Incendio casas móviles Sweetwater: ¡LLAMAS! en Li’l Abner

Bomberos trabajando para extinguir un incendio en una casa móvil del parque Li'l Abner en Sweetwater.

Un incendio consumió parte de un tráiler en el parque de casas móviles Li’l Abner en Sweetwater la noche del martes, añadiendo más tensión a la ya difícil situación de los aproximadamente 200 residentes que permanecen en el lugar a pesar de una orden de desalojo que venció el pasado 19 de mayo. Afortunadamente, no se reportaron heridos.

El siniestro se desató antes de la medianoche. Los bomberos se movilizaron rápidamente al lugar y lograron controlar las llamas, según captaron imágenes de Telemundo 51. No está claro si la estructura incendiada todavía estaba habitada, pero se han conocido otros episodios de pequeños incendios en estructuras vacías dentro del parque, en medio del proceso de demolición de las casas móviles desocupadas.

Contexto del Incendio: Desalojo y Resistencia en Li’l Abner

Este incendio en las casas móviles de Sweetwater ocurre en un contexto de gran conflictividad. En noviembre de 2024 (según la fuente, aunque podría ser 2023), más de 900 residentes del parque Li’l Abner recibieron avisos de desalojo, con plazo hasta el 19 de mayo para mudarse. La empresa desarrolladora, Crei Holdings, planea construir viviendas asequibles subsidiadas por el gobierno en el terreno.

A pesar de que las demoliciones han avanzado agresivamente, unos 200 residentes se han negado a irse e insisten en que no se moverán. Han presentado una demanda colectiva argumentando que la orden de desalojo es ilegal por varias razones, incluyendo la falta de aviso con tiempo suficiente y un presunto aumento ilegal del alquiler previo al aviso. La demanda también acusa a la ciudad y al condado de no realizar estudios para garantizar la reubicación de los residentes.

Hasta el momento, 190 propietarios se han sumado a la demanda, que alega además que el propietario no cumplió con la ley al notificar primero a la asociación de propietarios y el derecho de primera opción. Decenas de personas se han manifestado pidiendo justicia.

Voces de los Residentes Afectados por el Desalojo

Danyer Leiva, uno de los propietarios afectados, declaró: “Hay que seguir aquí en la pelea. Él lo que ha hecho es meter miedo para que la mayoría de las personas se vayan. Hasta el momento nosotros pagamos la renta. Yo compré hace dos años en 110 mil y nos dijeron que no había venta. Yo quisiera mañana mismo, lo que me hace falta es que me den un precio justo para irme”. Leiva pide al menos 70,000 dólares para desalojar, pero dice que solo le ofrecen 14,000.

Joan Puey, otra residente que permanece en su casa, afirmó que continúan pagando sus obligaciones a través de abogados. «Hay una demanda y sí, el terreno es de él, y sabemos que tenemos que salir de aquí. Pero él hizo cosas que no tenía que hacer… Por eso se hizo una demanda y hay un caso y él lo sabe», dijo Puey. Sobre el plazo vencido, añadió: «Se vence el plazo para él, pero hay un juicio y la que manda es la jueza… hasta que la jueza no nos saque de aquí… nosotros no nos vamos». Para información sobre la administración de la ciudad, se puede consultar el sitio oficial de la Ciudad de Sweetwater.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Gradas vacías en el estadio del LA Galaxy tras la protesta de los aficionados por el silencio del club ante las redadas de ICE.

¿Qué hace que una afición abandone a su equipo en pleno partido? Los seguidores del Galaxy tomaron una drástica decisión y su mensaje es contundente.

Imagen nocturna con explosiones sobre una base aérea, representando el ataque a una base aérea rusa por parte de Ucrania.

Un depósito de bombas y múltiples aviones de combate en la mira. Ucrania acaba de lanzar un audaz ataque a una base aérea rusa. La respuesta de Moscú fue masiva.

Exterior de una tienda de Home Depot con su logo visible, en el contexto del llamado a boicot por sus políticas de diversidad e inclusión (DEI).

¿Un mes entero de boicot contra Home Depot? Activistas acusan a la empresa de abandonar sus compromisos de diversidad. La respuesta oficial revela una nueva estrategia.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una reunión oficial, discutiendo la suspensión de armas.

En un giro geopolítico clave, la administración Trump ha detenido el envío de armas vitales a Ucrania. ¿Qué hay detrás de esta decisión y por qué Kyiv la considera «inhumana»? Las respuestas te sorprenderán.

Cinta policial amarilla acordonando la escena de uno de los tiroteos del 4 de julio en Estados Unidos.

Un feriado teñido de luto. Mientras Estados Unidos celebraba su independencia, una ola de tiroteos y violencia dejó un rastro de víctimas. ¿Qué sucedió realmente?

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

CONTENIDO PATROCINADO