Ley María Elvira Salazar vs deepfakes ¡FIRMADA Casa Blanca!

Congresista María Elvira Salazar celebrando la firma de su ley "Take It Down" contra deepfakes en la Casa Blanca.

Tras confirmarse la firma del proyecto de ley «Take It Down» por parte de la Casa Blanca, la congresista republicana cubanoamericana María Elvira Salazar celebró con entusiasmo este importante logro legislativo. En un mensaje contundente en su cuenta de X (anteriormente Twitter), destacó el impacto de la nueva normativa.

“¡Histórico! Mi ley Take It Down será firmada hoy en la Casa Blanca. Las víctimas de deepfakes (videos o imágenes falsas generadas con inteligencia artificial) y explotación en línea por fin tendrán protección real, y los gigantes tecnológicos deberán rendir cuentas”, afirmó la congresista. Salazar también extendió un agradecimiento especial a la primera dama Melania Trump “por liderar esta causa y apoyar a las víctimas”.

Detalles y Alcance de la Ley «Take It Down»

La iniciativa legislativa, conocida formalmente como «Herramientas para Abordar la Explotación Conocida mediante la Inmovilización de Deepfakes Tecnológicos en Sitios Web y Redes» (Take It Down Act), contó con el firme respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien la mencionó en su primer discurso ante el Congreso desde su regreso a la Casa Blanca, según indica la fuente. El objetivo principal de esta ley promovida por María Elvira Salazar es frenar la creciente y peligrosa amenaza que representan los deepfakes pornográficos y el contenido íntimo no consentido (NCII, por sus siglas en inglés).

La ley busca proteger a las víctimas de la llamada «pornografía vengativa» generada con inteligencia artificial (IA). Este tipo de contenido falso, creado a partir de la manipulación digital de imágenes, videos o audios, puede tener consecuencias devastadoras para la vida y la reputación de las personas afectadas.

Entre los puntos clave que establece la nueva legislación se encuentran:

  • Tipificar como delito federal la publicación o la amenaza de publicación de contenido íntimo no consentido en el comercio interestatal.
  • Exigir a las plataformas digitales que retiren este tipo de contenido en un plazo máximo de 48 horas tras la notificación por parte de la víctima.
  • Proteger legalmente a autoridades y profesionales de la salud que trabajen de buena fe para ayudar a las víctimas de estos delitos.
  • Aplicar la prueba de la “persona razonable” para determinar si un deepfake representa de manera realista a alguien, buscando con ello resguardar la libertad de expresión bajo la Primera Enmienda.

Apoyo Bipartidista y Respaldo Presidencial

La propuesta legislativa fue presentada en la Cámara de Representantes por Salazar junto a colegas tanto republicanos como demócratas, incluyendo a Madeleine Dean, Vern Buchanan, Debbie Dingell, August Pfluger y Stacey Plaskett. En el Senado, la promoción estuvo a cargo de Ted Cruz y Amy Klobuchar. Este apoyo transversal subraya la urgencia de legislar sobre una problemática que, según cifras citadas en el comunicado oficial, afecta mayoritariamente a mujeres y niñas. Se destaca que solo 20 estados en EE.UU. contaban con leyes específicas para abordar los deepfakes antes de esta normativa federal.

Melania Trump reapareció públicamente para apoyar la iniciativa. Durante un discurso conjunto con la congresista Salazar, se refirió al impacto negativo que tienen los contenidos manipulados en la vida de jóvenes y figuras públicas. “Es desgarrador ser testigo de cómo los jóvenes, especialmente las chicas, se enfrentan a los abrumadores retos que plantean los contenidos maliciosos en línea, como los deepfakes”, expresó Melania Trump.

Durante su intervención ante el Congreso, el presidente Trump, según la fuente, destacó la gravedad del problema y prometió firmar la ley tan pronto llegara a su escritorio. “Gran trabajo para criminalizar la publicación de tales imágenes en línea, algo terrible. Y una vez que pase, espero que llegue a mi escritorio y firmar ese proyecto de ley”, afirmó.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la firma en un mensaje publicado en X: “Esta tarde, en el Jardín de las Rosas, @POTUS, junto con @FLOTUS, firmaremos la Ley TAKE IT DOWN. La primera dama Melania Trump fue clave en la aprobación de esta importante legislación. La Ley TAKE IT DOWN protegerá a las víctimas de la explotación digital…”.

El respaldo presidencial refuerza la relevancia de este proyecto en un momento crítico, donde el uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial crece rápidamente, tanto con fines constructivos como maliciosos. Para más información sobre la legislación federal, se puede consultar el sitio oficial del Congreso de EE.UU.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO