Impuesto Remesas EEUU: Polémica Propuesta Afectaría a Millones

Manos contando dólares, simbolizando el envío de remesas y el impacto del propuesto impuesto a remesas en EEUU.

Una controvertida medida, parte de un nuevo proyecto fiscal impulsado durante la Administración de Donald Trump, ha generado una inmensa polémica: la propuesta de imponer un impuesto especial del 5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia el extranjero. Esta iniciativa, respaldada por legisladores republicanos en la Cámara de Representantes, podría tener un impacto directo en la economía de millones de familias.

Según información difundida por la agencia Associated Press (AP), este impuesto a las remesas en EEUU afectaría a más de 40 millones de personas. Entre ellos se encontrarían residentes permanentes legales y titulares de diversas visas laborales, como las H-1B, H-2A y H-2B. Únicamente los ciudadanos y nacionales estadounidenses quedarían exentos de este gravamen.

Detalles de la Propuesta del Impuesto a las Remesas en EEUU

El texto de la propuesta legislativa es claro: “La provisión impone un impuesto especial del 5% sobre las transferencias de remesas, que será pagado por quien las envía”. Este plan se enmarca dentro de un conjunto más amplio de medidas consideradas restrictivas en materia migratoria y fiscal. Incluye también un memorando presidencial, que en su momento estaba en elaboración, con el objetivo de «acabar con las remesas» enviadas por personas en situación migratoria irregular.

La propuesta contempla una excepción para aquellos envíos realizados por ciudadanos estadounidenses a través de proveedores calificados. Estos proveedores deberían firmar acuerdos con el Departamento del Tesoro para verificar la identidad de los remitentes. Sin embargo, quienes no puedan acreditar su ciudadanía o nacionalidad, como los inmigrantes indocumentados que utilizan un Número de Identificación Fiscal (ITIN) en lugar de un Número de Seguro Social (SSN), no podrían deducir el gravamen ni recuperar el dinero del impuesto.

Una Ofensiva Fiscal Contra los Inmigrantes

Más allá del impuesto a las remesas en EEUU, la reforma tributaria en la que se enmarcaba esta propuesta contemplaba otras medidas que afectarían a la población inmigrante. Entre ellas, la eliminación del crédito fiscal por hijos para familias con estatus migratorio mixto, lo que impactaría a más de 4,5 millones de menores ciudadanos estadounidenses. También se limitaban beneficios fiscales vinculados al sistema de salud (conocido como Obamacare), rebajas por propinas, horas extra y el acceso al Medicare para quienes carecieran de un SSN.

“Se está buscando que los indocumentados no tengan escapatoria”, advirtió en su momento José Iván Rodríguez-Sánchez, investigador del Centro para Estados Unidos y México de la Universidad Rice. “Una de las maneras de hacerlo es a través del dinero, haciendo que llegue menos a sus hogares”, añadió.

Un Flujo Vital de Dinero Bajo Amenaza

El Banco Mundial estimó que en 2023 se enviaron 656.000 millones de dólares en remesas a países de origen a nivel global, una cifra comparable al Producto Interno Bruto (PIB) de Bélgica. México fue uno de los principales receptores, con un récord de 63.300 millones de dólares enviados ese año. Para naciones centroamericanas como Guatemala, El Salvador y Nicaragua, las remesas representaron entre el 19% y el 27% de su PIB, según un informe del BBVA.

Expertos Alertan sobre Efectos Contraproducentes del Impuesto

Desde diversos centros de análisis y la academia, la propuesta de un impuesto a las remesas en EEUU generó amplias preocupaciones. Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, consideró que la medida tendría un efecto contrario al deseado. “Cualquier medida para reducir las remesas tendrá un impacto negativo en el interés nacional de Estados Unidos”, afirmó. “Enviar menos tendría un impacto en los hogares receptores, limitando la capacidad de ahorro, y a su vez podría aumentar la intención de emigrar”, añadió.

¿Objetivo Fiscal Simbólico o Herramienta Política?

Desde una perspectiva puramente fiscal, el rendimiento económico de este impuesto sería limitado. Según el Comité Conjunto de Tributos, citado por el Instituto de Políticas Fiscal y Económica (ITEP), el nuevo gravamen solo generaría unos 22.000 millones de dólares en un periodo de diez años. Jon Whiten, subdirector del ITEP, sostuvo que el objetivo detrás de la medida era más político que recaudatorio. “Esta no es la única reforma fiscal que afectará a los inmigrantes. Es solo una parte de un ataque mayor, que es un tema central del proyecto de ley fiscal”, apuntó.

El Riesgo de Fomentar Rutas Paralelas e Inseguras

Los expertos también temen que, al reducir el acceso a los medios formales y regulados de envío de dinero, la medida podría fomentar la proliferación de canales informales y menos seguros. Esto, a su vez, podría favorecer el surgimiento de redes criminales. “Puede acabar con la calidad, la seguridad y la transparencia de las operaciones”, advirtió Rodríguez-Sánchez.

Según el texto original, la Cámara de Representantes tenía previsto someter a votación el proyecto en torno al fin de semana del Memorial Day (26 de mayo). Posteriormente, debería ser aprobado por el Senado —también con mayoría republicana en ese momento— antes de llegar a la firma del presidente Trump, un acto que se preveía para el 4 de julio como un gesto simbólico de poder y nacionalismo económico.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO