Ladrones desmantelan laboratorio de Microbiología Y Afectan Atención medica durante un mes

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Robo de refrigeradores, equipos de aire acondicionado y computadora paraliza servicio esencial recuperan parte del botín tras captura de cuatro implicados

Un devastador saqueo al laboratorio de Microbiología del Hospital Clínico Quirúrgico Diez de Octubre, popularmente conocido como «La Dependiente», ha provocado el cierre de este servicio esencial por casi un mes, afectando gravemente la atención médica a pacientes en medio de la crítica situación que atraviesa el sistema de salud cubano.

El asalto, ejecutado por un grupo de delincuentes que vandalizó completamente las instalaciones, resultó en la destrucción de muestras médicas y reactivos indispensables para los análisis clínicos. Según confirmaron autoridades sanitarias y policiales este viernes, el robo de cuatro refrigeradores especializados —imprescindibles para la conservación de muestras biológicas— obligó a la paralización total de las actividades del laboratorio.

La investigación, iniciada tras una denuncia ciudadana, permitió que fuerzas del Ministerio del Interior identificaran y capturaran a cuatro presuntos responsables del hecho. En allanamientos realizados en las viviendas de los implicados, se logró recuperar parte sustancial del botín, incluyendo los cuatro refrigeradores médicos, un equipo de aire acondicionado y una computadora.

En un acto de restitución celebrado en la PNR del municipio Cerro, la directora del centro hospitalario, Yanet Cristóbal Morales, recibió los equipos recuperados y calificó el suceso como un «atentado contra la salud del pueblo». Visiblemente emocionada, la directora explicó las consecuencias del cierre temporal: «El laboratorio de Microbiología es muy resolutivo, tiene muy buenos resultados en su gestión, y su colectivo es muy unido y laborioso. El robo de los refrigeradores obligó a mantener cerrado el laboratorio por casi un mes, porque no había donde guardar las muestras y los reactivos, perjudicando la atención a los pacientes».

La subteniente Rebeca Rodríguez Almarales, investigadora principal del caso, informó que las pesquisas continúan para recuperar otros objetos sustraídos en hurtos anteriores al mismo centro hospitalario. Además, reveló que se trabaja activamente en la resolución de hechos similares ocurridos en el Hospital Clínico Quirúrgico Salvador Allende (conocido como La Covadonga), evidenciando una preocupante tendencia de robos institucionalizados contra centros de salud.

Contexto de crisis sistémica

Este grave incidente se produce en el marco de una crisis de desabastecimiento de medicamentos que afecta a toda la isla, donde según reportes oficiales, la cobertura del cuadro básico de fármacos apenas alcanza el 30%. La situación obliga a muchos cubanos a depender del mercado negro y de donaciones del exterior para acceder a tratamientos esenciales.

Meses atrás, en un hecho que ilustra la profundidad del problema, las autoridades detuvieron a una enfermera del Hospital Celia Sánchez Manduley de Manzanillo, provincia de Granma, quien fue sorprendida saliendo del centro con un cargamento de medicamentos e insumos médicos sustraídos durante su turno de guardia. Entre el botín recuperado se encontraron bulbos de omeprazol, ámpulas de furosemida, dipirona y metoclopramida para inyectar, blísteres de tabletas, decenas de jeringuillas desechables y bolsas de suero.

El acto de restitución en el Hospital Diez de Octubre contó con la presencia de autoridades locales del Partido Comunista y del Poder Popular, junto a trabajadores del hospital, quienes unánimemente condenaron los actos delictivos que impactan directamente en la calidad del servicio a la población.

La directora Cristóbal Morales destacó el «rápido accionar» del MININT y valoró especialmente la colaboración ciudadana en la resolución del caso, aunque subrayó que el daño causado al sistema de salud es «incalculable» y que la recuperación completa del servicio llevará tiempo adicional.

Este evento evidencia la vulnerabilidad del sistema de salud pública cubano, que enfrenta no solo carencias materiales crónicas, sino también el embate de una delincuencia que encuentra en las instituciones médicas un blanco fácil para sus actividades ilícitas, comprometiendo aún más la ya deteriorada atención sanitaria que recibe la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO