Locutor cubano carta I-220A: emotivo mensaje VIRAL

Locutor cubano Alejandro Quintana leyendo su emotiva carta de apoyo a migrantes con I-220A.

El comunicador cubano Alejandro Quintana, actualmente radicado en Miami, ha tocado la fibra de miles de migrantes con la publicación de un emotivo video donde lee una carta abierta dirigida a los cubanos que llegaron a Estados Unidos y fueron liberados bajo el formulario I-220A. Su mensaje busca generar conciencia y unidad en momentos de incertidumbre.

«Esta es una carta abierta por la unidad de los nuestros. Esta carta no busca culpables, esta carta busca conciencia», expresa Quintana al inicio de su mensaje, compartido en su cuenta de TikTok (@alequintanaoficial). La publicación ha desatado una ola de solidaridad y reacciones de cubanos afectados directamente por esta situación migratoria.

Con un tono profundamente emocional, el locutor cubano en su carta sobre el I-220A añade: «Hoy quiero hablarles con el alma, no como influencer, no como comunicador. Quiero hablar como cubano, como uno más de esos miles que conocen lo que es tener el corazón partido entre dos orillas».

Un Llamado a la Unidad y Crítica a la División

Quintana lamentó la división surgida dentro de la comunidad cubana en EE.UU. debido a las diferencias en los procesos migratorios, especialmente entre quienes recibieron parole y aquellos con I-220A. «Una comunidad se asentó, avanzó, echó raíces, mientras la otra se quedó en el limbo, esperando justicia, esperando la ley que parece mirar todo el tiempo hacia el otro lado», reflexionó.

El comunicador también hizo un llamado a la unión de los profesionales del ámbito legal que asisten a los migrantes, criticando los enfrentamientos entre abogados, notarios y paralegales. «¿De qué sirve tener la verdad si la usamos para dividirnos más?», cuestionó. «Hoy esta carta no es solo un llamado, es un grito. Un grito para los que tienen poder: usen su conocimiento para unir, no para competir. Un grito también para los I-220A, en el que les decimos: no están solos”.

Su mensaje concluye con una poderosa reflexión que ha sido ampliamente compartida: “La historia no va a recordar quién cobró más dinero o quién tuvo más clientes. La historia solo va a recordar si fuimos capaces de salvar a los nuestros”.

Reacciones y Contexto Legal del I-220A

La publicación de Alejandro Quintana ha generado una avalancha de mensajes de agradecimiento y esperanza. Muchos usuarios se identificaron con sus palabras, como una madre que escribió: «Solo queremos legalizarnos. Pido a Dios por ese día. Antes de salir de Cuba le prometí a mi hijita de tres años que la llevaría a la libertad… ya tiene seis y aún no puedo decirle: ya eres libre».

Esta carta cobra especial relevancia tras una decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) de Estados Unidos. El pasado 15 de mayo, en el caso Matter of Q. Li, la BIA ratificó que los migrantes que entraron al país sin autorización debieron haber sido liberados bajo parole. Aunque el caso es de una ciudadana china, sus implicaciones han avivado el debate sobre su posible aplicación a los miles de cubanos con I-220A, un grupo estimado en más de 400,000 personas. Este fallo no concede beneficios automáticos, pero sí ha reactivado esfuerzos legales para este colectivo.

Alejandro Quintana: Una Voz Comprometida con el Exilio Cubano

Originario de Pinar del Río, Alejandro Quintana fue presentador en la televisión cubana antes de emigrar a Estados Unidos en 2022, una travesía que compartió crudamente en sus redes. Desde entonces, se ha convertido en una voz reconocida, publicando reflexiones y testimonios sobre las realidades del exilio.

Su más reciente mensaje a los cubanos con I-220A refuerza su compromiso: visibilizar emociones, unir y recordar que «cuando un cubano sufre, Cuba entera sufre. Y cuando medio millón espera, el silencio de los demás también duele». La carta del locutor cubano sobre el I-220A sigue resonando profundamente.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO