Fraude DoorDash: Arrestan a hombre por vender IDs falsas

Representación simbólica de la falsificación de documentos con estilo visual periodístico. ```html Un ciudadano colombiano, Miguel Angel Guevara-Murillo, ha sido arrestado y enfrenta cargos por posesión de implementos para la falsificación de documentos. Según las autoridades, Guevara-Murillo, de 34 años, presuntamente utilizaba equipo especializado para crear identificaciones estatales falsas. Estas identificaciones eran vendidas a personas que buscaban trabajar como repartidores para DoorDash por un precio de $250 cada una. El arresto de Guevara-Murillo se produjo el 4 de agosto, como resultado de una investigación llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). El informe criminal detalla que el sospechoso confesó haber utilizado el equipo para la creación de estos documentos fraudulentos. Guevara-Murillo ingresó a los Estados Unidos sin autorización en el año 2022. Tras su entrada, se le notificó que debía comparecer ante las autoridades migratorias, pero fue liberado bajo palabra mientras se resolvía su caso. Este incidente subraya los esfuerzos continuos de ICE para combatir el fraude de documentos y proteger la integridad de los sistemas de identificación estatales. La venta de identificaciones falsificadas puede tener graves implicaciones en la seguridad nacional y la aplicación de las leyes de inmigración. Para más detalles sobre este caso, puede consultar la información oficial en el sitio web del Departamento de Justicia: Read more on Justice.gov. ```
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un hombre de California ha sido arrestado y acusado formalmente de fabricar y vender identificaciones falsas para DoorDash, una operación ilícita que fue desmantelada tras una investigación de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). Miguel Angel Guevara-Murillo, de 34 años, admitió que vendía los documentos falsificados por $250 a personas que buscaban trabajar como repartidores para la popular plataforma de entregas.

Un giro equivocado que destapó el fraude

El caso, que podría parecer sacado de un guion, se destapó por un simple error. El pasado 28 de junio, Guevara-Murillo, conduciendo un vehículo con matrícula de California, tomó un giro equivocado que lo llevó directamente al Puente Rainbow, un puerto de entrada en Niagara Falls, Nueva York. Al ser detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), tanto él como su pasajero presentaron pasaportes colombianos.

Este encuentro activó las alarmas. Una inspección secundaria reveló que Guevara-Murillo, ciudadano colombiano, había ingresado a Estados Unidos sin inspección en 2022 y se encontraba en libertad condicional con una orden de comparecencia. Pero el hallazgo más significativo estaba dentro del vehículo.

El ‘kit’ para fabricar las identificaciones falsas DoorDash

Durante el registro del coche, los agentes encontraron un auténtico laboratorio móvil para la falsificación de documentos. Oculto dentro de una bolsa de repartidor de DoorDash, el equipo incluía:

  • Una computadora portátil.
  • Una impresora de tarjetas de acceso.
  • Tarjetas de plástico en blanco.
  • Un escáner y una cortadora de papel.

Además del equipo, se encontró una licencia de conducir de California falsificada con la foto de Guevara-Murillo pero a nombre de «Sean Patrick Allen». Este hallazgo fue la prueba material que conectaba directamente al sospechoso con la producción de los documentos.

Según la denuncia penal, Guevara-Murillo confesó a los investigadores que utilizaba el equipo para crear documentos de identidad estatales falsos, los cuales vendía por $250 a individuos que querían trabajar como conductores para DoorDash.

Implicaciones y consecuencias legales

Este arresto pone de manifiesto una importante vulnerabilidad en la economía de plataformas (gig economy), donde la verificación de identidad es un pilar fundamental para la seguridad tanto de los consumidores como de las empresas. El hecho de que existiera un mercado para estas identificaciones sugiere una demanda por parte de personas que, por diversas razones, no pueden pasar los controles oficiales de la plataforma.

Guevara-Murillo fue acusado de posesión de un implemento para la fabricación de documentos, un delito que conlleva una pena máxima de 15 años de prisión y una multa de $250,000. Las autoridades, incluyendo la fiscalía federal, han recalcado que una acusación es solo eso y que el acusado se presume inocente hasta que se demuestre su culpabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La grabación, tomada por un conductor de camión, muestra el

Una usuaria de redes denuncia el caso de una menor

Gerardo Guerra, de 42 años, perdió la vida tras ser

El diputado Maryan Zablotskiy presentó la oferta en Miami, ofreciendo

Manifestantes encapuchados y con pañuelos palestinos rompieron barreras policiales, enfrentándose

El insólito incidente, grabado por una cámara de seguridad, generó

Tras 41 días de paralización, un grupo de demócratas rompió

Michelle, de 4 años, sufre una infección sanguínea sin diagnóstico

Testigos revelan que Yasnier Abreu llegó con vida al policlínico,

Los ocupantes del Hyundai Palisade, que resultaron con lesiones, fueron

CONTENIDO PATROCINADO