La Cuevita en La Habana: Precios No Acordes al Salario Cubano

Puestos de venta en el mercado informal de La Cuevita en La Habana, Cuba, visitado por una joven tiktoker.

Una joven cubana ha compartido en la popular plataforma TikTok su reciente visita a La Cuevita en La Habana, una conocida y extensa zona de comercio informal ubicada en el municipio San Miguel del Padrón. Este mercado es un punto neurálgico donde se comercializa una amplia gama de productos, desde alimentos y ropa hasta medicamentos que escasean en las farmacias estatales, reflejando las complejidades de la economía cubana actual.

“Desde que llegas observas que es muy concurrido. Esto se debe a que los precios suelen ser un poco más bajos que en las tiendas estatales, e incluso hay más variedad”, comenta la creadora de contenido, identificada en TikTok como @kary_y_jony, al inicio de su video, que ya ha comenzado a circular y generar reacciones en las redes sociales. Sin embargo, su principal conclusión es contundente: «Ningún precio va acorde al salario de un trabajador cubano».

Un Recorrido por La Cuevita en La Habana: Variedad, Deterioro e Insalubridad

En el recorrido visual que ofrece el video, la joven muestra los bulliciosos pasillos de La Cuevita en La Habana, un espacio repleto de puestos improvisados donde se exhiben productos de todo tipo. No obstante, la creadora de contenido también aprovecha para denunciar el notable deterioro del entorno y la alarmante falta de higiene que caracteriza al lugar. “Las calles están rotas, llenas de basura, no hay cestos visibles y mucho menos conciencia de mantener una buena higiene”, describe con preocupación.

Otro aspecto que resalta y causa inquietud es la abierta comercialización de medicamentos. “Como en las farmacias no hay medicamentos y estos sitios están llenos de medicamentos… no sé si esto lo limpien en algún momento porque es que se ve todo deprimente”, comenta, dejando entrever los riesgos sanitarios que esto podría implicar.

La joven, quien en otras ocasiones ha documentado la realidad de otros conocidos sitios de la capital cubana como el centro comercial Carlos III, el Barrio Chino, la Ciudad Deportiva y diversas calles de La Habana profunda, utiliza sus publicaciones para mostrar lo que define como “la realidad del cubano de a pie”. A través de sus videos, denuncia el persistente desabastecimiento, el deterioro urbano y la marcada desigualdad generada por la economía informal que florece en espacios como La Cuevita en La Habana.

Reacciones en Redes y el Historial de La Cuevita

Aunque el video sobre La Cuevita en La Habana aún no ha acumulado una gran cantidad de comentarios al momento de la redacción de la fuente, algunos usuarios ya han expresado su sorpresa o impacto por las condiciones del lugar. “Eso se parece a Haití, qué horror”, opinó una internauta. Otros simplemente manifestaron curiosidad por conocer el sitio o reaccionaron con emojis.

El mercado de La Cuevita no es ajeno a la controversia. Ha sido escenario de episodios de violencia y numerosas estafas, lo que muchos interpretan como un reflejo del descontrol estatal sobre el comercio informal en Cuba. En marzo pasado, una supuesta estafa desató una violenta pelea entre varios hombres. “Pensaba que en verdad lo iban a matar”, relató una testigo que grabó el incidente, subrayando la creciente inseguridad y la aparente pasividad de las autoridades en este tipo de situaciones.

En diciembre de 2024, un hecho aún más grave sacudió La Cuevita en La Habana: un inspector atacó con una bayoneta a un vendedor en pleno mercado. Este acto generó una profunda indignación y abrió un debate sobre el uso de la fuerza por parte de funcionarios del gobierno en espacios públicos. Además de los actos violentos, las estafas son una constante. En marzo de 2023, una mujer denunció haber comprado lo que creía era aceite comestible, pero que resultó ser agua con vinagre.

Las autoridades han intentado contener la situación con operativos esporádicos, como el realizado en noviembre de 2022, que resultó en la detención de más de 50 revendedores. Sin embargo, estas acciones no parecen haber generado cambios estructurales duraderos en el funcionamiento de La Cuevita en La Habana. A pesar de las remodelaciones anunciadas por el régimen en 2019, La Cuevita continúa siendo un símbolo del desabastecimiento, la informalidad y la crisis económica, un lugar donde, según opiniones de usuarios en redes sociales, “el mercado negro marca las reglas y el gobierno mira para otro lado”.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO