando la ley que parece mirar todo el tiempo hacia el otro lado», reflexionó.

El comunicador también hizo un llamado a la unión de los profesionales del ámbito legal que asisten a los migrantes, criticando los enfrentamientos entre abogados, notarios y paralegales. «¿De qué sirve tener la verdad si la usamos para dividirnos más?», cuestionó. «Hoy esta carta no es solo un llamado, es un grito. Un grito para los que tienen poder: usen su conocimiento para unir, no para competir. Un grito también para los I-220A, en el que les decimos: no están solos”.

Su mensaje concluye con una poderosa reflexión que ha sido ampliamente compartida: “La historia no va a recordar quién cobró más dinero o quién tuvo más clientes. La historia solo va a recordar si fuimos capaces de salvar a los nuestros”.

Reacciones y Contexto Legal del I-220A

La publicación de Alejandro Quintana ha generado una avalancha de mensajes de agradecimiento y esperanza. Muchos usuarios se identificaron con sus palabras, como una madre que escribió: «Solo queremos legalizarnos. Pido a Dios por ese día. Antes de salir de Cuba le prometí a mi hijita de tres años que la llevaría a la libertad… ya tiene seis y aún no puedo decirle: ya eres libre».

Esta carta cobra especial relevancia tras una decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) de Estados Unidos. El pasado 15 de mayo, en el caso Matter of Q. Li, la BIA ratificó que los migrantes que entraron al país sin autorización debieron haber sido liberados bajo parole. Aunque el caso es de una ciudadana china, sus implicaciones han avivado el debate sobre su posible aplicación a los miles de cubanos con I-220A, un grupo estimado en más de 400,000 personas. Este fallo no concede beneficios automáticos, pero sí ha reactivado esfuerzos legales para este colectivo.

Alejandro Quintana: Una Voz Comprometida con el Exilio Cubano

Originario de Pinar del Río, Alejandro Quintana fue presentador en la televisión cubana antes de emigrar a Estados Unidos en 2022, una travesía que compartió crudamente en sus redes. Desde entonces, se ha convertido en una voz reconocida, publicando reflexiones y testimonios sobre las realidades del exilio.

Su más reciente mensaje a los cubanos con I-220A refuerza su compromiso: visibilizar emociones, unir y recordar que «cuando un cubano sufre, Cuba entera sufre. Y cuando medio millón espera, el silencio de los demás también duele». La carta del locutor cubano sobre el I-220A sigue resonando profundamente.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO