Juez federal bloquea polémica política de Trump sobre menores migrantes al cumplir 18 años

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La medida buscaba el traslado automático a centros de detención para adultos, pero un juez emitió una orden de restricción temporal

Un juez federal de Washington, D.C., bloqueó temporalmente una nueva medida de la administración del presidente Donald Trump que buscaba mantener detenidos a los menores migrantes una vez cumplidos los 18 años, lo que suponía su traslado automático a centros de detención para adultos.

La decisión judicial representa un revés significativo a una de las políticas más controversiales impulsadas por Trump en su regreso a la Casa Blanca, centrada en endurecer el tratamiento hacia los menores que cruzan la frontera sin compañía de un adulto.

Orden de restricción inmediata

El juez federal Rudolph Contreras emitió una orden de restricción temporal este sábado, que impide al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) proceder con estos traslados automáticos.

La medida estaba programada para comenzar el mismo fin de semana, según advirtieron defensores de los derechos de los inmigrantes.

La decisión se basa en una orden previa, también emitida por Contreras en 2021, que prohíbe la detención sistemática de jóvenes migrantes en instalaciones para adultos tras cumplir la mayoría de edad.

Según esa normativa, los jóvenes deben ser trasladados al «entorno menos restrictivo disponible», siempre que no representen un peligro para sí mismos, para otros, ni exista riesgo de fuga.

«Todas estas son partes de la misma política general para coaccionar a los jóvenes inmigrantes para que renuncien a su derecho a buscar protección en Estados Unidos», afirmó Michelle Lapointe, abogada del American Immigration Council, uno de los grupos demandantes que solicitó la intervención judicial de emergencia.

Niños detenidos, liberaciones bloqueadas

Los menores no acompañados son gestionados inicialmente por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, que no pertenece al ICE.

Según denunciaron abogados defensores, durante los últimos días los refugios comenzaron a recibir comunicaciones del ICE en las que se les indicaba que los menores cercanos a cumplir los 18 años -incluso aquellos con liberación previamente aprobada- ya no serían puestos en libertad, sino trasladados a instalaciones de detención para adultos.

El ICE respondió que los ahora adultos solo podrían ser liberados caso por caso bajo su autoridad de libertad condicional, y únicamente por «razones humanitarias urgentes» o si existía un «beneficio público significativo».

Sin embargo, entre marzo y septiembre, la agencia solo otorgó esta libertad condicional a menos de 500 personas.

Los demandantes aseguran que «la libertad condicional es prácticamente letra muerta», y alertaron que los jóvenes sometidos a detención innecesaria e inapropiada sufrirían daños psicológicos duraderos, sobre todo en cárceles superpobladas o en zonas remotas.

Muchos de los menores afectados han sido víctimas de tráfico, abuso, negligencia o abandono en sus países de origen.

La decisión judicial busca proteger a esta población particularmente vulnerable de un sistema que, según sus defensores, prioriza la disuasión por encima de la protección de derechos fundamentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO